lahaine.org
Argentina, Argentina, EE.UU. :: 16/04/2025

¿Quién es y qué vino a hacer a la Argentina Scott Bessent?

Guillermo Cieza
El Secretario del Tesoro de EEUU vino para insistir al régimen local con los compromisos asumidos con el Imperio

Y para bendecir “los grandes cambios” promovidos por Milei y elogiar al Ministro Caputo. Trajo más felicitaciones y presiones que inversiones.

Es un alto funcionario del gobierno norteamericano con un perfil muy particular. Con un pasado en las filas demócratas ocupa un puesto clave en el gobierno republicano. Opuesto a las políticas proteccionistas, ha acompañado (y morigerado) las políticas arancelarias del presidente. Siendo gay y casado legalmente con John Freeman, fiscal asistente del Bronx (Nueva York), acompaña a un presidente homofóbico como Donald Trump.

No hay duda que Scott Bessent es una rara avis, conviviendo con energúmenos como la Secretaria de Seguridad Nacional, Christi Noem; el cubano estadounidense, Marcos Rubio; el magnate nacido en Sudáfrica, Elon Musk (ahora replegado); el ajustador indio-estadounidense Vivek Ramaswamy ; el excentrico antivacunas Robert J Kennedy jr. y el Secretario de Comercio Howuard Lutnik, Sin embargo, Bessent tiene a favor que es un inversor multimillonario y esto basta para que Trump se olvide que inició su carrera de financista con George Soros y que apostó a Hillary Clinton antes de pasarse al bando republicano.

Trump es un multimillonario que aspira a construir un gobierno de las élites y convoca a sus pares que considera pueden ser leales a ese proyecto. Lo demás son detalles.

Bessent es un viejo conocido de Caputo, porque fueron compinches en Wall Street. Según el diario La Nación: “La última vez que se vieron fue en Washington tras la reunión de Milei y Trump en la cumbre de la CPAC. Esa reunión formalizada en la Secretaria del Tesoro fue clave para el 'sprint' final en la negociación con Kristalina Georgieva y el 'staff' del FMI“.

Su visita a la Argentina tiene como objetivo reforzar el interés y la presión de EEUU para que el gobierno entregue todas las concesiones mineras de tierras raras en el país a empresas estadounidenses, y que desplace a las inversiones chinas. Después de la ayuda en las negociación con el Fondo, se suponía que la zanahoria que traería Bressen sería una ayuda adicional del Tesoro norteamericano de 10 mil millones de dólares. Nada de eso apareció, ni tampoco la reducción del 10% de aranceles que nos impuso EEUU. Pero sí el pedido de que Argentina pague el 'swap' de 5 mil millones que le debe a China, para no quedar condicionados con esa relación.

Resulta evidente que EEUU se está preparando para una guerra con China. Lo de la suba universal de aranceles fue un paso en falso, que debió ser retrocedido, por el desbarajuste que se armó en la economía mundial. Pero quedó en evidencia que el desafío de Trump no es sólo “hacer grande a EEUU”, sino derrotar a China que viene creciendo como futuro hegemón mundial. En esa guerra prevista va asegurando países “amigos”, que en realidad son territorios disponibles para el saqueo o útiles para el control geopolítico. Por eso le apuntó a Panamá, está reforzando su presencia en Guyana, quiere asegurar el dominio de Argentina, chantajea a Canadá y a México y hay fundadas sospechas de un fraude electoral en Ecuador.

La Argentina es un país raro. Hace apenas una semana, el ministro de economía estaba de salida y el presidente estaba acovachado en la Quinta de Olivos. Padecía un ataque de pánico, provocado por el índice de la inflación de marzo, la corrida cambiaria y la movilización y el paro de la CGT. Hoy los dos andan con el pecho inflado, condecorados como “los mejores empleados del mes” por un alto funcionario de la metrópoli imperial estadounidense.

Para los que viven de emociones en emociones resulta grato vivir en la Argentina. Siempre hay tema para no aburrirse. Lo complicado es la realidad, cuando el trabajo no aparece, o se comprueba que el mes es más largo que los sueldos o las jubilaciones.

huellasdelsur.ar

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal