lahaine.org
Pensamiento :: 11/03/2012

Eco-especistas, los consumidores responsables.

Rebelión Animal
Promoviendo el antiespecismo, la liberación animal, estamos promoviendo otra responsabilidad, la del respeto a la vida ajena.

Eco-especistas, los consumidores responsables.
El consumo responsable se ha convertido en un tema muy hablado y debatido de unos pocos años a esta parte, ya que desde ex-candidatos a presidentes hasta organizaciones ecologistas lo ponen como elemento a seguir por parte de la masa consumidora, bajo el manto de un sucedáneo de la crítica social, donde los animales no son nunca tenidos en cuenta(o pocas veces , con suerte para ellos) ni por ong's ya cristalizadas o por sectores de corte más libertario como los círculos anticivilización, donde la ética como algo político se olvida, se deja de lado a excluídos que no tienen voz...
Aboga esta gente por cambios que van en reducir el consumo frenético de cosas innecesarias, en usar el coche en menos proporción, en usar otras energías, si son renovables mejor, en consumir alimentos llamados ecológicos, sean verduras, leche, queso, carne.
Incluso dentro de los círculos animalistas(que esto no significa antiespecistas, o estar contrarios a la explotación animal) se promueve el uso de huevos ecológicos, leche, miel, quesos, como si lo ecológico fuera la panacea de lo ético a la hora de comer, vestirnos o tomar una decisión cotidiana.
Por matemáticas simple se observa que una alimentación vegana es ecológica o sustentable en su raíz ya que sustituye el derroche del agua destinada directamente a la explotación animal para "sacar carne"(15.000 litros de agua y 15 kilos de cereales, de los cuales esos 15 kilos de cereales usan 2.000 litros de agua, a lo cual tenemos un total de 45.000 litros de agua para un kilo de carne) y en el caso de la leche se usan casi 1.000 litros para litro de leche.
En otros casos se habla de la reducción del consumo y explotación a animales, pero no se formula alguna crítica a la tenencia, consumo de animales como algo ético donde la vida de otro ser sea tan válida como la del consumidor responsable, son temas que generalmente se dejan ir por la tangente.
A la hora de esta crisis salen muchos colectivos, organizaciones de todo pelo y color donde se aboga por una forma de vida responsable con el medio ambiente pero en ese medio ambiente no entran los animales, han de haberlos dejado en otro medio, en el cual se los considera como recursos de los que obtener productos.
Es patético ver que salen temas acerca del decrecimiento , la industrialización , y otros mundos posibles, pero las generalidades abordadas olvidan o pasan de comentar sobre lo directo que está relacionada la explotación animal con el denominado deterioro ambiental, entrando aquí el cambio climático, las desertizaciones , contaminación de acuíferos,etc,etc. Aún así, cuando se promueve consumir menos carne, o comprarla ecológica con todos los certificados habidos y por haber, no se habla de la responsabilidad de no explotar, poniendo atención a lo que se hace, incluyendo en el discurso a los animales, los cuales también tienen sus necesidades a satisfacer, como nosotros las nuestras, y no podríamos decir que atacamos a un modelo de explotación organizada llamado capitalismo pero seguimos perpetuando otro llamado especismo.
Promoviendo el antiespecismo, la liberación animal, estamos promoviendo otra responsabilidad, la del respeto a la vida ajena.
Esto escrito pretende ver que muchas cosas que se "nos ofrecen" como alternativas sí, pero para nada alternativas a los animales, los excluídos de siempre.

www.rebelionanimal.wordpress.com

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal