[Libro] Cuba en la mira de los medios


Hay pueblos que se construyen a sí mismos y hay páramos humanos que ni siquiera intuyen que pueden llegar a ser pueblos. Los primeros, los colectivos autoconscientes, deben asumir que su independencia, su autoconstrucción nacional, es siempre un proceso inacabado e inacabable, permanente e incierto porque se enfrenta -porque quiere enfrentarse- al poder establecido, al poder criminal de la propiedad privada. Los segundos, sin embargo, son simples páramos humanos, zonas desiertas de toda dignidad y en especial de toda práctica emancipadora; son espacios vacíos en los que los humanos ya no son seres conscientes y críticos, sino piedras, adoquines dispersos en el infierno de la sumisión y de la obediencia. Cuba, el pueblo cubano, forma parte del primer grupo, más todavía, es uno de los paradigmas irrenunciables de ese grupo.