lahaine.org
Estado español, Mundo :: 13/04/2022

La decisión política de Pedro Sánchez con el Sáhara Occidental va a salir cara a España

Actualidad RT / La Haine
En noviembre Argelia cerró uno de los dos gasoductos que llegan a España. EEUU es el gran beneficiado en este giro. El Frente Polisario rompe con España

España es uno de los países de la Unión Europea (UE) que menos depende del gas ruso, un 10 % en 2021. Por ello, el Gobierno del presidente Pedro Sánchez no se encontraba en la vicisitud de buscar nuevos caminos para garantizar el suministro de gas a los españoles. Sin embargo, el Ejecutivo español metió la pata y ahora tiene otra encrucijada.

España ha decidido dejar de ser neutral oficialmente en el conflicto del Sáhara Occidental, ya que hasta la fecha siempre se había mostrado alineada con los postulados de Naciones Unidas, que aboga por una solución multilateral en la que se contemple el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.

Es importante recordar que el Sáhara Occidental fue colonia española hasta 1976. Su retirada provocó una disputa territorial entre Marruecos, que se anexionó el territorio al considerarlo una parte que le puede dar muchos beneficios, y el Frente Polisario, organización reconocida por la ONU como legítimo representante del pueblo saharaui y que reclama su estatus de independencia. 

En este marco, Sánchez ofreció su apoyo recientemente a Marruecos, al considerar su propuesta de autonomía como la "base más realista" para solventar el conflicto territorial. Esta decisión, sin embargo, provocó el malestar de movimientos sociales y gobiernos de varios países árabes, africanos y latinoaméricanos. Pero sobre todo de Argelia, enemistada desde hace décadas con la nación vecina alauita por su caracter de títere del imperialismo de EEUU, y uno de los socios gasísticos importantes para España.

Contratos no renovados

La tensión diplomática llega cuando Argelia está revisando, como suele ser de forma habitual, las tarifas del gas de los próximos tres años.

De hecho, el pasado jueves, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico de España, Teresa Ribera, reconoció que Argelia, a través de su empresa pública Sonatrach, tiene intención de aumentar los precios del gas que exporta a este país.

No obstante, la ministra consideró, en un juego de palabras que no se lo creyó nadie, que el cambio de postura del Gobierno de España con respecto a la situación del Sáhara Occidental no es el motivo de la decisión argelina, que ya habría planteado sus intenciones con anterioridad.

En cualquier caso, el suministro de gas argelino a España se viene resintiendo en los últimos meses. En noviembre cerró uno de los dos gasoductos que llegan a España por sus malas relaciones con Marruecos, y aunque Argelia no violó los contratos, sí optó por no renovarlos.

Desde entonces, el flujo del gas ha disminuido considerablemente. En el mes de febrero, el gas argelino representó poco más del 20 %, lejos de casi el 60 % de 2015.

En ese contexto, EEUU es el gran beneficiado en este giro, porque ha pasado de ser casi inexistente en 2016 a convertirse en el primer exportador de gas a España.

Ahora habrá que ver qué reacción popular generarán las consecuencias económicas de aumento generalizado de precios que tendrá para España la crisis diplomática abierta con Argel, sin ningún motivo válido excepto la presiópn de EEUU e Israel.

 

El Frente Polisario rompe con España y cuestiona mediación en el Sáhara

 El Frente Polisario tomó este fin de semana la decisión de suspender sus relaciones políticas con el Gobierno de España hasta que haya una rectificación oficial sobre su aval a la propuesta de Marruecos para la soberanía del Sáhara Occidental. Así lo anunció el movimiento que gobierna la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), después del viaje del presidente español, Pedro Sánchez, a Rabat para escenificar el inicio de una "nueva etapa" con Marruecos.

Una reconciliación que pasa por favorecer la vía de resolución marroquí, algo que el Frente Polisario no aceptará."Queremos que nos aclare el presidente del Gobierno si está dando por hecho que el Sáhara Occidental forma parte del territorio de Marruecos, lo cual es muy grave y se desmarca del derecho internacional", sostuvo este 11 de abril en rueda de prensa el delegado del Polisario en España, Abdulah Arabi.

Para la organización, España se ha inclinado de manera unilateral por la propuesta marroquí, rompiendo un consenso político de 46 años en cuanto al Sáhara Occidental y desmarcándose de la legalidad internacional.El Gobierno de Sánchez, por su parte, insiste en que su postura se mantiene en el marco de las Naciones Unidas. "Es una posición muy similar a la que tienen Francia y Alemania, que no creo que nadie piense que están fuera de la legalidad", afirmó el mes pasado en el Senado el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares.

Un paso atrás

El delegado del Frente Polisario aseguró durante la rueda de prensa que el cambio de posición de España sobre el Sáhara, "lejos de ayudar a una solución, da cuatro pasos atrás".

Arabi considera que las acciones de las autoridades españolas complican la negociación en torno a la antigua colonia y "autoexcluyen" al país de la mediación en el marco de las Naciones Unidas.Esta situación también complica "aún más" el papel del enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, y "agrava y eleva" la tensión en el Norte de África, una zona "vital" para los intereses de la UE y España, dijo el delegado del Frente Polisario.

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal