lahaine.org
Pensamiento, Estado español :: 14/07/2006

El Enigma de la Docilidad

Pedro García Olivo - La Haine
La "docilidad? mata con la conciencia tranquila y el beneplácito de las Instituciones. Goldhagen lo ha atestiguado para el caso del genocidio... En general, puede concluirse, parafraseando a Ciorán, que la "docilidad? hace de los hombres unos "aspirantes taimados a la dignidad de monstruos".

Isaac Babel, corresponsal de guerra soviético, cronista de la campaña polaca desplegada por el Ejército Rojo en torno a 1920, contempla atónito las matanzas gratuitas llevadas a cabo en nombre de la Revolución. Cuarenta soldados polacos han sido detenidos. Los reclutas cosacos preguntan a Apanassenko, su general, qué hacen con los prisioneros, si pueden disparar contra ellos de una vez. Apanassenko, educado en el internacionalismo proletario y en la universalización de la Revolución, responde: "No malgastéis los cartuchos, matad con arma blanca; degollad a la enfermera, degollad a los polacos".

Babel se estremece y mira hacia otro lado. Esa noche escribirá en su diario algo que no será ajeno a su posterior encarcelación y a su fusilamiento acusado de actividades anti-soviéticas: "La forma en que llevamos la libertad es horrible". Días después se repite la escena, pero ya sin necesidad de que los soldados cosacos pierdan el tiempo preguntando qué deben hacer a su general: degüellan a una veintena de polacos, mujeres y niños entre ellos, y les roban sus escasas pertenencias. A cierta distancia, Apanassenko, que se ha ahorrado la orden, los premia con un gesto de aprobación y de reconocimiento. Babel mira a los cosacos, sonrientes después de la matanza; los mira como se mira algo extraño, indescifrable, algo misterioso en su horror, algo terrible y, sobre todo, enigmático: "¿Qué hay detrás de sus rostros; qué enigma de la banalidad, de la insignificancia, de la docilidad?", anota, al caer la tarde, en su Diario de 1920. Yo me pregunto lo mismo, me interrogo por este "enigma de la docilidad’ que nos aboca, todos los días, a la infamia de una obediencia insensata y culpable. He mirado a mis ex-compañeros de trabajo, profesores, cosacos de la educación, como se mira algo extraño, indescifrable, algo misterioso en su horror (horror, por ejemplo, de haber suspendido al noventa por ciento de la clase; de haber firmado un "acta de evaluación", con todo lo que eso significa: ¿cómo se puede firmar un "acta de evaluación", aunque nos lo pida el Apanassenko de turno- "matad con arma blanca"?). Ante las pequeñas "unidades" de profesores, avezadas en ese degüelle simbólico del "examen", me he preguntado siempre lo mismo: "¿Qué hay detrás de sus rostros; qué enigma de la banalidad, de la insignificancia, de la docilidad?". "Docilidad’ también del resto de los funcionarios, de tantísimos estudiantes, de los trabajadores, de los pobres...

Recientemente, Daniel J. Goldhagen, en Los verdugos voluntarios de Hitler. Los alemanes corrientes y el Holocausto, ha subrayado, de un modo intempestivo, la culpabilidad de la sociedad alemana en su conjunto ante la persecución y el exterminio de los judíos; ha remarcado la participación de los alemanes "corrientes", afables padres de familia y buenos vecinos por lo demás, gentes completamente normales (como reza el título de un libro de Christopher R. Browning, que constata también la cooperación -de manera voluntaria, desprendida, "generosa"- de muchísimos alemanes "del montón" en la empresa nacional del Holocausto), en todo lo que desbrozó el camino a Auschwitz. Estos alemanes corrientes, lo mismo que los cosacos de Apanassenko, torturaron y mataron a sangre fría, sin que nadie los obligara a ello, sin necesitar ya el empujoncito de una "orden", deliberadamente, en un gesto supremo, y horroroso, de docilidad -seguían, sin más, la moda de los tiempos, se dejaban llevar por las opiniones dominantes, calcaban los comportamientos en boga, se apegaban blandamente a lo establecido... No es ya, como solía decirse para disculpar su aquiescencia, que "cerraran los ojos" o "miraran hacia otra parte" -eso lo hizo, mientras pudo, Babel-: abrían los ojos de par en par, miraban fijamente a los judíos que tenían delante, y los asesinaban. Es un hecho ya demostrado, por Goldhagen, Browning y otros, que estos homicidas no simpatizaban necesariamente con la ideología nazi, no eran siempre funcionarios del Estado (policías, militares,...), no "cumplían órdenes", no alegaban "obediencia debida": eran alemanes corrientes, de todos los oficios, todas las edades y todas las categorías sociales, hombres de lo más normal, tan "corrientes" y "normales" como nosotros; gentes, eso sí, que tenían un rasgo en común, un rasgo que muchos de nosotros compartimos con ellos, que nos hermana a ellos en el consentimiento del horror e incluso en la cooperación con el horror: eran personas "dóciles", misteriosa y espantosamente dóciles. Toda "docilidad’ es potencialmente homicida...

Aquellos jóvenes que, en un movimiento incauto de su "obediencia", se dejaron "reclutar" y no se negaron a realizar el Servicio Militar, cuando la "objeción" estaba a su alcance, sabían, ya que no cabe presuponerles un idiotismo absoluto, que, al dar ese paso, al erigirse en "soldados", en razón de su "docilidad’, podían verse en situación de disparar a matar (en cualquier "misión de paz", por ejemplo), podían matar de hecho, convertirse en asesinos, qué importa si con la aprobación y el aplauso de un Estado. La "docilidad’ mata con la conciencia tranquila y el beneplácito de las Instituciones. Goldhagen lo ha atestiguado para el caso del genocidio... En general, puede concluirse, parafraseando a Ciorán, que la "docilidad’ hace de los hombres unos "aspirantes taimados a la dignidad de monstruos".

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal