Narcis Serra: De promotor de nuestra entrada en la OTAN al banquillo de los acusados
¿Alguien de los pertenecientes a las generaciones que no sobrepasan los 50 años recuerda a Narcís Serra? Posiblemente no muchos. El transcurso del tiempo, la desmemoria, el alzhéimer social esta jugando siempre a favor de los granujas. El olvido se ha convertido en el principal enemigo de la sociedad española. Olvidamos las trayectorias biográficas de los mangantes, sus mentiras, sus trampas y sus estafas. El caso de Narcís Serra, ex ministro de Defensa y vicepresidente de los gabinetes de Felipe González, es simplemente uno más de entre los miles de políticos palanquines que desde diferentes escalafones han gobernado este país durante las últimas cuatro décadas.
Después de una larga hibernación, su nombre ha ocupado ahora los primeros titulares de prensa porque la Fiscalía Anticorrupción ha solicitado para él la pena de cuatro años de prisión por la comisión de presuntas actividades ilícitas mientras ejerció la presidencia de la entidad bancaria Catalunya Caixa.
Pero noticias de este tipo ya no secuestran la atención de la gente. Día sí, día también, eventos de esta naturaleza se repiten de forma cansina, tediosa, en las cabeceras de los informativos. Han llegado a formar parte de nuestra cotidianidad, provocando que las terminemos asumiendo con absoluta naturalidad. No debería extrañarnos que esto suceda así, pues en el fondo eso es precisamente lo que se pretende.
El “caso Serra” ha puesto de relieve que la máquina mediática es premeditadamente selectiva. Cuando le conviene pone en un primer plano determinados datos irrelevantes de los personajes a los que alude. En otras ocasiones, en cambio, oculta aspectos notorios de la historia que intenta relatar. No son omisiones de las que sea responsable solamente el periodista que elaboró la información. Se trata de un propósito deliberado de divorciar los hechos que se relatan de los antecedentes que lo preceden. Lo que omites o lo que añades es determinante a la hora de interpretar una información. Algo de eso es lo que ha ocurrido con el procesamiento de Narcís Serra.
Los principales hitos biográficos de este hombre, que desempeñó durante años funciones de primer orden durante la década de los 80 y 90, no han merecido la más leve mención por parte de los medios . Es como si Narcís Serra hubiera surgido de la nada, como si no existiera sobre él una historia política, ni tampoco una semblanza biográfica que contar.
Sin embargo, la trayectoria de Narcís Serra contiene elementos que informativamente tienen una importancia capital para entender lo que ahora le ha sucedido.
Hagamos, pues, un breve recorrido por la vida y obra de este ex vicepresidente del gobierno y ministro de Defensa de Felipe Gonzalez Márquez. Tras las primeras elecciones municipales celebradas después de la muerte del dictador, en 1979, Serra fue elegido con tan sólo 36 años nada menos que alcalde de Barcelona. Eran aquellos los años en los que no pocos españoles estaban convencidos de que el PSOE de Felipe González podría, desde las instituciones, romper los vínculos que unían al aparato del Estado franquista con su Administración heredera. Se trataba, evidentemente, de una inviable quimera cuyas razones no es aquí el momento de dilucidar. Pero como quedó demostrado en el transcurso de las posteriores cuatro décadas, con la“operación recambio” de la “Transición” no sólo se trató de solapar la estructura política del Estado franquista con la de la recién inauguradaMonarquía borbónica, sino que a ella se sobrepuso también una red de intereses de clase, negocios, tramas y corruptelas laboriosamente creadas a lo largo de los 40 años que duró la dictadura.
“DE ENTRADA, NO “
Por eso, cuando en 1982 el PSOE ganó las elecciones, lejos de multiplicarse las posibilidades de ruptura “desde arriba” con la dictadura precedente, sucedió justamente todo lo contrario. Las clases sociales hegemónicas españolas habian encomendado al nuevo presidente de Gobierno,Felipe González, la titánica tarea de “reordenar” la situación política y economica del país, poniéndola en sintonía con cada uno de los vértices del marco geoestratégico en el que España se encontraba ubicada. Numerosos y fehacientes testimonios prueban que Felipe González había aceptado desde hacía años el cumplimiento de ese cometido. Sus patrocinadores de la socialdemocracia alemana, así como los servicios de la Inteligencia estadounidense, le habían indicado tanto a él como al monarca cuál debía ser la trayectoria a seguir.
Durante los años que precedieron a la victoria electoral del 82, las cúpulas orgánicas del PSOE jugaron deliberadamente con la ambigüedad en relación con la permanencia deEspaña en la OTAN. Utilizando un sofisticado retruécano que convirtieron hábilmente en un eslogan – “OTAN, de entrada, no”-, los dirigentes socialdemócratas españoles estuvieron engañando durante años a su potencial electorado, dejándole creer que ellos tampoco estaban por en ingreso deEspaña en la Alianza Atlántica.
Pero en 1982, una vez instalados en el Ejecutivo, ya no había espacio para bromas. Era preciso poner las cosas en su sitio. Y para ello, el flamante nuevo presidente González escogió como ministro de Defensa a Narcís Serra Serra. Su designación no fue producto del azar. Pese a su juventud, Narcís Serra portaba tras sus espaldas una larga relación con los sectores más acaudalados de la gran burguesía catalana. En 1965, con apenas veinte y pocos años y en plena dictadura franquista, Serrahabía sido director de la Sección de Estadística de la Cámara de Comercio de Barcelona, una plataforma que le permitiría urdir una densa red de relaciones sociales y políticas.
Pocos años después, a principios de la década de los 70, Serra montó, junto con el hoy distinguido defensor de la infanta Cristina de Borbón, el político pujolista Miquel Roca Junyent, un lujoso Gabinete de Estudios que se encargó de representar y aunar los intereses de los grandes propietarios deBarcelona para la ejecución de una urbanización privada y masiva de la franja de costa de la capital catalana. Serra era, pues, un hombre que podía ofrecer, en un PSOE constituido por una militancia de aluvión, plenas garantías de estar alineado junto a los nuestros valores comunes con el “mundo occidental” . Con esa mochila en la grupa, Serra ofrecía una garantía de fidelidad a los objetivos que la dirigencia del PSOE había programado imponer en la sociedad española.
LA OPERACIÓN “DE ENTRADA , SÍ”
Fue a Narcís Serra a quien le correspondió la difícil tarea no solo de persuadir al espectro electoral del PSOE de que lo malo de ayer era lo bueno de hoy, sino también de convencer a los restos de la antigua jerarquía militar franquista de que “los intereses de la patria” requerían imperiosamente adaptarse a los modos y maneras de la modernidad europea occidental. Para ello habría que renunciar, eso sí, a determinados tics y viejas prebendas insustanciales, propias del pasado franquista, pero a cambio, con la integración en la OTAN se abría para los jefes y oficiales del “nuevo ejército” un horizonte de emolumentos y “modernizaciones” que nada tendrían que ver con aquel viejo Ejército panchovillista de la dictadura. Eso fue lo que Serra vendió a la jerarquía castrense, obteniendo de ella el sí incondicional.
Pero en el frente social, sin embargo, la operación de la integración definitiva en la OTAN no resultaba fácil de “vender”. Extensos sectores del electorado se habían situado frontalmente en contra del alineamiento militar deEspaña en la Coalición Bélica.
¿Cómo revertir, entonces, aquel estado de opinión adverso sin eludir la celebración de un referéndum mil veces prometido? ¿Cómo provocar un vuelco en las opiniones de aquella izquierda social, pertinaz y testaruda, que se negaba a pasar por el aro de la alianza militar? Para lograrlo,Narcis Serra orquestó toda una infraestructura, compuesta por intelectuales y artistas “de izquierdas” que utilizaría como una “cuña de la misma madera”para forzar este cambio. Para conseguir su propósito, contó con el apoyo explícito de notorias firmas de personajes que se presentaban ante la sociedad española como adscritos a la izquierda, pero que pasaron a reclamar tramposamente “el voto afirmativo de la ciudadanía en el referéndum convocado para el 12 de marzo de 1986, toda vez que el voto negativo“había sido usurpado ahora por sectores reaccionarios” y la abstención“había quedado adulterada por el burdo oportunismo de cierta derecha”. (1)
Aquello constituía, evidentemente, una estafa indigna, pero sobre todo, era un embuste deliberado. Entre quienes se prestaron a promocionar el sí a la OTAN, e incluso encabezar aquella despreciable operación, se encontraban personajes tan destacados como Fernando Claudín – que a partir de entonces se le conoció por el sobrenombre de “claudiquín”–, Ludolfo Paramio, José Miguel Ullán, Eduardo Chillida, Jaime Gil de Biedma, Luis Antonio de Villena, Eduardo Úrculo, Javier Pradera, Santos Juliá, Julio Caro Baroja, Jorge Semprún… así como una larga lista de varias decenas de nombres que, para memoria de los lectores, incluimos al final de este artículo.
Obviamente, todos ellos contaron tras prestar este servicio con las“compensaciones” sociales y económicas correspondientes, con las que el poder premia a aquellos que tienen un gesto positivo hacia sus políticas. Alguno, incluso, logró ser nombrado Ministro de Cultura. La empresa mediática PRISA, mascarón de proa ideológico de la Transición y del complejo intereses que formaban parte de la misma, abrió sus puertas a los intelectuales y artistas que se habían “comprometido” en aquella arriesgada operación “pro OTAN”. Las editoriales, los periódicos y las emisoras de radio y TV del entonces potente complejo mediático de PRISA, abrió sus puertas a todos aquellos intelectuales que habían apoyado la propuesta gubernamental, y de paso y a cambio, habían perdido en el camino su propia dignidad. El estipendio no era baladí. Para aquellos intelectuales y artistas codiciosos de notoriedad – y de ingresos – la apertura del Grupo mediatico de PRISA significaba la consagración para sus beneficiarios.
Ni que decir tiene que aquella operación fue coronada – por los pelos, eso sí – por el éxito. Los resultados positivos del referéndum terminaron llevando a sufactotum Narcis Serra a las más altas cumbres del Estado. En 1991, Serra fue nombrado vicepresidente del gobierno de Felipe González; cargo que revalidaría después de las elecciones de 1993.
Un traspiés desgraciado, no obstante, vino a quebrar la carrera ascendente de Serra. Dos años después se vio obligado a presentar su dimisión tras haberse descubierto que el CESID – Centro Nacional de Inteligencia – bajo sus órdenes había estado realizando escuchas telefónicas a conocidos personajes de la vida política y económica del país. En realidad, la verdadera razón de la dimisión deNarcís Serra fue que el tartamudeante vicepresidente se había atrevido a introducir sus narices en las ajetreadas alcobas reales del mismísimo Juan Carlos I de Borbón. Y en la España de Felipe González que un vicepresidente llevara la contabilidad de los sonoros braguetazos de Su Majestad, era un hecho imperdonable. El contenido de las cistas de aquellos escarceos eroticos del Borbón hemos venido a conocerlos hace tan solo unos dias, veinte años después.
EL LENTA CAÍDA DE UN TRAPISONDISTA
A principios de la década del 2000, Serra dejó la política o, más bien, la política lo dejó a él. Pero pronto se repuso, tratando de recuperar los “años locos” de su juventud en los que tanto juego le dio el manejo de suculentosintereses inmobiliarios. En el año 2005, decidió reencontrarse a sí mismo, accediendo a dirigir Caixa Catalunya. Durante su presidencia, la Caixa acumuló tal cantidad de activos tóxicos inmobiliarios que el Banco de España se vio obligado a intervenir para ejercer el control de la entidad.
Nuevamente Narcís Serra se vio impelido a presentar su dimisión. Pero, como se sabe, los grandes estrategas son incombustibles y no abandonan nunca el campo de batalla sin antes encajar los cartuchos correspondientes en su recámara particular. En el año 2008, Serra ingresó al Consejo de Administración de Gas Natural, en representación – ¡ironías del destino!- deCaixa Catalunya.
Ahora, después de una larga carrera dedicada a “la defensa de los intereses del Estado”, la Fiscalía Anticorrupción ha sentado a Narcís Serra en el banquillo. Se le imputan dos delitos de administración desleal.
La Fiscalía estima que los directivos de Caixa Catalunya aprobaron sus aumentos de sueldo “en perjuicio y desprecio” de Catalunya Caixa y de los intereses generales. De acuerdo con la acusación, durante los años en los que dirigió la Caixa catalana Serra se auto adjudicó sustanciosos salarios: 236.808 euros en 2007; 260.440 en 2008; 260.380 en 2009 y 246.393 en 2010. La Fiscalía Anticorrupción añade que estos sustanciosos incrementos superaban la “prudencia” necesaria en el contexto de crisis económica, especialmente en el caso de la entidad bancaria, ya entonces sostenida “con dinero público de todos los contribuyentes”. La fiscalía acusa a Serra de “buscar unicamente el beneficio propio”. Por todo elloAnticorrupción pide para Serra la severa pena de cuatro años de prisión. No obstante, todos sabemos – o al menos podemos intuir- en qué lugar va a terminar esa petición fiscal.
Así acaba (¿acaba realmente?) la biografía política y profesional de un trapisondista, al que durante años se empeñaron en presentarnos como un “gran hombre” que se puso al servicio incondicional del Estado y de la sociedad española. Y miren ustedes por dónde, tratando de darlo “todo por la patria” terminó embolsillándose la guita de todos sus contribuyentes.
FIRMANTES DEL MANIFIESTO PRO OTAN RUBRICADO POR INTELECTUALES Y ARTISTAS PUBLICADO POR EL PERIODICO “EL PAÍS”
No todos los intelectuales pro OTAN suscribieron este manifiesto, pero sí manifestaron a través de artículos y declaraciones su pronunciamiento favorable al voto SÍ en el Referendum
Julio Caro Baroja (académico),
Eduardo Chillida (escultor),
Juan Benet (escritor),
Antonio López García (pintor),
Carlos Bousoño (académico y poeta),
Rafael Sánchez Ferlosio (escritor),
Jaime Gil, de Biedma (escritor),
Jorge Semprún (escritor),
Amancio Prada (músico),
Oriol Bohígas (arquitecto),
Juan Cueto (escritor),
Federico Correa (arquitecto),
Víctor Pérez Díaz (catedrático de sociología),
Juan Marsé (escritor),
Carlos Moya (catedrático de sociología),
Luis Goytisolo (escritor),
José María Guelbenzu (escritor),
José Miguel Ullán (escritor),
Assumpta Serna (actriz),
Álvaro Pombo (escritor),
José Antonio Fernández Ordóñez (ingeniero),
Eduardo Úrculo (pintor),
José Sámano (productor de cine),
Luis Antonio de Villena (escritor),
Jaime de Armiñán (director de cine),
Adolfo Domínguez (modista),
Beatriz de Moura (editora),
Sancho Gracia (actor),
Blanca Andreu (escritora),
Santiago Roldán (catedrático de estructura económica),
Marta Cardenas (pintora),
Santos Juliá (profesor de historia),
Emilio Martínez Lázaro (director de cine),
Eduardo Chamorro (escritor),
Luis de Pablo (músico),
Augusto Martínez Torres (crítico de cine),
Francisco Calvo Serraller (profesor de arte),
Ricardo Muñoz Suay (escritor),
Marta Moriarty (galerista),
Ignacio Cardenal (editor),
Álvaro Delgado Gal (escritor),
Antonio López Lamadrid (editor),
Carlos Luis Álvarez (periodista),
Pedro Romero de Solís (profesor de universidad),
Ignacio Gómez de Liaño (escritor),
Javier Pradera (editor),
Michi Panero (escritor),
Antoni Marí (escritor)
y Tomás Llorens (crítico de arte).