lahaine.org
Mundo, Mundo :: 06/04/2025

Sobre '¡Soy Rufo y no me rindo!'

Irma Leites
El olvido del progresismo uruguayo sigue siendo la estrategia y danza sobre los muertos. Y solo la memoria fiel de sus prácticas los rescata, como a Sendic

[Nota de PostaPorteña: la nota siguiente se refiere a "¡Soy Rufo y no me entrego! Bebe Sendic en la memoria!" Un documental de Gonzalo Arijón, estrenado el 16 de marzo en "Plaza Bebe Sendic" Magallanes esq. Madrid, Montevideo.]

----

Esto que siento y opino no es un juicio al director de la película. Su responsabilidad en este recorrido del documental la sabrá él. No sé quién decidió a quién entrevistar y a quién no... No sé qué investigación histórica realizó... Esta opinión es una toma de posición sobre cómo se escribe la historia oficial de los vencedores vencidos. Me quedé masticando bronca, tristeza y preguntándome. Aunque confieso que mucho de esto me esperaba. Fue peor. Pese a la vejez y todo lo vivido, con ingenua esperanza esperé algo de lo que se podía leer en las remeras: El río da muchas vueltas pero sabe adónde va...

Los desertores de la revolución y defensores de la "humanización capitalista" se han apropiado abyecta y obscenamente de lo vivido para ponerlo al servicio del saqueo y el hambre con la leyenda de haber llegado a la meta: la democracia capitalista. Es decir la dictadura de clase, que disciplina mejor a la clase dominada. Con menos costos para los Estados y gobiernos de turno.

Nuestra meta fue y es, la justicia social, la libertad verdadera, la extinción de las clases sociales...

Y como joven de esos años ese fue el legado del Bebe y tantas compañeras más. Esa fue la luz, la estrella, que inspiró a miles y miles de mujeres y hombres a pensar, decidir y optar por el compromiso revolucionario. Fue ruptura con un mundo infame y la esperanza de un amanecer colectivo. Este documental para mí, sobre Bebe Sendic, es para el olvido. Es parte del operativo: historia oficial. Colocar a Sendic a la par de Mujica, Topolansky, Rosencof, es una afrenta histórica. ¡Qué caretas que son! Todo para mantener el disciplinamiento.

A 100 años de su nacimiento en Chamangá muchas ex presas y ex presos caminamos hacia Madrid y Magallanes, para traer al presente a un revolucionario. Muchas compañeras nos volvimos a encontrar después de décadas. Difícil de reconocer tras canas y arrugas a aquellas jóvenes, casi adolescentes... ¡Cuántas historias vividas! Desde la tortura, a los penales, a los hijos, a otras luchas y desafíos en este presente, indago: ¿Seremos como el río que sabe dónde va? Al pasar por el corazón y la cabeza se parece a un largometraje tal vez vivido por otras. Pero no, fuimos nosotras.

Nuevas generaciones estuvieron este domingo de marzo viendo el documental. Varios peludos vinieron de Bella Unión. Más que nada por los nuevos y honestas jóvenes no quiero callar. Prefiero seguir preguntando, hasta dar por tierra todas estas mentiras históricas que están hegemonizando. Se amontonan las preguntas. ¿Acaso no concebimos montañas humanas donde no había selvas? ¿Acaso no se sembró conciencia en los cordones de miseria (en los Cantegriles) expropiando camiones con alimentos?

¿Acaso no existieron los escuadrones de la muerte en la Democracia del 60-70?

¿Acaso no se tomó Pando?

¿No hubo compañeros y compañeras desaparecidas y asesinados?

¿No fueron un parteaguas los comunicados 4 y 7 de las FFAA?

¿No hubo pactos (entre ellos) el del Club Naval?

¿No hubo ajusticiamiento del escuadrón de la muerte el 14 de abril de 1972?

¿No hubo un 18 de mayo de 1972?

¿No hubieron 11 mujeres rehenas? ¿Sus nombres?

¿No hubo 9 rehenes?

¿No tuvieron nombres?

¿No fue Zabalza uno de ellos? ¿No murió Nepo en esa torturante condición?

Nada de esto se dice...

¿No hubo una huelga general contra la Dictadura?

¿No se trató a Bebe Sendic de loco a la salida de la dictadura?

¿Acaso no hubo debates muy hondos en la interna de la reconstrucción del MLN T a la salida de 1985?

¿Qué dijo Raúl Sendic ante estos sucesos?

Después de su muerte, asesinaron a Rony Scarcella el 23 de abril de 1993 en la frontera, al antiguo estilo de los Escuadrones. Ni una palabra. Él era integrante del Movimiento por la Tierra de Sendic.

¡Elude la narración de tantas cosas! Sobre todo una: la propuesta guerrillera en el contexto de la lucha de clases. Solo de pasada se mencionan algunos datos

¿Acaso las guerrillas no fueron parte del movimiento popular?

Estas propuestas nacieron si, del horror del hambre y las cadenas del norte cañero y en el despertar de que los explotados tenemos un rol que cumplir organizados y comprometidos.

¿Acaso no nació la idea de disputar a los burgueses el poder así como la violencia revolucionaria como respuesta al hartazgo del parlamentarismo? Esto es solo para empezar...

El documental que se me figura no puede eludir estas sustancias.

De algo estoy convencida Sendic sabía eso que escribió un poeta:

"Si me muero, será porque he nacido
para pasar el tiempo a los de atrás.
Confío que entre todos dejaremos
al hombre en su lugar.
He levantado el rastro, esto me basta.
Otros ahecharán.
Si me muero, que no me mueran antes
de abriros el balcón de par en par"
B. Otero

18 de marzo 2025

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal