lahaine.org
Mundo, Mundo :: 30/05/2024

El futuro que imaginan los BRICS+ y el FMI será un futuro escrito en 'blockchain'

Alberto Saavedra
UNIT es un token digital basado 40% en oro y el resto en monedas locales de las naciones BRICS+

Tanto el Fondo Monetario Internacional como los BRICS+ tienen entre sus propuestas económicas y financieras el uso de blockchain (cadena de bloques) a largo plazo. Así es, tanto los globalistas neoliberales de la OTAN como los soberanistas nacionalistas de los BRICS+ ya imaginan un futuro en donde la caída del poder del dólar será inevitable. Para avanzar ante este caos, blockchain parece ser el camino elegido por ambos grupos. Desarrollemos.

El geopolítico brasileño Pepe Escobar tuvo la portada del portal Sputnik en su artículo en donde presenta al mundo The Unit (UNIT), un token digital basado 40% en oro y el resto en monedas locales de las naciones BRICS+. El sitio web de este de este proyecto muestra un whitepaper en donde queda claro que será una criptodivisa operando en la cadena de bloques (blockchain), en donde habitan sistemas como Bitcoin, Ethereum o Uniswap. Lo dejan bien claro: "El ecosistema UNIT se basa en la tecnología de contabilidad distribuida (blockchain)." El artículo de Escobar es ampliamente recomendado y se llama: The Unit: What You Need to Know About BRICS+ Decentralized Monetary Ecosystem Concept.

El proyecto no resonó, curiosamente, en los mass media de Occidente. La web de The Unit (UNIT) menciona un gran esfuerzo que desde 2023 busca crear "una forma apolítica de dinero que no esté influenciado por ninguna agenda política, garantizando la estabilidad y la neutralidad." Occidente acostumbra ridiculizar o desbaratar legalmente proyectos de criptodivisas con miras a suplir el sistema monetario actual o que siquiera pretendan competirles de alguna forma, aunque sea mínima. Hasta el momento no ha habido una respuesta rimbombante del FMI, Washington o Londres respecto a esta propuesta de dinero apolítico por parte de los BRICS+, que se reúnen en octubre de 2024 en Kazán, al suroeste de Rusia. ¿Alguien presta atención?

Conviene mostrar un poco de lo que se ambiciona con The Unit (UNIT) en su whitepaper:

"El ecosistema UNIT permite transacciones económicas sin restricciones entre todos los participantes en tokens UNIT fungibles, cuyo valor se mide en oro y que pueden usarse para: Descubrimiento de precios para transacciones comerciales, de servicios y de capital; Pagos a través de cualquier sistema de pago abierto o transferencias interbancarias, como en cualquier otra moneda (proponemos el código UNT), incluidos los sistemas de pago basados en blockchain o el sistema de pago dedicado UNIT; Protocolo de validación del nodo UNIT que se referirá a los tokens UNIT acuñados como parte del proceso de participación; La gobernanza descentralizada del ecosistema fractal como nodos UNIT votará sobre las propuestas sugeridas por la Organización Intergubernamental Internacional (o "IIO") para optimizar la asignación de recursos y el desarrollo de UNIT."

Gobernanza descentralizada, ahí está la clave. ¿Está Occidente listo para tolerar una moneda que le compita al dólar con una gobernanza descentralizada? No lo creo, contradice la lógica bancaria y también la lógica de Wall Street. Es una idea rabiosa entre las grandes mentes del financierismo británico ¿Porqué un cuentahabiente habría de decidir cambios en mi banco?, diría un banquero de traje gris y corbata ceñida. El whitepaper prosigue:

"La gobernanza del ecosistema UNIT estructurado como una Organización Autónoma Descentralizada (o "DAO") puede mejorar sustancialmente mediante la cooperación con una Organización Intergubernamental Internacional (o "IIO") dotada de Personalidad Jurídica Internacional, según lo regido por el acuerdo intergubernamental actual y los Tratados de Budapest de 1980. Una IIO de este tipo puede actuar como custodio de la organización autónoma descentralizada que sustenta el ecosistema UNIT.

Los BRICS+ apuestan por crear una nueva "Organización Intergubernamental internacional" que coopere con su proyecto de token digital en blockchain y que además le ayuda como custodio de la DAO (donde se tomarán las grandes decisiones de este ecosistema económico) que sustente al ecosistema UNIT. ¿Una nueva ONU?, me pregunto.

UNIT pretende ser un token descentralizado que se estandarice entre naciones BRICS+, "garantizando transparencia y seguridad para todas las transacciones". Que los BRICS+ pretendan hacer todo esto a través de blockchain es una actitud monetaria que reta directamente al dólar estadounidense y al modelo financierista global. Basta esperar que funcione, suena muy ambicioso. En mis palabras, esta sola idea les escupe en la cara a los creadores del dólar, una moneda que se sostiene en la pura fé al abandonar EEUU el patrón oro el 15 de agosto de 1971, con un Nixon furioso grabado en directo para la televisión. Esto les permitió poner a trabajar 24/7 a las heroicas impresoras de la Reserva Federal, hasta que hubo que pagar las deudas.

¿Ha llegado la hora del "dinero apolítico"? Para la meca de los analistas geopolíticos de este planeta uno de los actos que han llevado a la debacle del dólar y de EEUU como líder económico del planeta en la militarización de su moneda. Al intentar apoderarse de activos rusos depositados en Europa (350,000 millones de dólares, ubicados mayormente en Bélgica) como parte de las sanciones a Rusia, las naciones del resto del planeta miraron con terror la posibilidad de que les hagan lo mismo. Esto explica el ascenso meteórico del Sur Global y los rápidos actos de desdolarización global. Todo inició con los intentos por balcanizar Rusia y asfixiarla económicamente, en un sarcástico efecto boomerang.

Los que sabían que EEUU podía atacarlos con aranceles o misiles decidieron unirse. A esto orillaron las presidencias demócratas de Clinton, Bush Jr, Obama y Biden.

¿Qué moneda quedará después de que el dólar enfrente la enorme deuda que los Demócratas imprimieron y que no pueden pagar? En el Fondo Monetario Internacional salivan con la idea de redactar un Bretton Woods 2.0 después de la guerra, pero lograrlo requiere de una nueva manera de ejercer economía financierista. Quieren que los bancos centrales acuerden un marco regulador común para las monedas digitales que permita la interoperabilidad mundial. Buscan crear una gran plataforma para mover las monedas digitales de los bancos centrales (MDBC, en español; CBDC, por sus siglas en inglés). ¿En qué red se operaría este plan del FMI? Se los digo, será en blockchain.

En 2019, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial lanzaron un experimento. Se trataba de una cadena de bloques (blockchain) privada y una cuasi criptomoneda llamada "Learning Coin" para comprender mejor la tecnología emergente. En un reporte de marzo del 2024 lanzaron lo siguiente: "Las stablecoins basadas en monedas extranjeras podrían ser una alternativa realista para los países sin sus propias monedas, aunque solo con una regulación y supervisión sólidas."

Ahora, la intención es aplicar una moneda digital directa del FMI. En una magistral entrevista para South Front Press, el economista Martin Armstrong señala una trama impositiva de esta nueva moneda-sistema financiero del FMI. "Es poco probable que podamos evitar una (3ra) guerra mundial. Los gobiernos necesitan la guerra porque sus deudas ya no son sostenibles. Utilizarán la guerra como excusa para los incumplimientos, como fue el caso en la Segunda Guerra Mundial. Crearán Bretton Woods II con la moneda digital del FMI como reserva." No parecen ser grandes décadas para el dólar las que están por venir.

Tanto los BRICS+ con The Unit (UNIT) como el Fondo Monetario Internacional con lo que sea que llamen a su moneda digital están dejando en claro que la siguiente fase de las finanzas globales tendrá que ser a través de blockchain. Las stablecoins del ecosistema crypto (USDC, USDT, DAI) han dejado evidencia contundente de que reflejar el valor y precio de un activo como el dólar en blockchain es posible en muchos niveles para asegurar transacciones de todo tipo. Un ejemplo. El día de hoy, Tether (USDC), una criptodivisa estable que asimila el valor de un dólar tiene un capital de mercado de más de ciento once mil millones de dólares (en número es más impresionante aún: $111,840,476,912).

Si después de la gran guerra que se viene entre Israel vs Irán, y la lucha inevitable entre la OTAN vs Rusia, quedara alguien vivo, sepa que tendrá que descargar una 'wallet' en su smartphone para generar transacciones a través de un 'hash' único que quedará registrado en una cadena de bloques ('blockchain') que puede ser o no descentralizada.

* Historiador y Genealogista mexicano. La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal