
|
Gotemburgo:
"Tiramos piedras en defensa propia y por motivos políticos"
Göteborg Posten. Traducido del sueco por La
Haine
|
Dos portavoces del grupo Acción Antifascista
(AFA) dieron el martes 18 de junio su versión sobre los incidentes
que tuvieron lugar durante la Cumbre de la UE en Gotemburgo. "Nosotros
tiramos piedras por dos razones: la primera, para defendernos de la brutalidad
policial; y la segunda, como una acción política contra los
McDonalds, los bancos y las grandes empresas".
La conferencia de prensa que tuvo lugar en la Casa-ABF de Estocolmo estuvo
marcada por intensas discusiones momentáneas debido a que los periodistas
presionaban una y otra vez a los portavoces para que se identificaran
dando sus nombres y apellidos, y estos se negaban.
Amenaza nazi
"No queremos que nos saqueis fotos ni queremos identificarnos principalmente
por no facilitarles el trabajo a los neonazis. No hemos olvidado lo que
le pasó a Björn Söderberg (anarquista asesinado por un
grupo neonazi el año pasado)".
Desde su nacimiento, a principios de 1990, AFA ha estado en directa confrontación
con los grupos nazis suecos y sus acciones antifascistas son conocidas
por todos.
Durante la conferencia de prensa los portavoces de AFA leyeron un comunicado
en el que describían las provocaciones de la policía que
llevaron al enfrentamiento en los días de la Cumbre.
"Todo empezó el jueves con el asedio por parte de la policía
del Instituto Hvitfeldska para amedrentarnos y que no participaramos de
las manifestaciones. La gente no sabía qué es lo que estaba
ocurriendo y la espera fue muy larga, lo que llevó algunos a intentar
huir presa del pánico".
Además señalaron que "nosotros no tenemos ningún
interés en enfrentarnos a la policía, pero ellos trataron
contínuamente de aterrorizar a la gente con los caballos y las
porras".
Autodefensa
Los portavoces de la organización antifascista aclaron que los
posteriores incidentes en la Avenida, la Plaza Vasa y la Plaza Järn
fueron producto de los violentos ataques de la policía. "En
Suecia supuestamente existe el derecho a manifestarse libremente. Los
antidisturbios no puede disolver una manifestación sin antes haber
dado tres avisos. La policía no avisó ni una sola vez, sino
que fue directo a reprimirnos. Nosotros nos defendimos", comentó
uno de los portavoces. Los destrozos de McDonalds, bancos o tiendas deportivas
que "venden zapatillas fabricadas por niños en el tercer mundo"
fueron "acciones políticas".
Además, los portavoces dirigieron duras críticas a los
medios de comunicación. "Vosotros estuvisteis allí,
sabeis lo que pasó. Y aún así no habeis mostrado
el menor interés por criticar la salvaje represión de la
que fuimos objeto. La información policial ha sido tratada en todo
momento como la única objetiva".
|