lahaine.org
Europa, EE.UU., Europa :: 10/06/2024

La insoportable levedad del supremacismo

Danilo Ruggieri
En el mundo occidental "democrático", la realidad se confunde sistemáticamente con su propio deseo perverso

Las élites degradadas que gobiernan los países europeos ya no son capaces de distinguir su propaganda de la realidad fáctica. A los que tienen un mínimo de sentido crítico y no están ideológicamente subordinados a la narrativa anglosajona y los diversos satélites europeos deberían tener bastante claro lo grande y falsa que es la maquinaria occidental.

Está claro que la máquina occidental es tan grande como falsa. Un acontecimiento que tuvo lugar el 7 de octubre en Palestina acabó por derribar la máscara de la supuesta superioridad moral de Europa, o más bien de la UE, como paladín de los derechos humanos, máxima expresión de la "democracia participativa e integradora", jardín del pacífico hombre occidental, que a través de sus instituciones difunde la prosperidad, no hace la guerra, sino que participa en misiones "humanitarias" y lucha contra las amenazas globales a la libertad, principalmente el malvado oso ruso que empuja vorazmente las fronteras de la inocente Europa.

A esta narrativa hipócrita se unió en nuestro país, como en el resto de los países occidentales, un vago sentimiento pacifista y proeuropeo que llenó las plazas indignadas por la segunda fase del conflicto ucraniano-ruso.

Hemos sido bombardeados desde el 24 de febrero de 2022 por un pulpo informativo de una sola voz sobre la "ferocidad" rusa, sobre la "criminal invasión rusa", asistimos entonces a la sensacional puesta en escena de Bucha (que recuerda, para los que tengan memoria, la puesta en escena de la supuesta masacre de Racak,(centro de Kosovo) que resultó ser completamente inventada y organizada por el UÇK( Ejército de Liberación de Kosovo, ELK). junto con sus protectores de la OTAN para iniciar el bombardeo de Serbia), un acontecimiento destinado a cargar a la opinión pública occidental hacia un sentimiento antirruso y a preparar a los parlamentos de los distintos países europeos para el envío continuo y cada vez más ofensivo de armas, el apoyo activo al ejército del régimen ucraniano, la ruptura de todo puente de mediación con la parte rusa y, de hecho, la subordinación de todo el continente a la opción anglosajona de la guerra por delegación. En resumen, las élites occidentales, con una postura aparentemente monolítica, se presentaron como los paladines de la libertad del "oprimido" pueblo ucraniano, al que había que defender a toda costa, mediante el mantra repetido hasta la saciedad de que había que defender a los agredidos y que los valores de la libertad y la democracia europeas estaban en peligro.

Para llevar a cabo esta gigantesca operación de desinformación fue necesario activar todas las formas de censura, mentiras, omisiones, listas de proscritos y silencio sobre los crímenes cometidos por el régimen nazi ucraniano. Seguimos inmersos hasta el cuello en esta situación, y en este momento el riesgo de escalada hasta la confrontación directa no es en absoluto un escenario a descartar; al contrario, nos precipitamos hacia la guerra directa. Entonces llega el 7 de octubre y la acción armada de Hamás en la franja fronteriza israelí con el campo de concentración al aire libre y la guerra israelí de exterminio del pueblo palestino adoptada con obstinación nazi. Los dos escenarios forman parte de un único juego mundial en el que Occidente se opone frontalmente a una parte importante del mundo que ya no quiere someterse al "orden basado en reglas" de los países occidentales dirigidos por los anglosajones. .

Pero el punto clave de este orden decadente es que se basa en un principio general, ontológico, estructural, según el cual el mundo se divide naturalmente según una escala jerárquica, incluso racial, con el hombre occidental y eurocéntrico a la cabeza, que debe definir y dirigir naturalmente las reglas del juego, qué intereses hacer predominar, qué capitales financieros deben dictar las opciones de los demás países y continentes. El supremacismo ideológico de la civilización occidental superior se basa en el supuesto de que el mundo occidental es el único capaz de producir bienestar y riqueza, de proporcionar un sistema político democrático basado en la garantía de las libertades individuales y civiles, en definitiva, el mejor de los sistemas posibles.

La alternativa es la barbarie del resto del mundo, el Moloch asiático comunista y capitalista chino, la vieja Rusia imperialista e imperialista, y tantos otros países incapaces de desarrollarse sin la fuerza económica del dólar y la "garantía" democrática de las bases militares anglosajonas diseminadas por todos los continentes. El supremacismo del Occidente colectivo funda su legitimidad en una tradicional y secular dominación colonial de los pueblos no occidentales, en la fuerza económica del circuito económico capitalista internacional, al menos hasta hace unas décadas, en gran parte en manos de las élites anglosajonas y europeas, con el dólar como moneda imperial en el centro, y con la gran fuerza militar acumulada gracias también al colapso de los países socialistas después del 89

Ahora este escenario en los últimos diez años está cambiando claramente, la crisis hegemónica de Occidente y el establecimiento gradual de nuevos equilibrios geopolíticos internacionales son la principal contradicción de nuestro tiempo histórico. Es el tiempo de la transición. La transición hacia un mundo multipolar no debe intercambiarse con los países socialistas que hemos conocido o con una reedición de los países no alineados del periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial del siglo pasado. No se trata de eso, no es la anticipación de otro mundo fuera del capitalismo, no hay palacios de invierno ni largas marchas en el horizonte, esto debe quedar claro. No se pueden cultivar ilusiones y deseos que en la lucha política cuando se desconectan de la realidad fáctica sólo pueden producir decepciones farsescas y delirios absurdos La cuestión es otra.

La transición a la que estamos asistiendo, que será dolorosa y en muchos aspectos devastadora, marca el declive de la hegemonía colonial occidental sobre el resto del mundo que duró cinco siglos y se estabilizó en el último siglo en la hegemonía liderada por USA. Los intentos estadounidenses y de sus satélites por detener e invertir el curso de esta transición epocal, en muchos aspectos ya imparable, son variados y en algunos aspectos desesperados, son los golpes de una bestia herida pero todavía muy peligrosa capaz de producir daños significativos a las masas populares de todo el mundo. Por lo tanto, no hay que subestimar a la bestia, que ha elegido como estrategia principal la de sembrar la guerra y la destrucción.

El escenario de los tres frentes (Ucrania, Palestina Siria Irán y Taiwán) es el camino elegido por las élites anglosajonas para detener e invertir el curso del declive hegemónico. Se trata de un juego abierto sin ganadores seguros y con la posibilidad no demasiado remota de un escenario sin vencedores ni vencidos. Una cosa es cierta, y es que el mundo de la dominación unipolar está definitivamente enterrado con su globalización financiera y la narrativa del supremacismo cultural occidental entre los pueblos no occidentales se opone ahora de forma decisiva, al tiempo que se abren paso cada vez más proyectos y alianzas alternativas al viejo equilibrio servil occidental.

Pero aquí, en el vientre de la bestia, ¿cuánta conciencia hay del giro histórico que estamos atravesando? En la inmensa mayoría de las masas populares existe un sentimiento común instintivo de peligro, de futuro incierto, pero este sentimiento generalizado no se traduce ni siquiera mínimamente en una masa crítica digna de mención a nivel estadístico capaz de representar siquiera una forma de vanguardia. Estamos, al menos para Italia -pero el resto de Europa, con la excepción parcial de Francia, no parece brillar por movimientos anticapitalistas capaces de inquietar al hombre de maniobra- en un clima de pasividad duradera, de complicidad inconsciente hacia las elecciones insensatas que decidirán el futuro de los próximos años. En las formas organizadas de la política, lo que queda de la izquierda "anticapitalista" procede de una forma que trasciende la excepcionalidad del presente.

La forma política, sus rituales, siguen un ritmo ordinario como si estuviéramos dentro de un periodo de evolución pacífica de la situación, las dinámicas de grupismo y las fracciones y grupalismo sectario son hijas de un alejamiento de la realidad y no se pueden hacer y no son vanguardistas porque no tenemos plena conciencia de lo que trágicamente nos espera: El Gran Hotel del Abismo.

l'Interferenza

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal