lahaine.org
Pensamiento :: 09/03/2011

«El Antropoceno», una nueva era geológica marcada por la expansión capitalista

Editorial Virus
Según el nuevo libro de Ramón Fernández Durán, la tierra tarda 1,3 años en regenerar los recursos consumidos a lo largo de 365 días

Desde el medio marino a la atmósfera pasando por la práctica totalidad de la geografía terrestre, el planeta Tierra está sufriendo una era de enormes transformaciones físicas y ambientales provocadas por la acción humana, a una velocidad sin precedentes en los últimos millones de años, lo que permite a Fernández Durán afirmar que nos estamos adentrando en una nueva era geológica, la del Antropoceno. La expansión de las metrópolis urbanas, la hegemonía del sistema industrial y de la agricultura intensiva, y un consumo de masas que solo devuelve al medio ambiente residuos que en su mayoría son imposibles de recuperar para el ciclo natural, han llevado a la biosfera al límite de su capacidad de regeneración. En apenas cien años, durante el pasado siglo XX, la humanidad ha consumido más energía que todas las generaciones precedentes y se ha apropiado del 40% de la biomasa del planeta. Según diferentes cálculos, a la Tierra hoy le costaría alrededor de 1,3 años reproducir los recursos que la sociedad —principalmente las poblaciones del Norte y de las periferias emergentes— consume a lo largo de 1 año. Esto está provocando un colapso biológico que ha supuesto una pérdida del 30% de la biodiversidad de la Tierra entre 1970 y 2005 (lo que algunos ya denominan «la sexta extinción de la historia del planeta») y crecientes procesos de desertización, agotamiento y contaminación de acuíferos, deforestación y sobreexplotación de los ecosistemas marinos, todo lo cual incide negativamente y agudiza el cambio climático en curso.

El Antropoceno levanta acta de la vertiginosa senda de destrucción en la que se ha sustentado este crecimiento desaforado y literalmente criminal del sistema agro-urbano-industrial globalizado. Esta dinámica ha convertido las perspectivas de futuro en una carrera contrarreloj contra la destrucción del planeta que, a falta de voluntad política y si no surge una fuerte oposición, tal vez solo el agotamiento de los recursos energéticos pueda frenar.

Ramón Fernández Durán es ingeniero de caminos, urbanista y militante de Ecologistas en Acción. Es uno de los autores de referencia en la crítica del capitalismo global como motor de desarrollo y de lo que él mismo ha denominado como «globalización armada». Entre sus trabajos más destacados están La explosión del desorden (ed. Fundamentos, 1996), El movimiento alternativo en la RFA. El caso de Berlín (ed. La Idea, 1985) o Contra la Europa del Capital y la globalización económica (Talasa, 1996). Con Virus ha editado varias de sus obras en los últimos años, donde analiza acontecimientos de crucial importancia: Capitalismo (financiero) global y guerra permanente (2003), La compleja construcción de la Europa superpotencia (2005), El tsunami urbanizador español y mundial (2006), El crepúsculo de la era trágica del petróleo. Pico del oro negro y colapso financiero y ecológico mundial (2008), Tercera Piel. Sociedad de la imagen y conquista del alma (2010), El Estado y la conflictividad político-social en el siglo XX. Claves para entender la crisis del siglo XXI (2010) y El Antropoceno. La expansión del capitalismo global choca con la biosfera (2011)

El Antropoceno. La expansión del capitalismo global choca con la biosfera
Ramón Fernández Durán
ISBN 978-84-92559-32-9 | 112 págs. | 8 euros

Más información:
virus@pangea.org
http://www.viruseditorial.net
http://www.facebook.com/viruseditorial

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal