lahaine.org
EE.UU., EE.UU. :: 29/04/2025

La guerra de los multimillonarios

Manlio Dinucci
Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar conclusiones

En la lista mundial de multimillonarios de la revista Forbes aparecen este año algo más de 3 000 personas que poseen en total 16 billones de dólares, o sea 2 billones más que el año pasado, un valor total superior al PIB de cualquier país, exceptuando a EEUU y China.

En base a esos datos, Forbes publica dos listas: la de los 15 multimillonarios que poseen más de 100 000 millones de dólares –en la que se cuentan 13 estadounidenses– y la lista de los 100 multimillonarios que forman parte de la administración Trump.

A la cabeza de estos últimos está Elon Musk, jefe del Departamento de Eficacia Gubernamental (DOGE), a quien Forbes presenta como «El hombre más rico del mundo, que gastó 300 millones de dólares en la campaña electoral de Trump, anteriormente apoyaba a los demócratas, entre estos a Hillary Clinton.» Desde el año pasado la ya enorme fortuna de Elon Musk aumentó en un 75%, o sea en 147 000 millones de dólares. Tesla, productora de automóviles eléctricos –que registró un salto de 90% entre las elecciones y diciembre, antes de comenzar a caer– está en crecimiento del 50% en relación con el año pasado. Ahora el principal activo de Musk es SpaceX, la empresa de cohetes y satélites en la que él posee un 42%. SpaceX vale actualmente 350 000 millones de dólares, casi el doble de lo que valía el año pasado.

En el segundo lugar de los “multimillonarios de Trump” está Tilman Fertitta, de origen italiano, que ha sido nombrado precisamente embajador en Italia. Es propietario de los Houston Rockets –uno de los 30 equipos de la NBA, la liga privada estadounidense de baloncesto profesional–, posee cientos de restaurantes, 8 casinos y el 10% de Wynn Resorts, que a su vez controla numerosos hoteles de lujo y casinos.

En el tercer lugar aparece el propio Donald Trump, descrito por Forbes como: «El millonario en jefe que el año pasado multiplicó por dos su patrimonio, pasando de 2 300 a 5 100 millones de dólares gracias a la red Truth Social, propiedad de una de sus empresas por acciones que está atrayendo inversionistas, y al valor en alza de las criptomonedas, alimentado por su regreso político.»

Vienen después, en la lista de millonarios miembros de la administración Trump, otros como Stephen Feinberg, vicesecretario del Departamento de Defensa; Howard Lutnick, secretario del Comercio; Linda McMahon, secretaria de Educación; y Jared Isaacman, nombrado administrador de la NASA.

El presidente Trump ha convocado además a la Casa Blanca a los líderes de las principales firmas de criptomonedas anunciando que EEUU será «la superpotencia de los Bitcoins». Con ese objetivo ha ordenado crear una «reserva estratégica en Bitcoins», la criptomoneda más importante.

Simultáneamente Donald Trump ha concluido un acuerdo con BlackRock, el fondo de inversiones más grande del mundo, con un capital de 10 000 millones de dólares. BlackRock pagará 23 000 millones de dólares para comprar más de 40 puertos en todo el mundo, incluyendo los puertos situados en las dos extremidades del Canal de Panamá, pertenecientes al multimillonario chino de Hong Kong, Victor Li Tzar-kuoi. Además de la «guerra de los aranceles», Trump abre así la «guerra de los puertos» contra China.

Esos hechos, y otros que también mencionamos en nuestra revista de prensa, muestran un escenario mucho más complejo del que se ha presentado hasta ahora. Está ante todo el hecho que la «guerra de los aranceles» iniciada por Trump también está golpeando a grandes grupos económicos estadounidenses, incluyendo a Apple cuyos teléfonos celulares necesitan componentes provenientes del mundo entero y se ensamblan principalmente en China [1]. Con los nuevos aranceles estadounidenses sobre las importaciones desde China, el costo de un teléfono iPhone 16 Pro aumenta de 550 a 847 dólares [2]. Eso nos muestra que en los propios EEUU existe un enfrentamiento interno entre grandes grupos económicos y centros de poder.

En el plano internacional, con la «guerra de aranceles», la administración Trump trata de fortalecer su predominio en Occidente y concentra su ataque en las demás potencias occidentales, mientras arremete también contra Rusia y sobre todo contra China, país que, según la visión de Washington, es todavía más peligroso para los intereses hegemónicos de EEUU.

----

Notas

Los 20 países que más exportan hacia EEUU

Viene el tsunami: China está sólo en la fase inicial de sus exportaciones hacia el resto del mundo. La impresionante suma de 1,900 billones de dólares en préstamos industriales está alimentando una ola de exportaciones que podría expandirse todavía más por todo el mundo como consecuencia de la política arancelaria de Donald Trump, a la que China ha respondido con un arancel del 84% sobre los productos estadounidenses.

Cuando se abrió en China la fábrica de automóviles eléctricos de la ciudad de Ningbo, esa instalación contaba con 500 robots. Actualmente, 4 años después, ya dispone de 820 robots, y hay más en camino.

La fluctuación del valor de las acciones entre enero y abril

Bloomberg está invirtiendo dinero en la lucha legal a largo plazo contra Donald Trump. El grupo del Bloomberg dedicará 10 millones de dólares para promover la elección de fiscales generales vinculados al Partido Demócrata, que están en primera línea en los enfrentamientos legales contra la administración Trump. Manifestaciones masivas expresan la oposición al presidente Trump y a Elon Musk en EEUU. Trump declaró que mantendrá el arancel mínimo de 10% para todas las importaciones. Sin embargo, decretó una suspensión de 90 días para los aranceles de más del 10%, exceptuando únicamente las importaciones desde China. En el caso de China incluso aumentó el arancel al 125%.  Los mercados se animaron después de la marcha atrás de Trump.

[1] En la fabricación de sus teléfonos celulares, Apple utiliza componentes provenientes del mundo entero y los dispositivos se ensamblan en China, donde la producción de electrónica se ha perfeccionado en una generación. Desplazar el proceso de ensamblaje hacia EEUU no sería fácil ni económico. Por esa razón, el valor de las acciones de Apple se desplomó en un 25% en sólo 3 días y Apple perdió su estatus de primera compañía del mundo en cuanto al rendimiento.

[2] Después de la difusión de esta revista de prensa de Manlio Dinucci, el presidente Trump exoneró los teléfonos celulares y ordenadores del pago del arancel que había anunciado para todos los productos provenientes de China. Nota de Red Voltaire.

Grandangolo Pangea

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal