La distopía de las ciudades divididas en el mundo

En Jerusalén Este se estaría produciendo una operación de limpieza étnica cuyo penúltimo episodio sería la proyectada expulsión forzosa de los habitantes palestinos del barrio de Sheikh Jarrah y su ocupación por colonos israelíes.
Así, hemos asistido con el silencio cómplice de los gobiernos occidentales a la expulsión sistemática de sus primitivos habitantes palestinos
Los que en 1967 representaban casi el 98% de la población total y su sustitución por colonos judíos que ya alcanzarían el 55% de la población de Jerusalén en el 2021.
El neofascista Netanyahu ha defendido siempre el derecho del pueblo judío a construir en Jerusalén y ahora que forma un nuevo gobierno con ultraderechistas y ultraortodoxos, la limpieza étnica se acelerará hasta quedar los palestinos reducidos a la nimiedad de un 10%.
Asimismo, Belfast, Berlín, Nicosia, Mostar y Ceuta, entre otras, serían paradigmas de ciudades divididas por razones étnicas, religiosas, imperalistas o políticas.
De ellas, solamente Berlín habría conseguido reunificarse superando el conflicto que afrontaba y siendo capaz de eliminar el muro real y virtual que separaba sus dos mitades quedando el resto de ciudades citadas como distopías en pleno siglo XXI.