lahaine.org
Venezuela, Cuba, Venezuela :: 05/02/2025

Fidel, profeta del 4F y la Revolución Americana

Claudia Orsini
Las profecías de Fidel en 'El diálogo de América' y el nacimiento de la última revolución americana del sigo XX, el 4F 1992

“La primera condición del realismo mágico, como su nombre lo indica, es que sea un hecho rigurosamente cierto que, sin embargo, parece fantástico”.
Gabriel García Márquez.

En noviembre del año 1971, durante una visita oficial a Chile, el presidente de Cuba, Comandante Fidel Castro Ruz y el presidente chileno Salvador Allende ofrecen una entrevista producida y llevada a cabo por el periodista Augusto Olivares (asesinado acribillado posteriormente por los fascistas en el Palacio de la Moneda el 11 de septiembre de 1973), y dirigida por Álvaro Covacevich, misma que se convertiría luego en un histórico documental bajo el título “El Dialogo de América”.

Durante esta entrevista, los dos gigantes nos dejarían dos presagios, dos premoniciones, una infortunada, que va a describir el futuro que le tocaría vivir a Chile después del Golpe de Estado de 1973 y el vil asesinato de Allende, con la instauración hasta el día de hoy del “fascismo” en ese país, y por otro lado, un magistral ejercicio de la dialéctica del Comandante Fidel decretando: “Nosotros consideramos que este continente tiene en su vientre una criatura que se llama revolución, que viene en camino y que inexorablemente, por ley biológica, por ley social, por ley de la historia, tiene que nacer y nacerá de una forma o de otra, el parto será institucional, en un hospital, o será en una casa, o serán ilustres médicos, o será la partera quien recoja la criatura, pero de todas maneras habrá parto”.

¿Cómo ver aquello con tanta antelación?, en especial cuando los años 70, 80 y 90, se caracterizaban por la violencia de las dictaduras militares abiertas y las veladas a las que eufemísticamente llamaban democracias, todas protegidas por EEUU, siendo además décadas perdidas por el ascenso del neoliberalismo, en las que las deudas externas de los países se triplicaban con “el apoyo” del Fondo Monetario Internacional. Como corolario, durante este periodo es derribado también el Muro de Berlín en 1989 y se produce la caída de la Unión Soviética en 1991.

Fue tal el ascenso del imperialismo durante aquellas décadas, que desde Washington, a través de Francis Fukuyama, doctor en Ciencias Políticas de Harvard y funcionario del Pentágono, en 1992 se llegó a decretar “El Fin de la Historia” y el fin de las revoluciones, afirmando que la historia, como lucha de ideologías, había terminado, y con ello se decretaba la victoria del sistema liberal-capitalista a través de un mundo unipolar, finalmente basado en una "Democracia Liberal" que se impuso paulatinamente tras el fin de la Guerra Fría.

Ante tal escenario, todos esperaban la caída de la Revolución Cubana, lo cual evidentemente no ocurrió, porque desde la Venezuela de Bolívar, el 4 de Febrero de 1992, un grupo de Militares Patriotas y el pueblo representado en sus estudiantes se rebelarían para ser la voz del Continente Pueblo, con el liderazgo del Comandante Hugo Chávez.

Con esta sorpresiva Rebelión Bolivariana (no olvidemos el posterior alzamiento en armas de los zapatistas en 1994), se derrumbaría aquella tesis neoliberal, se reivindicaría la profecía de Fidel junto a Allende, y nacería la última Revolución del siglo XX, la Revolución Bolivariana.

Tres años después de aquel “Diálogo de América” en Chile entre Fidel y Allende sobre el futuro de la humanidad, se escribía el 9 Diciembre de 1974 un texto llamado “Una Bandera en Ayacucho”, por un Alférez de la Academia Militar de Venezuela, este joven soldado era Hugo Chávez. Ya para aquel momento se materializaban ambas profecías, el fascismo se apoderaba de Chile, pero el huracán bolivariano realimentaba sus antorchas en Ayacucho, místicamente aquella misma tierra de donde por el mismo ideal fueron expulsados definitivamente los imperialistas españoles.

Dicen que “los hombres se parecen más a su tiempo que a sus padres”, de alguna forma hubo un dialogo entre Chávez, Fidel y Allende, lo cual resultó en los tiempos heroicos y visionarios que estamos viviendo, esta fuerza se siente por todos lados, y es que estos tres gigantes de alguna manera siguen existiendo por todos lados en nuestro Pueblo Continente y dialogando con él en todas las latitudes.

No podemos obviar, como hemos visto en ocasiones anteriores, que existen también aquellos quienes todavía no entienden nuestro realismo mágico, aquellos que todavía insisten en torcer los caminos, los que todavía no comprenden la ley de la historia, las leyes biológicas, ni las leyes sociales, aquellos que insisten en creer como Fukuyama que han cesado los partos, los que piensan torpemente que Chávez está muerto, que Bolívar es pasado, y que las ideas modernas, futuras y útiles son las viejas y melladas propuestas neoliberales, a esos, les expreso mis más sinceras condolencias, “pero de todas maneras habrá parto”.

revistapoliticaypoder.com

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal