lahaine.org
Madrid :: 21/03/2014

22M-29M La juventud avanza con paso firme

Yesca
La trascendencia innegable de la cuestión nacional de las marchas debería hacer replantearse a algunas organizaciones su feliz asunción de la ‘España Autonómica’

22M-29M La juventud avanza con paso firme

Nadie vencerá al Régimen en solitario. En otras palabras: creemos en la necesidad de un proyecto destituyente de las estructuras del Régimen en confluencia con todas las fuerzas rupturistas que estén por la labor. Desde Yesca venimos trabajando en ese sentido desde hace tiempo con las organizaciones juveniles de los diferentes pueblos bajo jurisdicción del Estado, con las que nos unen lazos de intensa hermandad. L@s jóvenes que desarrollamos nuestra actividad política en esta organización lo tenemos completamente asumido: sin olvidar nuestros ritmos propios y sin renunciar un ápice a la soberanía organizativa de los movimientos populares de cada uno de los pueblos, hacemos del internacionalismo y de la lucha coordinada contra un mismo enemigo nuestro principal activo para la victoria.

El papel del pueblo trabajador castellano en la lucha contra el actual Régimen español se encuentra en primera fila, por motivos geográficos, económicos, demográficos, culturales, sociales e históricos que son fácilmente visibles aunque a veces no se quieran entender en toda su dimensión. Estas circunstancias conllevan una enorme responsabilidad derivada del reto de organizar la resistencia y la alternativa en el pueblo sobre el que el régimen puso todas sus esperanzas, incluyendo la resistencia en la capital del Estado. Difícilmente se puede “mover” algo en las “cuestiones de estado” si l@s castellan@s no estamos a favor del movimiento, condición que nuestros adversarios conocen bien. La partición y anulación de Castilla como pueblo, ya lo hemos dicho en múltiples ocasiones, era una cuestión estratégica de primer orden para la supervivencia del Régimen a medio-largo plazo. La derrota absoluta de la Castilla rupturista en la transición, representada entonces por fuerzas extremadamente débiles frente a las organizaciones reformistas, fue decisiva en la derrota de las líneas rupturistas a nivel estatal.

Hoy Castilla, ante los numerosos desafíos ideológicos y políticos que se dibujan en el panorama estatal, está suficientemente preparada para jugar un papel cualitativamente distinto al de hace 35 años, pero hay que seguir fortaleciendo lo más rápido posible estas posiciones porque los acontecimientos y los enemigos no esperan. Hoy Madrid, ante la llegada de las marchas de los diferentes pueblos del Estado, necesita también un encaje coherente, ser algo más que la capital administrativa del Estado, algo más que ‘el corazón de la Bestia’, algo más que la urbe sin identidad.

De manera recurrente hemos aludido a la enorme falta de responsabilidad y coherencia de la izquierda española, sin ningún discurso para nuestro pueblo, al que siquiera contemplan como tal. La trascendencia innegable de la cuestión nacional de las marchas debería hacer replantearse a algunas organizaciones consideradas como revolucionarias su feliz asunción de la ‘España Autonómica’, que no fue otra cosa que la plasmación del proyecto en lo territorial del Régimen que venía (o que se quedaba, según se mire); al menos deberían de poner en cuestión tal asunto, como se ha venido haciendo con todos los demás productos vendidos por la socialdemocracia durante aquellos años: la Constitución del 78, la entrada en la OTAN, la incorporación a la UE, la Jefatura del Estado en manos del heredero de Franco, el silencio y olvido en materia de Memoria Histórica, los Pactos de la Moncloa, etc. Urge que las activistas madrileñas reflexionen sobre su propio hecho nacional, y así comprendan de manera práctica lo que supone el derecho a la autodeterminación, demanda que hoy parece ajena y que desde l@s despatriad@s en el mejor de los casos se ‘concede’ o ‘respeta’, pero no se ejerce ni se entiende como propia. Durante esta semana se visualizará el mejor Madrid combativo, solidario y digno, pero también podremos ver la Castilla comunera consciente de sí misma, favorable al derecho a decidir.

Vamos a dar la calurosa y merecida bienvenida a quienes vienen marchando desde hace semanas y a quienes se trasladarán durante estos días a Madrid. Animamos a colapsar la ciudad con rebeldía, alegría, inteligencia revolucionaria y combatividad el día 22 con la columna juvenil de los pueblos, basado en los pilares del internacionalismo, feminismo y socialismo. Asumimos plenamente el manifiesto estatal que demuestra la potencia del discurso revolucionario en el seno de las marchas. Además llamamos a permanecer en Madrid durante todos esos días en medida de las posibilidades de cada quién, puesto que durante toda la semana habrá diferentes actividades programadas que culminarán el sábado 29 de Marzo con la manifestación “Jaque a la Monarquía”. Ante un Juan Carlos cada vez más acorralado, la campaña mediática y política para colocarnos a Felipe y salvar la institución está en marcha; nos sumamos por tanto a la convocatoria de la Coordinadora 25-S contra la Casa Real y por los Procesos Constituyentes, y reconocemos una vez más la labor de la C-25S marcando significativamente un antes y un después en las movilizaciones y propuestas de ruptura con el sistema vigente en Madrid.

En definitiva, toda la juventud consciente tiene una cita en Madrid durante esa semana con un futuro digno, con los servicios públicos y de calidad, con el derecho a decidir de las mujeres sobre sus cuerpos, con un empleo decente y unas condiciones laborales garantistas, con el internacionalismo, con el acceso a una vivienda estable, con la abolición de la monarquía, con la soberanía económica y nacional… y, en definitiva, con decenas de miles de compañer@s que vendrán a exigir el fin de este Régimen corrupto. ¡No valen excusas!

Yesca, la juventud castellana y revolucionaria

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal