Espacio-tiempo militarizado y lucha de clases. Donostia como ejemplo


«En cuanto forma de capital, la ciudad-mercancía es lugar de especulación inmobiliaria: la tierra como capital ficticio […] El derecho a la ciudad surge como necesidad radical de un espacio en función de la forma natural, como un movimiento contra la alienación del espacio urbano; tiene carácter directamente anticapitalista, pues sus reivindicaciones implican romper con la lógica de la ciudad-mercancía»
George I. García Quesada: 'La ciudad entre mercancía y derecho'
Indice
1.- PROPIEDAD PRIVADA DEL ESPACIO-TIEMPO Y PODER DEL CAPITAL
2.- EXPLOTACION, VIOLENCIAS, INSURRECCIONES Y REPRESIONES
3.- COMUNA DE DONOSTIA: LUCHA NACIONAL DE CLASE EN LA CIUDAD
4.- FINANCIARIZACION DEL CAPITAL E INDUSTRIA TURÍSTICA
5.- TURISTIFICACIÓN E INVERTEBRACION NACIONAL VASCA
6.- CAPITALISMO MILITARIZADO Y PROPIEDAD COMUNAL DE LA CIUDAD