Salvemos la Educación Pública

Comunicado Bloque Asambleario Intersindical, de Clase y Combativo
El conjunto de la Educación Pública en la Comunidad de Madrid viene precarizándose desde hace décadas, y en los últimos años esta tendencia no ha hecho sino intensificarse: procesos de privatización; subcontratación desmedida de servicios y figuras laborales; recortes presupuestarios cada vez más acusados; elevadísimas tasas de temporalidad; previsión de ceses masivos de personal experimentado, inestabilidad y recorte de derechos laborales, que llevan al límite la situación del personal.
La inestabilidad laboral genera una atención sin continuidad al alumnado. En las distintas categorías de Personal Laboral que trabajan en Educación (el llamado P.A.S., Personal de Administración y Servicios), encontramos que, tras más de 25 años sin convocatorias de oposición, y realizado el proceso de estabilización, a quienes han aprobado se les aboca a aceptar puestos fijos-discontinuos y por debajo del 70% de jornada, en algunos casos al 19% de jornada. Los ceses derivados de los chapuceros procesos de (des)estabilización, causarán un daño invaluable al alumnado y a las trabajadoras/es, algo especialmente grave cuando afecta a los casos de categorías laborales que prestan servicio al alumnado de necesidades educativas especiales, necesitado de continuidad en sus referentes. Nos encontramos con una Comunidad de Madrid que maltrata e infravalora a su personal y a su población más vulnerable.
Para remate, el nuevo Convenio de Personal Laboral, firmado por los sindicatos mayoritarios con Comunidad de Madrid, contiene medidas muy lesivas y viene a precarizar aún más el trabajo del P.A.S.
El agravio comparativo en ratios, salarios, jornada y condiciones laborales con el personal educativo de otras Comunidades Autónomas es patente. Y la alta feminización del sector contribuye a que sea una amplia mayoría de mujeres la que carga con esta discriminación múltiple. A lo que se suman problemas como la falta de regulación de las funciones en los centros o la sobrecarga de trabajo. Todo junto repercute gravemente sobre la calidad de la atención educativa.
Los centros presentan graves carencias y problemas, empezando por la segregación socioeconómica del alumnado, habiendo un alto grado de racismo institucional y discriminación de estudiantes migrantes; se favorecen las lógicas de mercantilización y competitividad entre centros; las ratios desproporcionadas anulan cualquier posibilidad de una correcta atención educativa, máxime cuando no se dotan recursos suficientes para facilitar la inclusión de todo el alumnado, especialmente el que tiene necesidades de apoyo educativo; hay gran escasez de plazas y prácticas, especialmente en Formación Profesional y Universidades. Mientras, se reprimen las protestas del personal y las familias. Y todo esto, mientras convivimos con una intensa promoción política y económica, con dinero público, de los modelos educativos impulsados por intereses y capitales privados: la educación concertada y privada.
Para denunciar esta situación, numerosas organizaciones de la comunidad educativa convocamos una manifestación ciudadana en defensa de la educación pública bajo el lema “Salvemos la educación pública” el próximo domingo 23 de febrero a las 12:00 de Atocha a Sol. En esta movilización, las organizaciones sindicales CNT, CGT, Solidaridad Obrera, STEM y Co.bas, presentes en las luchas de los centros educativos y formadas por personal de todos los colectivos y niveles de la Educación Pública, iremos unidas y en bloque intersindical, demostrando la importancia de la unidad de acción del personal y las organizaciones sindicales que apuestan por modelos asamblearios, de clase y combativos.
El ataque a la educación pública es un ataque directo a las condiciones de vida de la comunidad educativa y la clase trabajadora en su conjunto: docentes, P.A.S., alumnado y familias. Por tanto, como sindicatos, defenderla es nuestro deber y nuestro derecho. Y esta convocatoria es solo un paso más en la construcción y organización de una gran huelga en la Educación Pública madrileña, que logre forzar su dignificación y recuperar y ampliar los derechos de alumnado y trabajadoras/es.
¡SALVEMOS LA EDUCACIÓN PÚBLICA!
De la privatización, la segregación, los recortes, la precariedad laboral y la represión de la protesta
¡Hacia la huelga en la Educación Pública madrileña!
Bloque intersindical asambleario de clase y combativo en defensa de la Educación Pública: CNT – CGT – Solidaridad Obrera – Co.Bas – STEM