Principal |
EE.UU. :: 05/04/2025

EEUU: Aerolíneas privadas ganan millones con las deportaciones

Katya Schwenk
El nuevo proyecto de ley de gastos incluye un aumento de 485 millones de dólares para el Servicio de Inmigración

El proyecto de ley de gastos del Partido Republicano de este mes incluía un aumento presupuestario de 485 millones de dólares para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Eso probablemente represente una ganancia inesperada para los numerosos proveedores privados que se benefician de la actual represión de la inmigración por parte de la administración Trump, incluidos los turbios contratistas de aviación que llevan a cabo los vuelos de deportación.

El ICE utiliza empresas privadas de vuelos chárter, en algunos casos las mismas que transportan a equipos deportivos profesionales por todo el país, para llevar a cabo sus deportaciones a un costo extremadamente elevado. Los tres vuelos que, a pesar de que un juez ordenó a los aviones que dieran la vuelta, la semana pasada transportaron a migrantes a El Salvador, le costaron al gobierno más de 80.000 dólares por hora y por avión.

En el centro de este negocio, como reveló esta semana un informe del Proyecto de Supervisión Gubernamental, se encuentra CSI Aviation, una empresa de Nuevo México que le donó cientos de miles de dólares al presidente Donald Trump y a los super PAC del Partido Republicano. El año pasado, la empresa ganó un contrato de 3600 millones de dólares para los vuelos, aunque su principal competidor, Classic Air Charter, vinculada a la CIA, afirma que fue engañada para no conseguir el contrato y está impugnando la decisión ante los tribunales.

Otros subcontratistas que se benefician del programa de deportación masiva son: GEO Transit, una filial de GEO Group, la mayor empresa privada de prisiones del mundo y otro donante clave de Trump, así como GlobalX, la aerolínea responsable de los recientes vuelos a El Salvador, que recientemente se vio envuelta en denuncias de maltrato a migrantes en sus aviones. (Los ejecutivos de GlobalX dijeron que la empresa espera obtener 65 millones de dólares al año en ingresos por su contrato con el ICE).

Los miles de millones que las empresas privadas están ganando con los vuelos ponen de manifiesto la especulación que hay detrás del régimen de deportación del ICE, en el que las empresas privadas de vuelos chárter obtienen enormes beneficios deportando inmigrantes con poca supervisión. Y, gracias al proyecto de ley de gastos del Partido Republicano, esa supervisión puede reducirse aún más.

A pesar de su costo exorbitante y a su historia de abusos, gran parte de estos vuelos de deportación se mantuvieron en secreto. Para responder a los reclamos de transparencia, los informes del Congreso junto con proyectos de ley de asignaciones anteriores exigieron que el ICE revelara detalles sobre sus contratos de detención privada y el uso de empresas privadas para realizar vuelos de deportación.

Pero el nuevo proyecto de ley de gastos eludió esos requisitos (que, según numerosas denuncias, el ICE ya estaba incumpliendo), otorgándole un «cheque en blanco» a la agencia, además de 485 millones de dólares de financiamiento adicionales. Ahora, los críticos advierten que la agencia tendrá aún más margen para operar sus vuelos con menor transparencia.

«Probablemente será aún más difícil rastrear este dinero inesperado para estos contratistas privados», dijo Jesse Franzblau, analista político senior del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, una organización de defensa de los derechos legales, a The Lever.

Hasta ahora, no hubo más vuelos de deportación bajo Trump que en administraciones anteriores, según datos de Witness at the Border, un proyecto dirigido por el investigador de inmigración Tom Cartwright. A pesar de la bravuconería de la actual administración, «el ritmo de los vuelos no cambió realmente», nos dijo Cartwright.

Pero eso puede cambiar pronto. En un aviso del 27 de febrero, relacionado con el contrato de CSI Aviation, los funcionarios escribieron que el ICE «está obligado a continuar con el apoyo al transporte aéreo a niveles más altos» e indicaron que un nuevo contrato provisional con el proveedor incluía financiación para «aumento de capacidad», que no había aparecido en los avisos anteriores sobre contratos.

Ahora el ICE tiene más fondos para llevar a cabo los vuelos adicionales que Trump dijo que quiere hacer.

«Es una situación sumamente alarmante en la que ni siquiera podemos contar con la transparencia básica para entender qué está haciendo ICE con el dinero público», dijo Franzblau. «Es un panorama realmente preocupante».

Jacobinlat

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/bZ34