lahaine.org
Estado español, Pensamiento :: 12/06/2009

120 personas asistieron a la presentación de «Rastros de Dixan» en Barcelona

Editorial Virus
120 personas se reunieron en la presentación del libro-documental «Rastros de Dixan», que se convirtió en un acto de apoyo a la comunidad musulmana de Barcelona y Cataluña

Alrededor de 120 personas se reunieron la tarde del pasado miércoles en el Aula Magna de la Facultad de Geografía e Historia, con motivo de la presentación del libro-documental Rastros de Dixan. Islamofobia y construcción del enemigo en la era post 11-S, que se convirtió en un acto en defensa de la presunción de inocencia y en apoyo a la comunidad musulmana de Barcelona y Cataluña.

La presentación contó con las intervenciones del abogado de los 11 imputados en el caso del 19 de enero de 2008 Benet Salellas, y el profesor de Antropología Social Alberto López Bargados. El primero volvió a poner de manifiesto la fragilidad probatoria del proceso abierto a los imputados, ya que, entre otras cosas, en la bolsa en la que se hallaron las únicas pruebas aportadas por la policía no se han encontrado huellas dactilares de ninguno de los detenidos. Salellas también señaló la importancia del momento actual, después de que la Fiscalía presentara su escrito de acusación y muy cerca de que sea señalada fecha de juicio.

Por su parte, el profesor López Bargados, valoró la importancia de un proyecto como Rastros de Dixan tanto para responder al juicio paralelo que padecen desde su detención los 11 del Raval, como para revertir el clima de islamofobia producto de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y de los de 2004 en Madrid. Bargados señaló la situación de estigmatización que desde entonces viven las personas de origen, cultura o religión musulmana y, en este sentido, agradeció especialmente a las familias de los detenidos la confianza depositada en los autores del libro y el documental «al abrirnos las puertas de sus casas y ofrecernos su ayuda y su testimonio sin ningún tipo de cortapisas después del maltrato mediático al que habían sido sometidas».

Tras la proyección del documental Rastros de Dixan filmado por José González Morandi y Sergi Dies, numerosas intervenciones pusieron de relieve que el de los 11 del Raval no es un caso aislado. Entre ellas se encontraban familiares de afectados por otras operaciones contra presuntas células yihadistas, como es el caso de Khadija Podd, cuyo esposo fue detenido en el 2006 en el marco de la «operación Chacal», en la que supuestamente se habría desarticulado una red de reclutamiento para enviar suicidas a Iraq. Medios de comunicación británicos como la BBC o The Guardian han dado cobertura a las denuncias de torturas realizadas por Podd en el caso de su marido y que cuentan con el apoyo de Amnistía Internacional.

Durante el acto también se anunció la realización en la iglesia de Sant Medir (c/ Constitución 17) de un encuentro entre representantes de distintas confesiones (musulmanes, cristianos, budistas, judios…) el próximo domingo 14 a las 18 horas. Con él se quiere denunciar una vez más la persecución y estigmatización de la población musulmana.

Pese a los aspectos conflictivos que encierra Rastros de Dixan, cuestionando aspectos vertebrales de la política antiterrorista, entre algunos medios de comunicación como Avui, el programa «a 4 bandes» de Radio 4 y «Les noticies de les 10» de BTV se han hecho eco del contenido del libro.

Noticias relacionadas:

Rastros de Dixan

Entrevista a Abdennur Prado en Btv

Del Dixan als efectes de la guerra preventiva. Article de Albert Balanzà en Avui

Más información y noticias: www.viruseditorial.net

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal