lahaine.org
Asturies :: 24/03/2011

Entrevista con Celso Miranda, portavoz de ASCIZ en Oviedo

Miguel Ángel Llana
IU en Asturias y su apéndice en Oviedo se dedican a gestionar el sistema, no a combatirlo de raíz o, al menos, querer cambiarlo

1.-¿Cómo se ha creado ASCIZ? ¿Qué representa?

La Asamblea de Ciudadanos por la Izquierda (ASCIZ) surge ahora hace exactamente cuatro años, al calor de las últimas elecciones municipales y autonómicas. Coincidiendo además con el VIII Congreso del PCA, que supuso entonces un giro en la dirección política de este partido, que desplazó de la Secretaría General a Noemí Martín y a la cúpula dirigente de IU en Asturias. La participación en este Congreso motivó la desaparición de los censos de IU de Asturias (que no expulsión, no hubo expedientes administrativos), de cientos de comunistas asturianos, y trajo consigo igualmente el nombramiento de una gestora en Oviedo y el descabalgamiento de la candidatura municipal en esta localidad, aprobada unánimemente en una Asamblea y que encabezábamos los entonces concejales Roberto Sánchez Ramos (Rivi) y yo mismo.

La creación de ASCIZ en aquel momento supuso un amplio movimiento de respuesta contra el golpe de estado antidemocrático en IU de Oviedo y en alguna otra localidad (Llanes, Lena, Cudillero,…), y particularmente en Oviedo aglutinó a sectores y movimientos ciudadanos de lucha (Fábrica de Loza de San Claudio, Bomberos de Oviedo, ecologistas, sindicalistas, movimientos vecinales,…) que nos arroparon, hicieron que casi duplicásemos el número de votos de IU y obtuviésemos un concejal (por escasos votos no el segundo). Todo un éxito en tan poco tiempo de respuesta como hubo.

2.-Tú has sido concejal por IU en el Ayuntamiento de Oviedo durante casi 6 años. ¿Qué ha pasado, por qué razón vuelves ahora a la política?

Bueno, debería decirte que uno no se va del todo de la política, y así fue en mi caso. Si bien es cierto que no he estado en la primera línea de fuego, por motivos laborales y familiares, también es verdad que he estado en contacto con la organización y particularmente con el concejal Sánchez Ramos acompañándolo con asesoramientos varios durante todo este tiempo. Incluso, últimamente, redactando con él el programa electoral de ASCIZ. Ha sido la incomprensible “espantada” de Sánchez Ramos y la deuda moral que contraje hace cuatro años con tantas y tantos militantes y electores, y que para mí, en estas circunstancias, no prescribe, la que me ha colocado en primera línea otra vez. En dos palabras, vuelvo por vergüenza ajena.

3.- Todo el mundo va de “izquierda” y de “unidad”. ¿Qué significan para ti estas etiquetas?

No sé si te refieres con esta pregunta al asunto de “Oviedo por la izquierda”. Si es así, te diría que bajo esa bandera se oculta un timo al electorado de izquierda ovetense. “Oviedo por la izquierda” no es más que el caballo de Troya de la izquierda gubernamental asociada con el PSOE, que nos dirige (Izquierda Xunida), extraparlamentaria en Oviedo, para entrar en las consistoriales ovetenses, de la mano de un hombre solo que ha preferido traicionar viejas lealtades, camaraderías, amistades e ideales por una posición personal más cómoda, profesionalizando aún más su quehacer político. Una pena. La mayoría de los firmantes del Manifiesto por la unidad de la izquierda en Oviedo que dio origen a este pastiche han condenado explícitamente el resultado: Izquierda Xunida más Rivi. Fuera quedan los cientos de militantes y simpatizantes de la izquierda política de la ciudad que conforman ASCIZ, que no tuvieron oportunidad para la verdadera unidad de la izquierda, que no puede ser otra que la unidad de las bases, la unidad en la acción política concreta, la unidad en la movilización ciudadana, la unidad en la calle, no la unidad de las poltronas, los puestinos y les perres.

4.- Tú siempre has ido codo con codo con Rivi. ¿Por qué te enfrentas ahora con él, qué os ha pasado?

Como no ha mantenido una posición política digna de tal nombre, ya que se ha ido en solitario de un grupo de cientos de personas de las que no ha logrado convencer a una sola, entiendo que se ha ido por motivos estrictamente económicos, a buscar un mejor refugio, y más cómodo, al albergue de la izquierda institucional. Abandona a los parias de la tierra para acercarse a los sillones mullidos de algún consejo de administración. A mí me ha ocultado esta operación unipersonal. No llegó a haber fricción personal, simplemente ha decidido quemar las naves, conmigo y con mucha gente más; con todos los que, hasta ahora, fuimos de los suyos.

5.-A los 7300 ciudadanos de Oviedo que han votado a ASCIZ y han hecho concejal a Rivi en las pasadas elecciones de 2007, ¿cómo puedes explicarles ahora lo que ha pasado?

Difícilmente si me ando por las ramas. Por lo tanto, de forma directa: Rivi se ha cambiado de trinchera y además ha empezado a disparar a los suyos. El conjunto de la candidatura le ha reclamado estos días el acta de concejal, que no le pertenece, y no parece siquiera que le quede ya un mínimo de dignidad para reconocer, efectivamente, que el sillón no es suyo. Es el colmo de las deslealtad. Los concejales del PP que se han pasado al FAC (Felechosa, Carmen Manjón) han demostrado mayor decencia que alguien que lleva toda la vida en la izquierda defendiendo supuestamente otra forma de hacer política. Inexplicable. Pero también les diría que, por mediático e importante que sea el personaje, manzana podrida no hace al cesto. Queda potencial de lucha en la izquierda ovetense, y se aglutina en gran parte en las filas de ASCIZ, que presentará candidatura a las municipales.

6.- Sin rodeos, ¿en qué se diferencia ASCIZ de IU, en Oviedo y en Asturias?

ASCIZ se asemeja a la antigua IU de Oviedo, imbricada en los movimientos sociales de la ciudad (solidaridad internacional, ecologistas, pacifistas, movimientos culturales y vecinales,…) y con un brazo político en la institución. Movilización, denuncia y propuesta política como altavoz de aquellas. Un proyecto vivo, de cariz crítico y combativo. La IU que pudo ser y nunca fue, la de Julio Anguita. IU en Asturias y su apéndice en Oviedo (inexistente este en la práctica más allá de alguna inofensiva nota de prensa) se dedican a gestionar el sistema, no a combatirlo de raíz o, al menos, querer cambiarlo. E, incluso, a adoptar todo tipo de medidas de carácter reaccionario como los recortes de derechos de los empleados públicos, la oposición a las comisiones de investigación en asuntos de supuesta corrupción económica de miembros del gobierno, la falta de soluciones a la crisis de la industria y sus EREs,… Todo ello abandonando por completo la movilización, la calle y las reivindicaciones de la clase trabajadora.

7.-¿Qué podéis ofrecer de “diferente” a tanta oferta como hay de la izquierda o que al menos se presenta como tal?

Consecuencia, coherencia y honradez. La candidatura la forman trabajadores/as, empleados/as públicos/as, precarios/as o parados/as, todos ellos con actividad política reconocida en su vida social y laboral. No hay políticos profesionales, y no estamos contaminados por la aplicación de medidas de derechas, que son las que continuamente se están aplicando desde la autoproclamada izquierda plural para que los costes de la crisis recaigan sobre la mayoría de la población, la clase trabajadora, y no sobre quienes la han generado. Y sobran, desgraciadamente, los ejemplos.

8.- El PCE ha dado instrucciones al PCA para estas elecciones, tanto para Oviedo como para el resto de Asturias, pero el PCA y ASCIZ han decidido no cumplirlas. ¿Qué ha pasado?

Yo creo que quienes han incumplido esas instrucciones no están en las filas del PCA, menos en las de ASCIZ. Quienes incumplen son quienes se han pasado por el forro el proceso de refundación de IU impulsado desde IU Federal en Asturias, y en Oviedo. Son quienes se niegan a restituir los derechos de cientos de afiliados desde hace 4 años e integrarlos proporcionalmente en las listas. El PCE debería haber dirigido sus gestiones durante este tiempo a conseguir que los comunistas asturianos gocen de sus derechos políticos íntegros en IU de Asturias, tarea en la que ha fracasado plenamente. La ciudadanía ovetense y asturiana tiene derecho, máxime en esta situación de crisis económica y de valores, a abrir el abanico político a opciones nítidamente de izquierdas y a modificar el actual statu quo de la partitocracia asturiana. Si no es ahora, ¿cuándo entonces?

9.-Así las cosas, ¿qué va a suceder ahora con el PCA y sus militantes?

Pues, como todo en la vida, me temo que el futuro inmediato tendrá que ver con los resultados. Hace 4 años nadie daba un duro por ASCIZ, excepto los que se implicaron directamente en el proyecto, y se consiguió un resultado más que honroso (faltaron menos de 200 votos para un segundo concejal). Quienes el día antes de las elecciones nos miraba de reojo pasó a mirarnos con simpatía el día después. Haciendo buenos los versos del poeta, nosotros hacemos camino al andar, la historia es movimiento.

10.- En Gijón está en proceso de formación una candidatura en la que irán varios partidos y organizaciones independientes. ¿Tenéis contacto? ¿Ves interesante buscar una colaboración recíproca?

Vemos con simpatía esa candidatura, reflejo gijonés de las luchas y resistencias locales. Uno de los asuntos que motivó la reacción de IU contra nosotros fue el apoyo explícito a Cándido y Morala en el pleito que los enfrentó con el Ayuntamiento de Gijón, cogobernado por esta formación, y que acabó con ambos en la cárcel de Villabona. Está claro que el Ayuntamiento de Gijón también necesita aire fresco,… Se mantienen contactos, y sería bueno establecer flujos de información y colaboración, más allá de que cada cual tendrá que afrontar la realidad política propia de su concejo.

11.-¿Hasta qué punto la disciplina de partido ha de estar por encima de las organizaciones o de las personas?

Los partidos son instrumentos, herramientas de transformación de la sociedad. No un fin en sí mismos, que es en lo que se han convertido en la mayoría de los casos. Cuando escasean las ideas y la ideología se arrincona se convierten en estructuras al servicio de intereses particulares de las cúpulas dirigentes, abandonando el interés general o el interés de una clase social determinada. Ese es el momento en el que personas y organizaciones conscientes deben jugar un papel catalizador. Aquí ha llegado ya ese momento. Se dan las condiciones para dar la batalla política, y estamos empeñados en ello.

La Haine
www.asturbulla.org

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal