lahaine.org
Venezuela, EE.UU., Venezuela :: 29/03/2025

Cacería contra venezolanos en EEUU

Guillermo Cieza
Se fueron por la crisis económica, provocada primordialmente por las sanciones económicas y el bloqueo impuesto por las potencias occidentales

Muchos de ellos también lo hicieron por ser opositores al gobierno de Nicolás Maduro. El gobierno de Trump los caza como animales salvajes y los deporta a su país de origen y en algunos casos a Guantánamo o las cárceles de El Salvador. La enorme mayoría del pueblo venezolano se solidariza con quienes emigraron con la ilusión de vivir “el sueño [norte]americano” y hoy son tratados como delincuentes.

Los relatos de los migrantes venezolanos expulsados de suelo estadounidense son escalofriantes. “Me entraron a coñazos y me quitaron mis pertenencias. Me quitaron mi dinero, mi cédula y mi teléfono”. “Me trataron a patadas”. “Nos han tratado demasiado mal. Nos han dejado como esclavos y queremos justicia”. “Los detenidos no tenemos delitos, no tenemos ni una multa, nos quieren tratar como delincuentes simplemente porque tenemos un tatuaje, un tatuaje con el nombre de mi hijo”. “Me agarraron hace 10 meses, 10 meses detenido, 8 meses deportado. El trato de migración ha sido demasiado brutal. Gracias a Dios hoy estamos cerquita de llegar a nuestro país, que es lo que queremos”.

La cacería de migrantes venezolanos ya ha empezado a crear las primeras reacciones en la justicia estadounidense.

La jueza federal de la Corte de Apelaciones de los EEUU para el circuito del Distrito de Columbia, Patricia Ann Millett, declaró contra la deportación de venezolanos a las cárceles de El Salvador: “Había aviones llenos de gente. No había procedimientos establecidos para notificar a la gente. Los nazis recibieron un mejor trato bajo la Ley de Enemigo Extranjeros”.

El juez James Boasberg se opone a las deportaciones 'express' de las y los venezolanos, puesto que considera que estos ciudadanos tienen derechos a comparecer ante un tribunal y defenderse de las acusaciones que los vinculan con ser integrantes del Tren de Aragua.

La acusación de pertenencia a esta organización delictiva se ha aplicado a mansalva, con fines propagandísticos por el gobierno de Trump, para justificar las deportaciones a El Salvado o Guantánamo. Las condiciones en que se viven en estas prisiones son violatorias de DDHH básicos. Entre muchos testimonios ha trascendido la historia de Audry, un barbero, que fue acusado sin ninguna prueba de vinculaciones con organizaciones delictivas y ha padecido las peores humillaciones en el CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo) en el Salvador.

La defensa de los exiliados en EEUU y el recibimiento de los deportados, se ha convertido en Venezuela en una causa nacional. La derecha venezolana, que durante años fue financiada por los gobiernos estadounidenses, se mantiene en silencio. Mientras tanto nuevas voces se suman al reclamo del gobierno de que se respete a las familias venezolanas exiladas.

Elías Jaua, uno de los dirigentes más cercanos a Chávez que se distanció de la gestión de Maduro por no compartir algunas orientaciones asumidas para mantenerse en el gobierno, se sumó al reclamo afirmando que lo más grave que está haciendo EEUU en la actualidad contra Venezuela, más allá de las sanciones en materia petrolera, es “la criminalización de nuestra nacionalidad, de nuestra identidad”. Pide que se realice un juicio público, con todas sus garantías legales, contra todos aquellos voceros de la extrema derecha que han buscado dañar a Venezuela.

huelladelsur.ar

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal