El 7 de octubre los militares israelíes mataron más israelíes que la resistencia palestina


Concebida para evitar que la resistencia palestina disponga de rehenes, la “directiva Hannibal” israelí estipula que es preferible que los eventuales rehenes mueran en las acciones de las fuerzas israelíes. Se aplicó en todas las acciones de respuesta a la operación palestina “Tormenta de al-Aqsa” [1].
En enero de 2024, el sitio web 'The Cradle' publicaba que al menos la mitad de los israelíes muertos en el lugar donde se realizaba el festival SuperNova no murieron a manos de Hamas sino que fueron asesinados durante la respuesta de los uniformados del régimen de Netanyahu [2].
Después del 7 de octubre, los servicios de propaganda del régimen hebreo presentaron a los parlamentarios de países occidentales un video extremadamente violento, realizado con fragmentos de videos grabados el 7 de octubre, pero se negaron a hacerlo público.
Inicialmente, quienes llegaron a ver aquel video, impactados por las fuertes imágenes, se hicieron eco de la versión oficial israelí, según la cual Hamas había perpetrado «el mayor pogromo de la Historia». Pero después, al analizar ciertas imágenes con más atención, muchas de aquellas personas comenzaron a expresar dudas.
La “Directiva Hannibal” es una doctrina militar israelí, elaborada en 1986 por el general Yossi Peled, jefe de las fuerzas israelíes del norte.
La orden inicial, redactada por el general Gabi Ashkenazi –quien con el tiempo se convertiría en jefe del estado mayor de las fuerzas armadas de Israel (también fue miembro del “gabinete de guerra” creado por el primer ministro Netanyahu después del 7 de octubre)– y por un oficial de la inteligencia, el coronel Yaacov Amidror, estableció como principio que la misión principal de las tropas israelíes era impedir a toda costa que sus soldados fuesen hechos prisioneros, lo cual equivalía a ordenar la eliminación simultánea de los captores palestinos y de los soldados israelíes capturados.
Según varios ex generales israelíes, la “Directiva Hannibal” se resume de la siguiente manera: «Es preferible un soldado muerto a un cautivo vivo.» Otros generales la describen señalando que «después de activar el protocolo, nos concentramos en una zona precisa con un solo objetivo: obstaculizar al enemigo e impedirle escapar con un prisionero.»
El general sionista Yoav Gallant, derecha.
En 2014, cuando la resistencia palestina capturó al soldado Hadar Goldi en Gaza, el ejército israelí bombardeó Rafah, a razón de un misil por minuto durante 4 horas, provocando la muerte de 150 civiles, y finalmente anunció que el soldado capturado había muerto a causa de sus heridas.
Numerosos militares israelíes han cuestionado esta directiva y el ejército la ha reformulado varias veces. El general Benny Gantz, hoy líder de la oposición, está entre los que ahora cuestionan la aplicación de la “Directiva Hannibal”, pero no lo hizo el 7 de octubre.
----
[1] “Yoav Gallant admits the use of ’#Hannibaldirective’”, @BrunellaCapitan, X, 7 de febrero de 2025.
[2] “How Israeli forces trapped and killed ravers at the Nova Festival”, William Van Wagenen, The Cradle, 12 de enero de 2024.