Yihadismo, capitalismo y neo-otomanismo
![](https://4.bp.blogspot.com/-g2DrWHx1J3M/VlRPzG-_OZI/AAAAAAAABSw/jglS7gLMZjs/s400/601810_578443828852547_1136069361_n.jpg)
![](https://www.lahaine.org/skins/asevo/img/espaciador625.gif)
- Sobre este cambio repentino en Siria. El ministro turco de Asuntos Exteriores dijo que había convencido a Rusia e Irán en Doha para que no intervinieran del lado del gobierno sirio, de lo contrario habría sido un baño de sangre. Esto significa que militarmente las fuerzas rusas e iraníes tendrían que enfrentarse a un enorme armamento y a mercenarios suministrados por fuerzas exteriores al país. ¿Cuáles?
Todos estos preparativos se hicieron en Idlib. Idlib había quedado bajo control de Turquía durante las conversaciones de Astana y el gobierno del AKP había prometido purgar la región de terroristas. Sabemos que Rusia ha expresado de vez en cuando su preocupación al respecto, pero al final nada ha cambiado. En cualquier caso, no es posible que ni el Reino Unido ni Israel envíen armas allí sin el conocimiento de Turquía. También es imposible que los servicios de inteligencia rusos e iraníes no se percataran de todos estos preparativos. Pero no captaron la gravedad de la situación. No puedo decir que hicieran la vista gorda, ambos países fueron duramente golpeados al final. También se aseguró que el ejército sirio no opusiera resistencia. Se compraron oficiales y se activaron agentes internos durmientes. Las condiciones económicas en Siria ya habían mermado la fe dentro del ejército.
Por eso, cuando el ministerio turco de Asuntos Exteriores dijo a Rusia e Irán: «No intervengan innecesariamente, esto se ha acabado», después de que comenzara la operación, realmente se había acabado. Ahora vemos que la parte rusa critica a Assad. Rusia pasó los últimos años tratando de persuadir a Assad para que se reuniera con Erdoğan. Por lo tanto, estaba claro que Putin no deseaba un nuevo conflicto en Siria. Muchas fuentes ya decían que Rusia daría un paso atrás en Siria para conseguir lo que quería en Ucrania. Siria cayó antes de que se pusiera la mesa para Ucrania. Yo ya pensaba que, en Siria, Rusia no se enfrentaría de ninguna manera al bloque formado por Israel, EEUU, Reino Unido y Turquía. Las cosas fueron en esta dirección. Lo mismo puede decirse de Irán.
- Ahora los sirios, empobrecidos y agotados por años de guerra sangrienta y terrorismo, enormes sanciones, inflación y también miedo, parecen dar la bienvenida a los antiguos terroristas o, en el mejor de los casos, guardar silencio. ¿Tiene algo que ver en esto la actual «nazificación» de Assad por parte de los grandes medios de comunicación?
Nadie puede decir que Assad y el gobierno del Baaz en general tuvieran un historial brillante tanto en términos económicos como de libertades. Por lo tanto, no podemos afirmar que todos los que se alegran de la caída de Assad sean agentes estadounidenses o yihadistas. Sabemos que la situación de la población no mejoró, especialmente durante el periodo en que disminuyó la intensidad de la guerra. Es obvio que también hubo una pérdida de fe entre los partidarios de la administración.
Sin embargo, una vez que Damasco cayó, ciertamente, muchas personas en varias ciudades del país comenzarían a preferir la administración de Assad a HTS. ¿Qué les ha pasado a estas personas? Están desorganizadas, cansadas y ansiosas. Intentan aferrarse a la vida y esperar que «quizá no sea tan malo». Los yihadistas están bien entrenados. Saben que si no actúan con paciencia, pronto habrá una gran oposición. No tienen el número ni la organización para repeler a estos opositores. Ahora se están apoderando del Estado y con el tiempo alcanzarán esta fuerza. Entonces se comportarán más cómodamente. Ahora presentarán una foto que complacerá a la CNN y a otros medios imperialistas similares. Mañana, a nadie le importarán las mujeres, los alevíes, los revolucionarios...
- Erdogan y su AKP han desempeñado un papel central en la guerra de Siria desde 2012, como potencia que dejó entrar en Siria a los yihadistas venidos de medio mundo, los entrenó (y todavía lo hace) y con sus apoderados mantuvo después el control y ocupó parte del ejército sirio. Su partido y la asociación Paz lo denunciaron.
Sí, como partido, nos resistimos a este proceso desde el principio, cuando todo el mundo estaba obsesionado con la «primavera árabe» y había celebraciones de «se está produciendo una revolución». Los yihadistas de diferentes países fueron entrenados por los países de la OTAN ante nuestros ojos. Los británicos instalaron escenarios en Turquía para preparar tomas falsas de Siria. Hace diez años fracasaron. Siguieron preparándose y finalmente lo consiguieron.
- ¿Qué propósito mueve a Erdogan? ¿Una región neootomana? ¿Y qué vínculos tiene con los planes de Israel y EEUU? ¿Y Qatar, otro actor principal en la guerra en Siria con su dinero?
El neo-otomanismo es la ideología fija de Erdogan y sus amigos. Nunca renuncian a esto. Con ello tratan de aunar los equilibrios internacionales y la alianza con EEUU. A veces hay tensiones, pero ahora está claro que ha comenzado una nueva era de convergencia y cooperación entre EEUU y Turquía. Sin duda, las aspiraciones de la clase capitalista turca están detrás de esto. Estas aspiraciones conectan realmente a Turquía con EEUU, el Reino Unido y Alemania, y también hacen que adopte iniciativas nuevas y distintivas. El capital qatarí utiliza realmente a Turquía como trampolín. Por otro lado, también han realizado importantes inversiones en Turquía. Los llamamos la coalición reaccionaria. Se quieren mucho y el dinero entra y sale...
- Los yihadistas que están ahora en Siria recibieron instrucciones de ser «amables» y reciben halagos de los medios y las potencias extranjeras. Pero la violencia está ahí y ¿cómo olvidar sus antecedentes de comportamiento terrorista? ¿Qué perspectivas ve para Siria (¿islamización total? ¿balcanización?) y Líbano, Irán?
El yihadismo es una ideología reaccionaria, pero hay que decir que es una fuerza moderna en términos de adaptación al capitalismo. Tienen un enfoque pragmático que entiende los negocios y la obtención de beneficios. Pero el capitalismo en sí mismo es barbarie. Así que aquí se entrecruzan dos dinámicas bárbaras. Nada bueno saldrá de esto para el pueblo de Siria. Incluso si Siria no se desmorona, tendrá una estructura fragmentada y habrá conflictos interminables.
Por otro lado, podemos pensar que la paz imperialista incluirá esos conflictos en Siria y los gestionará durante un tiempo. Una estabilidad caótica. Lo que ocurra después dependerá de la dinámica revolucionaria en la región. En este momento, hasta que la dinámica interna de Siria empiece a funcionar, Siria se verá muy afectada por los acontecimientos en Turquía, Líbano, Irak e Irán, pero sobre todo, por los acontecimientos en Turquía. Porque el mayor daño a Siria se lo hicieron el capitalismo y el reaccionarismo turcos.
- ¿Qué hay de Turquía y los kurdos?
La cuestión kurda de Turquía es un problema que puede resolverse internamente, por supuesto sobre la base de una lucha de clases. Sin embargo, algunas personas piensan que los kurdos tienen derecho a establecer un Estado grande y unido mediante la desintegración de partes de Irán, Iraq, Siria y Turquía. El mundo no es el de hace cien años, y probablemente no sean conscientes de lo que eso significa, o lo sean pero no les importe. Ese objetivo no dará otro resultado que interminables conflictos sangrientos y un mayor fortalecimiento de la presencia del imperialismo estadounidense e israelí.
Algunos dicen que Erdogan está tomando precauciones contra esta posibilidad. No. Las maniobras del gobierno del AKP tienen como objetivo intervenir en la región utilizando el «terrorismo» como excusa. También es importante saber que EEUU persuadió a Turquía para que cooperara utilizando a los grupos kurdos en Siria e Irak. Esta táctica, «si no cooperas, habrá kurdos», ha funcionado durante años.
Actualmente, todos los actores efectivos sobre el terreno en Siria cooperan abierta o encubiertamente con EEUU y el régimen israelí. Esto es una vergüenza para todos. En última instancia, Turquía llegará a un acuerdo con la entidad kurda en algún momento. Ya lo hizo en Iraq. La administración del PDK en Iraq es un aliado muy cercano de Turquía, EEUU e Israel. El dinero lo determina todo. La burguesía turca no pregunta por la etnia o la religión-secta mientras invierte en todas estas regiones.
- Por lo tanto, ¿cuál podría ser ahora el papel de los comunistas en Oriente Próximo? ¿Sólo el de un testigo, o quizás el de una fuerza oprimida?
Si el movimiento comunista de la región quiere dar un salto adelante, debe romper con los estereotipos del pasado y convertirse en una fuerza independiente. No es posible ser un actor social en Oriente Próximo sin defender el laicismo, superar el sectarismo y el identitarismo y adoptar una postura clara contra EEUU y otros países imperialistas. Algunos pueden pensar que el campo para ello se ha cerrado y que los yihadistas han rodeado a la sociedad.
Por el contrario, si no transigimos con todos estos acontecimientos y organizamos con paciencia las reacciones que surjan de las capas pobres y de la intelectualidad y pasamos a la acción en el momento oportuno, los comunistas no sólo seremos una fuerza oprimida o ignorada, sino que perderemos la oportunidad de convertirnos en uno de los principales actores en este campo. Nosotros, en Turquía, un país tanto dentro como fuera de la región, intentaremos crear un nuevo avance haciendo todo lo posible.
idcommunism.com / espai-marx.net