lahaine.org
Asturies :: 02/05/2011

El 1ro. de mayo en Asturias

Miguel Ángel Llana
En la manifestación de Gijón, convocada por la CSI, SUATEA y la CGT, participaron alrededor de 3.000 manifestantes.

La numerosa diversidad de pancartas dieron colorido a la larga fila y también pluralidad. Participaron con sus pancartas los ex trabajadores de Naval Gijón que demandan la recolocación en Juliana conforme se había firmado, la CSI, CGT, SUATEA, la candidatura del "Conceyu d'Unidá Popular de Xixón" (CUPX), PCA, PCPE, BA-UNA, Conceyu Abiertu, etc. También una pancarta en la que se leía "Los presos políticos en Colombia no somos terroristas", seguida por colombianos, refugiados en su mayoría, probablemente.

Las “Feministas Re-Percusión tam-tam bruxes” marcaron un buen ritmo a lo largo de todo el recorrido. Lo más destacable es la razonable participación, a pesar del tiempo poco propicio y, sobre todo, la amplitud sin trabas para todo el que quisiera incorporarse a la manifestación porque ni siquiera existía “servicio de orden”. Abría la marcha la pancarta de los tres sindicatos y, al final del recorrido en los jardines del Náutico, Enma, de SUATEA, leyó el comunicado conjunto.

En la manifestación “oficial” realizada en Oviedo por CCOO y UGT, participaron poco más de 6.000 personas, bastantes menos de los que apuntan los convocantes. La diversidad de participantes se limitó al PSOE e IU, partidos ambos en coalición en el Gobierno regional. Cerraba la comitiva, al margen de alguna manera, ASCIZ y el Frente de Izquierda.

La CNT organizó su jornada de manifestación en Candás.

Seguramente tendríamos que comenzar por referirnos a los primeros de mayo en plural, porque en realidad los enfoques son radicalmente distintos y no tienen el mismo contenido, ni parecido siquiera.

Para algunos el 1º de mayo no pasa de ser una celebración de no se sabe bien qué, porque ni siquiera hay reivindicación real alguna. Sólo se mencionan y denuncian los efectos, y sólo unos pocos, no todos, pero ni de lejos nada se dice de las causas de los mismos ni de los causantes de la crisis. Para las respectivas direcciones de CCOO y de UGT, y también para los cientos de liberados, esta fiesta no es más que la reunión, una vez al año, con sus afiliados y seguidores. Tampoco se mezclan, se ponen al frente de una comitiva y, como en un ceremonial, repiten un año tras otro el mismo ritual. Lo diferente, lo singular, respecto a los 364 días restantes del año, es que no van de la mano de la Patronal y del Gobierno. Por una vez y como excepción, la foto es en la calle, alejada de los grandes salones y de las mesas de reuniones, lejos de los despachos en donde se pactan acuerdos a la baja sobre las condiciones laborales. Durante un sólo día al año, la comida y demás ágapes no se celebran y se comparten con el Gobierno y con la Patronal.

Así es que poco después de la ceremonia atrás queda la realidad social, la realidad laboral y económica. Atrás queda, por ejemplo, el cierre de Alas Aluminium, los despidos de Crady y de tantas otras empresas como comentaba en la manifestación Samuel Fernández , Secretario de la Corriente Sindical de Izquierda, lo mismo que los expedientes de regulación de empleo que afectan -añade- al 90% de las empresas asturianas, un porcentaje preocupante que es como para echarse a temblar.

Las diferencias entre sindicatos cómo no han de ser abismales, se mezclan sindicatos con cientos de liberados y millones de euros de subvenciones directas y otros tantos de aportaciones indirectas con otros sindicatos sin un sólo liberado, como la CSI y con unos presupuestos que se limitan a las modestas cuotas de los afiliados. Así el modelo sindical no sólo está servido, sino sus consecuencias. Sindicalistas al servicio de sindicatos que se deben sólo a los afiliados y, de otro lado, sindicalistas (profesionales) que viven de los sindicatos y estos de las subvenciones, quedando los afiliados relegados, al margen.

Pero la “satisfacción” de la jornada no puede quedar en pie mientras en 33.000 hogares de Asturias todos sus miembros están en el paro, el doble que hace un par de años y el triple que hace tres y con más de 80.000 parados en total. Desde luego, pocos, muy pocos han salido a la calle, seguramente unos por otros la credibilidad de los partidos y de los sindicatos está aún peor que los propios índices de desempleo.

La Haine
www.asturbulla.org

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal