lahaine.org
Estado español :: 23/01/2009

Publicado en castellano "Crónicas del 6 y otros trapos sucios de la cloaca policial"

Editorial Virus
"Crónicas" repasa diez años de episodios represivos y montajes contra la disidencia catalana, siguiendo al Grupo 6 de la Brigada de Investigación de la Policía Nacional

Esta historia arranca en la madrugada del 28 de octubre de 1996 con el desalojo manu militari del Cine Princesa y llega hasta la absolución de los Tres de Gracia, tres jóvenes acusados falsamente de terrorismo. Con un protagonista central: el Grupo VI de la Brigada Provincial de Información del Cuerpo Nacional de Policía, especializado en la represión de la disidencia política y social. Pero Crónicas del 6 es un libro abierto y no tiene final. Porque, a pesar del supuesto relevo policial de los Mossos d’Esquadra, el Grupo VI —y sus agentes— continúa plenamente operativo. Los unos y los otros son parte complementaria de la maquinaria represiva que el Estado necesita para imponer, como sea, una improbable paz social en tiempos de desigualdades e injusticias crecientes.

La actuación del Grupo VI de la Brigada de Información de la Policia Nacional es todo un compendio de las diferentes tácticas y estratagemas que pueden emplearse para desacreditar y destruir la actuación de los movimientos sociales. Cuando en el 2006 se publicó Cróniques del 6 i altres retalls de la claveguera policial, se convertiría inmediatamente en un libro imprescindible para entender cómo la policía puede llegar a ser, realmente, un instrumento político al servicio de los peores intereses. Montajes, persecuciones, torturas, pinchazos telefónicos, bulos mediáticos, infiltraciones... todo esto y mucho más, cabe para impedir que exista un espacio crítico realmente vivo y capaz de cuestionar en la práctica los límites del sistema y el establishment.

Como bien explica su autor en el prólogo a esta edición, la traducción de este texto al castellano se convirtió desde el principio en una exigencia: «Quien más tozudamente insistió en la presente traducción al castellano de Cròniques del 6 fue Pepe Beunza, el primer objetor de conciencia no violento al servicio militar en plena dictadura y con dos consejos de guerra a sus espaldas: "hay que traducirlo" insistía. Gabriela Serra, incansable militante y segunda madre de muchos de nosotros, se sumó enseguida al coro: "ya tardáis". Después llegó Bruno, el traductor inesperado, que desde Marid y en un correo electrónico a Virus se ofrecía voluntario para traducirlo tras leer la versión abreviada que Hace Color distribuyó gratuitamente».

Dos años después de la edición catalana, el aprendizaje colectivo que encierra este libro mantiene plenamente su vigencia. El despliegue de los Mossos d'Esquadra en toda Catalunya, no ha variado las estrategias represivas que se explicaban entonces. Muy al contrario, las ha renovado: el uso de armas de última generación como el denominado kubotán por parte de los Mossos d'Esquadra, el acorralamiento de manifestaciones como nueva táctica antidisturbios aplicada bajo el mandato en la Conselleria d'Interior de Iniciativa per Catalunya, el intento de coser a penas multa a los opositores al Plá Caufec en Esplugues de Llobregat o el reciente intento de utilizar los antecedentes por insumisión del militante David Sánchez para encarcelarlo por su participación en una manifestación antifascista, son sólo algunos ejemplos. Todos ellos permiten comprender que la década fatídica que describe David Fernández en este libro aún se prolonga.

Por otra parte, una experiencia colectiva como ésta, que en el caso de este libro se ciñe a hechos sucedidos en Catalunya, es extrapolable, guardando las distancias, a otras partes. Las realidades, las tácticas, las formas pueden ser distintas; pero la relación del poder político y económico con la desobediencia civil es la misma. Al fin y al cabo, lo que el autor denomina como el 6, sus prácticas, sus objetivos, reflejan y concentran un profundo miedo político que une a periodistas, empresarios y políticos de distinta cuerda y nivel: el miedo a que la crítica, la diferencia y la ruptura respecto con un orden injusto y arbitrario se conviertan algún día en una realidad irreprimible.

David Fernàndez (Vila de Gracia, Barcelona, 1974) es periodista y miembro del Ateneu La Torna. Ha estudiado Ciencias Políticas en la UAB y tiene antecedentes penales por insumisión al servicio militar obligatorio y por «daños y atentado» en una acción de protesta contra Fujimori en el consulado peruano de Barcelona en 1997. Entre 1999 y 2002 trabajó como redactor en las revistas de investigación Ardi Beltza y Kale Gorria, cerrada una y perseguida la otra por el juez Baltasar Garzón. Es miembro de Entrepueblos, de la Comissió Catalana de Seguiment al cas Egunkaria y de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura. Actualmente colabora con el semanario catalán Directa, con la revista Illacrua y con el quincenal Diagonal.

Crónicas del 6 y otros trapos sucios de la cloaca policial

ISBN 978-84-92559-03-9 | 288 páginas | 17 euros

virus@pangea.org
93 4413814
http://www.viruseditorial.net

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal