lahaine.org
Pensamiento, Mundo :: 07/11/2012

[Libro] Hegel y Haití. La dialéctica amo-esclavo: una interpretación revolucionaria

Susan Buck-Morss
La influencia de la revolución de Haití en el pensamiento filosófico. La dialéctica de Hegel (núcleo del marxismo revolucionario) marcada por la insurrección de los esclavos

Según recuerda Cyril Lionel Robert James en su obra Los jacobinos negros (Toussaint L’Ouverture y la revolución de Saint-Domingue) en 1789 la colonia caribeña de Santo Domingo suministraba dos tercios del comercio exterior de Francia, baluarte del capitalismo europeo. Era la perla colonial más preciada. Toda su economía (azúcar, café, añil, algodón y cacao) descansaba sobre los brazos de de medio millón de esclavos que se rebelan en agosto de 1791.

Ya por entonces Macandal, esclavo prófugo, organiza guerrillas por las montañas de la isla. François-Dominique Toussaint L’Ouverture fue el principal líder negro. La lucha duró 12 años. Los esclavos derrotaron a los blancos locales y a los soldados de la monarquía francesa, una invasión española, una expedición británica de 60.000 hombres y otra francesa similar bajo el mando del cuñado de Napoleón Bonaparte. La victoria sobre la expedición de Bonaparte en 1803 dio por resultado (a pesar del apresamiento de L’Ouverture y su muerte en el fuerte de Joux en Francia el 3/4/1803) la proclamación de la República de Haití el 1/1/1804.

Haití fue pionero en toda Nuestra América en declarar la independencia (hecho “olvidado” por la historia oficial que no acepta que los negros de las colonias fueron la vanguardia de la libertad). La transformación de esclavos temerosos en revolucionarios capaces de derrotar a los imperios más poderosos y organizar —ya sin explotadores— una nueva sociedad es una de las épicas más grandes de la historia mundial. Los esclavos conquistan la libertad no sólo para ellos sino para toda la especie humana, conmocionando el pensamiento mundial, como demostró Susan Buck-Morss en su libro Hegel y Haití, que aquí reproducimos.

De allí surge la célebre “dialéctica del amo y el esclavo”, núcleo de la Fenomenología del espíritu del filósofo alemán G.W.F.Hegel [1770-1831], maestro de Karl Marx. Haití marcará a fuego no sólo a Hegel (y a través suyo a Marx) sino también la conciencia política del libertador Simón Bolívar y su lucha contra la esclavitud.

Leer libro completo [PDF]

La Rosa Blindada

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal