Los trabajadores de Astilleros de Santander (Astander) cortaron la autovía Santander-Bilbao

Comienzan las movilizaciones en Astander
Con estas medidas se busca la retirada del Expediente de Regulación de Empleo
Los trabajadores de Astander han comenzado el primer dia de huelga de un total de nueve jornadas durante este mes de marzo. La convocatoria ya fue anunciada por el presidente del comité de empresa, Luis Miguel García, se mantendrá mientras Italmar, propietaria de la empresa, no retire el expediente presentado para rescindir 80 contratos.
Las protestas comienzan el 2 de marzo y seguirán los días 5, 9, 12, 16, 18, 23, 26 y 30 del mismo mes. Estas jornadas de huelga irán además acompañadas de las acciones que el comité y los trabajadores estimen oportunas.
Según explicó García, la convocatoria de estas movilizaciones no implica que los trabajadores cierren la puerta a la negociación, sino únicamente que demandan la retirada del expediente para poder sentarse a hablar.
En esas negociaciones señaló que estarían dispuestos a estudiar la rescisión de los contratos si, junto a la desaparición de los mismos, se acuerda la entrada en la empresa de trabajadores jóvenes que garanticen el futuro del astillero, ya que hoy por hoy, con la media de edad de entre 47 y 48 años y con el incremento que experimentaría con las nuevas bajas (previstas para los trabajadores más jóvenes), implicaría "en muy pocos años la muerte dulce" de la empresa.
Además, el presidente del comité achacó los actuales problemas del astillero a su privatización y lamentó que mientras IZAR, la empresa pública de la que formaba parte Astander, está mejorando sus resultados y se está consolidando en Europa, el astillero cántabro está "en la decadencia y el hundimiento".