lahaine.org
Venezuela, Venezuela :: 09/04/2025

Venezuela denuncia planificación de ataque contra plataforma de Exxon Mobil en Guyana

Guillermo Cieza
La intencionalidad de este ataque de ”falsa bandera”, según las FANB, sería atizar un conflicto bélico entre los dos países

Según denunció el Ministro este ataque se produciría en el mar del Esequibo, una franja territorial en poder del gobierno guyanés, pero que es reclamada por Venezuela. La intencionalidad de este ataque de ”falsa bandera”, según las FANB, sería atizar un conflicto bélico entre estos dos países y sería parte del plan estadounidense para intervenir en Venezuela.

Resulta evidente que después de 25 años el gobierno estadounidense, que ha apelado y financiado todo tipo de acciones, no ha podido desplazar al gobierno del chavismo y recuperar el control sobre el petróleo venezolano. Ha recurrido a golpes, elecciones, sabotajes, intervención de tropas mercenarias, paro petrolero, acciones diplomáticas, sanciones económicas y bloqueos. Con la acumulación de fracasos ha dejado de confiar en las distintas vertientes de la derecha venezolana, que durante años han vivido y esquilmado a diferentes gestiones estadounidenses con la promesa de una “caída inminente del régimen chavista”.

La carta de una intervención directa de fuerzas militares estadounidenses perdió peso con los triunfos de Gustavo Petro en Colombia y Lula da Silva en Brasil, dos países limítrofes que podían servirle de cabeza de puente para concretar una invasión. Y así fue que apareció la cuestión de Guyana, un país de un millón y medio de habitantes con un gran porcentaje de población originaria, que controla un territorio, el Esequibo, reclamado por los venezolanos desde los tiempos de la independencia, porque pertenecía a la Capitanía General de Venezuela.

En 1966 Inglaterra y Venezuela firmaron el Acuerdo de Ginebra, donde se estipuló crear una comisión mixta para buscar un mecanismo para dar por terminado el conflicto. Al declararse la independencia de Guyana, ese mismo año, Venezuela reconoció al nuevo país reservándose expresamente sus derechos de soberanía sobre la Guayana Esequiba, al oeste de río Esequibo.

Durante más de cincuenta años este conflicto se mantuvo congelado hasta que en los últimos tiempos el gobierno guyanés autorizó a hacer exploraciones petroleras en el territorio reclamado por Venezuela. Allí se instaló la Exxon Mobil, una petrolera estadounidense que obteniendo grandes ganancias empezó a aumentar su influencia política en el territorio. Detrás de la Exxon Mobil llegó el Comando Sur de EEUU, que empezó a armar y adiestrar al ejército guayanés por “un hipotético conflicto con Venezuela”.

De producirse un atentado contra una plataforma, o cualquier instalación de la Exxon Mobil en el Esequibo, el principal sospechoso sería el ejército venezolano. De allí la preocupación de las FANB, y el comunicado del Ministro de Defensa de Venezuela, que afirman contar con información que la inteligencia estadounidense esta preparando una acción militar para escalar el conflicto.

Si hechos como este se produjeran no serían novedosos. El 11 de abril de 2002, francotiradores mercenarios pagados por los golpistas dispararon contra una movilización de la oposición causando muertos. Esta operación producida en el Puente Llaguno, donde además intervino un medio de prensa que editó imágenes, fue desmontada y denunciada por el documental: “La revolución no será transmitida”.

En los últimos años, EEUU ha convertido a Guyana en un enclave militar. El equipo del Comando Sur de EEUU se entrenó con sus homólogos de las Fuerzas de Defensa de Guyana en operaciones en la selva, centrándose en tácticas, técnicas y procedimientos. En agosto de 2024 fuerzas militares de ambos países realizaron Ejercicio y Entrenamiento Conjunto Combinado (JCET).

En lo que va de este siglo, el flagelo de la guerra no ha llegado al continente americano. Desatar un conflicto entre Guyana y Venezuela, sería catastrófico. En pocos días se reúne la cumbre de la CELAC, y ojala sirva para desalentar estas aventuras, que solo benefician a las empresas privadas de la industria armamentística.

huellasdelsur.ar

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal