Nos quieren calladas, el 8 de febrero ¡Gritamos!
"La represión no es una cuestión sectorial, ni parcial, que afecte solamente a una ideología, a un ámbito de lucha... se trata de un ataque frontal a todos nuestros derechos y libertades"
Este martes 4 de febrero, se realizó en el Teatro del Barrio, Madrid, repleto hasta la bandera, un acto solidario con las 6 de la Suiza, que sumó varios casos represivos que se están dando en el estado. El acto se enmarca dentro de los diversos eventos que vienen calentando motores para la manifestación de solidaridad con las 6 de la Suiza de este próximo sábado, 8 de febrero, a las 12 de la mañana, que marchará de Atocha a la Plaza de Jacinto Benavente.
El acto, organizado por la Plataforma de Madrid de apoyo a las 6 de la Suiza, contó con las intervenciones de portavoces de los 6 de Zaragoza, 8 de Caixabank, Rodea el Congreso, Sofitu (6 de la Suiza), CNT y Plataforma de Madrid.
Un acto emotivo que puso sobre la mesa la farsa democrática en la que estamos viviendo, una denuncia que no se queda en palabras, pues los casos que tomaron la palabra son tristes realidades que suman cárceles, cuantiosas multas, la angustiosa espera en incertidumbre y el recorte de derechos que se creían conquistados.
Se recalcó que la estrategia estatal de judicializar la represión consigue un doble objetivo: las sentencias ejemplarizantes, pero también el desvío de las fuerzas activistas, que se ven obligadas a dedicarse a reivindicar justicia para las personas encausadas en lugar de luchar por aquello que reclamaban en primer lugar.
¡No son casos aislados!
La portavoz del caso "Rodea el Congreso" nos recordó las movilizaciones del año 2012, cuyos motivos y reivindicaciones siguen tan vigentes como entonces. En noviembre de 2024 fueron juzgados 21 activistas, para los que se piden penas que van desde los tres años y ocho meses de prisión hasta los 7 años y medio. Más de un centenar de años sumando todas las penas que se piden. Actualmente están esperando sentencia, 13 años despues de celebrar una protesta democrática.
La siguiente palabra fue para el caso de los "6 de Zaragoza". Francho, padre de Javitxu, uno de las cuatro jóvenes encerrados en prisión, nos puso al día de la situación del caso. Otro caso esperpéntico para una democracia que se precie de serlo. Parte de una detención que se realiza sin ningún tipo de pruebas más allá del testimonio de los policías, después de una protesta contra un acto fascista. En el mes de abril se cumplirá un año de la entrada en prisión. Frente al relato "oficial", la realidad en prisión es que Javitxu está siendo tratado como un preso político, negándole actividades que pueden realizar los presos comunes.
Las "8 de Caixabank" , también puso sobre la mesa el carácter brutalmente represivo en este caso. Siete años después se enfrentan a penas de casi ocho años de prisión. El delito: reclamar la paralización del desahucio de una familia con tres hijos sin alternativa habitacional. Y siete años después, juicio fijado para el 10 y 12 de febrero, se enfrentan a penas de casi ocho años de prisión. ¡Novedad! El grupo apuesta por la insumisión judicial, no se presentarán al juicio en "un esfuerzo por rechazar la legitimidad de estos juicios políticos y reafirmar que la desobediencia civil no es un delito".
La parte final estuvo dedicada al caso que nos convocaba, "las 6 de la Suiza" , en el que tanto Raquel de CNT como Herminia de "Sofitu", nos relataron los pormenores del caso de las compañeras, condenadas a multas y 3 años y medio de prisión por ejercer el derecho a hacer sindicalismo, un atropello a los derechos fundamentales de la clase obrera que criminaliza acciones tan comunes como desplegar una pancarta y repartir panfletos. Actualmente sometidas a la incertidumbre que significa esperar la orden de entrada en prisión, que imposibilita cualquier plan de vida.
El acto lo cerró un portavoz de la Plataforma madrileña, con recuerdo para las compañeras del Sindicato Andaluz de Trabajador@s (SAT), triste récord de ser el sindicato más represaliado de toda Europa, con más de 500 militantes condenados. También hubo una llamada a la reflexión sobre una situación política represiva que viene de lejos, ante la cual aparentemente la vía judicial no sirve de gran cosa. El acto terminó con la llamada a participar en la manifestación de solidaridad con las 6 de la Suiza de este próximo sábado, 8 de febrero, a las 12 de la mañana, que marchará de Atocha a la Plaza de Jacinto Benavente...
¡Nos atacan por separado, respondemos unidas!