lahaine.org
Asturies, Estado español :: 14/09/2010

Una apuesta por la enseñanza pública

Miguel Ángel Llana
La Comunidad Educativa del CP Jovellanos frente al Ayuntamiento de Gijón y al Gobierno de Asturias

Después de cuatro duros años de enfrentamientos con el Ayuntamiento de Gijón y con el Gobierno de Asturias, ambos del PSOE-IU, la Comunidad Educativa del Colegio Público Jovellanos, puede cantar victoria. El pasado viernes se iniciaba la inauguración del colegio con una Jornada de "puertas abiertas" para que que los padres, madres, alumnos y alumnas pudieran ver las instalaciones una vez finalizada la obra y antes del comienzo de las clases. También estaban invitados, además de los medios de comunicación social, las personas que individualmente o en representación de entidades han estado vinculadas a la lucha por la consecución del colegio.

Quedaron excluidas expresamente del horario de "puertas abiertas", de 11 a 14 horas, las "autoridades" académicas; ni fotos ni declaraciones porque simplemente no eran protagonistas, ni tampoco merecedores de atención especial alguna dada su actitud. Así fue que el Consejero de Educación, Herminio Sastre, el Director General de Educación, junto con los arquitectos, sólo pudieron visitar el centro a primera hora de la mañana, un par de horas antes de que la prensa y el resto de los invitados estuvieran presentes y, como era de esperar, nadie acudió por parte del Ayuntamiento. Sin foto y sin cintas que cortar, estos eventos, en general, carecen de interés (electoralista) para las autoridades.

Este fue el deseo expreso de la dirección del Colegio y así lo manifestó tajantemente su director, Mario Suárez del Fueyo, el mérito y los honores corresponden sólo a los que apoyaron y propiciaron que este proyecto saliera adelante y sólo a estos cabe invitar a la Jornada de "puertas abiertas". Y así sucedió.

Numerosas personas, padres, madres y, sobre todo, niños y niñas, recorrieron las aulas y el resto de las dependencias del colegio que aún estaban a medio instalar. La emoción de todos ellos, y la de los propios profesores, era más que evidente. Seguramente todavía no les parecía creíble que después de cuatro años de lucha contra contra las administraciones, el colegio pudiera inaugurarse.

Las concentraciones, las manifestaciones y la tenacidad han dado sus frutos, seguramente la unidad y la decida apuesta por tirar para adelante por un Colegio Público ha sido determinante. Así describía el Director del CP Jovellanos, Mario Súarez del Fueyo, las características del centro. "El edificio que ahora se estrena, primera fase del futuro colegio, cuenta con 27 aulas y 6 tutorías, en las que este año se ubicarán los 17 cursos del Colegio y los diferentes servicios: Biblioteca, Aula de Informática, Aulas de desdoble, de Audición y Lenguaje, Pedagogía Terapéutica, Dirección, Secretaría, Jefatura de Estudios y Conserjería. El año próximo con los edificios finalizados se producirá la fusión con el CP Cabrales y el edificio histórico se usará como edificio de servicios contando con comedor, salón de actos y gimnasio dando así una solución adaptada a las necesidades de la vida real de las familias de la zona centro de Gijón."

Este curso inauguran el colegio 300 niños y niñas repartidos entre infantil, de 3 a 5 años y, de primaria, de 6 a 12 años, a los que se añadirán 200 más cuando todo esté finalizado, para llegar a los 500 alumnos. La actividad escolar, como estaba previsto, comenzó ayer lunes con toda normalidad y con la satisfacción que nadie pretendía disimular.

Una excelente noticia, pero no así los detalles de cómo ha sido posible, porque lo que debiera ser "normal" y lógico, resultó ser todo lo contrario. La inauguración de este colegio ha sido el resultado de una lucha desigual contra la Administración local y, contra la autonómica, por parte del Claustro y de los padres de los niños y niñas afectados que veían cómo el futuro escolar de sus hijos estaba y quedaba en el desamparo. Mientras, los medios materiales con los que se desarrollaban las actividades escolares resultaban cada vez más deficientes y hasta con peligro para los niños y niñas. Los bandazos e incongruencias ante los problemas del día a día del Colegio por parte del Ayuntamiento -de las autoridades municipales- resultaban tragicómicos.

Inutilizado el patio de recreo, los niños debían ser trasladados al CP Cabrales, situado a unos cientos de metros, pero para ello era imprescindible cortar el tráfico un par de minutos, hasta que un día, la policía municipal consideró que no era necesario interrumpir el tráfico, para acabar intentando imponer a los profesores cómo había que realizar el itinerario con los niños con el tráfico abierto. Los despropósitos municipales llegaron hasta el punto que el Director del colegio fue "sancionado" por la policía por oponerse a tal medida al considerar que ello implicaba un grave riesgo para los alumnos. Al mismo tiempo la alcaldesa, Fernández Felgueroso, hace una declaración pública, a través de la prensa, descalificando directamente a la persona del Director, sin mediar valoración alguna de los hechos. La empresa contratada por el Ayuntamiento acaba en la quiebra, las obras se suspenden y aplazan, los recreos y las clases de unos niños se convierten en un problema insuperable, desde la Administración nadie parece ser capaz de dar una solución. Cuando de lo fácil se hace tal montaña de problemas sólo cabe pensar en la incompetencia, en la falta de voluntad de las autoridades responsables o en ambas cosas a la vez.

Concretando, resulta difícil de entender, pero el Ayuntamiento de Gijón, junto con el Gobierno de Asturias, han puesto todas las trabas y obstáculos, de hecho, al desarrollo y a la construcción de este CP. Al menos en este caso, tal actitud suponía el abandono y la desertización escolar de la zona para acabar, no se sabe bien cómo ni siquiera dónde, pero seguramente en manos de la enseñanza privada.

Aunque el colegio ya es una realidad, todavía quedan pequeñas actuaciones que el Ayuntamiento está obstaculizando. Por ejemplo, han retrasado inopinadamente la apertura de una zanja en la calle contigua para poder tender las líneas de teléfono, es decir, el colegio se ha inaugurado incomunicado. El Concejal de Educación, Villabrille, pretende eludir la limpieza del Colegio porque alega que hay restos de la obra y ello no es de incumbencia municipal.

De los tres periódicos regionales dos de ellos poco o nada recogieron de la inauguración, pero eso sí, bastante de las inauguraciones “oficiales”, mientras que el tratamiento del periódico que sí prestó atención a la Jornada de “puertas abiertas”, más que entrar al fondo del problema se pierde en descripciones irrelevantes, cuando no de mal gusto, sobre la figura del Director, que junto con la Comunidad Educativa, hicieron posible este colegio.

Poner obstáculos y desatender la enseñanza pública, al tiempo que su calidad se va degradando, es el método más fácil y rápido para privatizarla. En este caso, de momento, no les ha sido posible.

La Haine
www.asturbulla.org

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal