lahaine.org
Asturies :: 17/08/2010

Concentración de protesta en la 54 Feria de Muestras de Asturias

Miguel Ángel Llana
Protagonizada por la Plataforma Social Contra la Crisis

Un centenar de personas se manifestaron en la 54 Feria Internacional de Muestras de Asturias ante Cajastur coincidiendo con el día que la Feria dedica a esta entidad. Posteriormente los manifestantes recorrieron una buena parte de la Feria repartiendo octavillas y portando un gran pancarta en la que se leía "ANTE LA CRISIS REPARTU DEL TRABAYU Y LA RIQUEZA".

El texto de las octavillas repartidas se iniciaba recordando que en el Estado español hay 5 millones de parados, que en Asturias rondan los 100.000 y que sólo en Gijón son cerca de 30.000. En millón y medio de familias españolas no trabaja ninguno de sus miembros y en Asturias en unas 30.000 familias tampoco trabaja ninguno. En cualquier caso estas familias han de enfrentarse a los pagos de las necesidades básicas como son la luz, el alquiler de la vivienda, las hipotecas, etc. y de de correr el riesgo de verse en la calle.

Con este panorama social tan complicado el Gobierno del PSOE pone en marcha las medidas exigidas por los grupos de presión financieros y empresariales, recortando drásticamente las condiciones de vida de los trabajadores y de los ciudadanos en general, para que la Banca y la Patronal puedan mantener el mismo nivel de beneficios.

De este modo el Gobierno hace más precario el mercado de trabajo y las condiciones laborales, abarata el despido, congela o baja los sueldos y suprime o disminuye las ayudas sociales y las pensiones.

En el mismo sentido antisocial el Congreso aprueba la reforma de las Cajas de Ahorro abriendo así el camino hacia su privatización, pero por otra parte las apoya con dinero público aportando 11.200 millones de euros para su salvación. Por esta razón, entre otras, los manifestantes iniciaron su protesta delante de Cajastur y ante sus "autoridades" económicas allí presentes dispuestas a celebrar el día de Cajastur en la Feria.

Sorprende también la ausencia de "autoridades" políticas que son las responsables directas de la gestión de Cajastur y del camino emprendido hacia la privatización iniciada por ellos mismos.

En mitad de la crisis y del gran negocio de la banca, a la que ahora se incorpora Cajastur, amenizaron la llegada de sus "autoridades" un grupo de música y danza asturiana que se interpuso entre los manifestantes y las citadas autoridades. Lo que para unos pocos es fiesta se mezcla con una mayor precariedad en todo lo lo relativo a los servicios sociales y también en el ámbito de lo laboral.

La insolidaridad de los políticos y de las instituciones que ellos mismos propician se acentúa cada vez más, incluyendo ahora a la propia Cajastur que se aleja de los fines sociales para convertirse en un banco más.

Fotos: Miguel Ángel Llana
La Haine
www.asturbulla.org

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal