Principal |
Nacionales E.Herria :: 07/04/2025

Palestinarekin Elkartasuna ha convocado una manifestación nacional a raíz de la semana de la Nakba

La Haine - Euskal Herria
Este año se cumplen 77 años desde que se aprobó el Plan de Partición sobre Palestina, el cual supuso una masacre para el pueblo palestino y cuyas consecuencias todavía continúan.

Palestinarekin Elkartasuna ha realizado una rueda de prensa para anunciar una manifestación nacional para el día 17 de mayo en Iruñea(Nafarroa), coincidiendo con la semana de la Nakba. Nakba, que quiere decir catástrofe en árabe, recuerda los hechos de 1947 cuando la ONU aprobó un Plan de Partición que nunca fue aceptado por el pueblo palestino. En 1948, tras las masacres perpetradas por las milicias sionistas, el Estado de Israel proclamó su creación unilateralmente y los ocupantes británicos se marcharon. Durante este proceso de expulsión y destrucción, cientos de miles de personas palestinas tuvieron que dejar sus tierras, con la esperanza de volver algún día.

La plataforma Palestinarekin Elkartasuna ha denunciado que la Nakba continua a día de hoy, a pesar de que “los medios de comunicación han escondido los crímenes de Israel durante estos últimos dos meses intentando hacernos creer el relato de la paz, y muchas personas han vivido con esperanza las semanas de alto al fuego”. Como prueba de esto han recordado algunos acontecimientos recientes como que el estado israelí en un solo día “asesinó a más de 400 personas palestinas, y desde entonces ha seguido asesinando a decenas de personas. Además, las agresiones contra Cisjordania son constantes y prosiguen los bombardeos contra Libia, Siria y Yemen”.

Frente al genocidio que esta sufriendo el pueblo palestino han lanzado varias preguntas al aire, y han destacado la de “¿Qué podemos hacer?”. Según la plataforma dejar la solución en manos de los gobiernos y de las instituciones internacionales no es una opción valida, ya que “las instituciones políticas y judiciales las controlan las potencias occidentales, son las mismas que financian a Israel, y que, por lo tanto, responderán a sus intereses”. Cono ejemplo de esto han puesto el derecho a veto que tienen en el Consejo de Seguridad de la ONU Estados Unidos, Reino Unido o Francia, y la respuesta que han dado a la orden de detención contra Netanyahu Estados Unidos, Francia, Polinia y recientemente Hungría.

Como alternativa a este camino la plataforma ha plateado otro, el cual “no es el camino más fácil, ni el más rápido”, pero creen que es la única solución real: “la descolonización total de Palestina y la disolución de Israel”. Para ello han llamado ha confrontar con los cómplices de Israel, “promoviendo el boicot y haciendo presión para que se rompan las relaciones con la entidad colonial”. Como ejemplo de estos complices han puesto ha “las empresas e instituciones que compran armas a Israel, que lo abastecen con trenes y autobuses; las instituciones y los eventos culturales y deportivos que le limpian la imagen; los medios de comunicación y los partidos que deforman la raíz del conflicto y criminalizan a la resistencia palestina; los gobiernos que, con una retórica propalestina, refuerzan a Israel, y los partidos políticos que los conforman o apoyan...” y han afirmado que “la lucha contra todos ellos es la única manera de debilitar a Israel”.

Finalmente la plataforma ha hecho un llamamiento a este 17 de mayo llenar las calles de Iruñea con reivindicaciones a favor de “la libertad de Palestina, contra Israel y sus cómplices y reivindicar la ruptura total de relaciones” con el ente sionista.

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/gL1F