Nuevo Libro de Georges Labica: Théorie de la violence

Librarie Philosophique J. Vrin - Paris.
Edizioni La Città del Sole - Napoles.
pag. 265
€ 22,00
ISBN 9782711643516
Portada en pdf: http://labica.lahaine.org/b2-img/scheda_labica.pdf
La violencia habita la historia que teje a individuos y a sociedades. La violencia se ha impuesto como el éponimo de nuestra época que, estando marcada por el paroxismo de su explosión cuantitativa y cualitativa, enloquece catalogando sus figuras y exorcizando sus desastres.
Mitologías, religiones, filosofías, actividades artísticas, literaturas, incluso nuestros modernos thrillers, existen pocos relatos o representaciones que no la evoquen y no se hagan eco a estos grandes paradigmas que son el Libro de Job, el martirologio pictórico o las locuras de las tragedias.
Polimorfa y polisémica, la violencia es portadora de un sufrimiento que balancea entre lo infligido y lo sufrido, lo intermitente y lo continuo, lo accidental y lo tenaz. Su constancia y lo inasequible de sus metamorfosis desbaratan conjuraciones y anatemas. Su empeñado concubinato con la política extravía el juicio y se zafa de las redes éticas.
Familiar de los sistemas, que la producen y la reproducen a porfía, se encuentra hoy en el corazón de nuestra mundialidad. Las asociaciones de malhechores de las que emana han abandonado los comités ocultos, para sentarse en los estados mayores, en los consejos de administración y en los gabinetes ministeriales.
Legitimas resistencias provocadas por esta violencia estructural se inician y abren de nuevo espacios a la violencia emancipadora.
Georges Labica (Tolón, 1930) ha enseñado filosofía política y singularmente la historia y la teoría del marxismo en la universidad de París-X Nanterre.
Índice
Introducción, Puesta en escena
I. Del lado del Libro de Job
II. Del lado del martirio
III. Del lado de la demencia,
IV. Ayer y hoy
V. En busca del sentido
VI. Del sufrimiento
VII. De la a-violencia
VIII. De la no-violencia
IX. Del poder
X. Del sistema
Conclusión. Resistencias
Página oficial de Georges Labica: http://labica.lahaine.org