Adelanto del libro "Poder Obrero"


Poder obrero nos habla de experimentos de construcción de socie-dades paralelas y alternativas a la sociedad capitalista pero tam-bién discrepantes respecto de los modelos históricos del socialismo estatal. La condición alternativa hace que el paralelismo no se agote en las meras correspondencias en tiempo y espacio. Por el contra-rio, nos remite, lisa y llanamente, a la invención de la realidad. Nos coloca frente a algo que es del orden de lo poético-político, frente al realismo de una realidad más grande. Ese es su filo más distintivo.
Poder obrero refiere a la construcción de diferentes versiones de células sociales de voluntad colectiva. Podríamos decir, apelando a lenguajes cómplices, que se centra en algunos ejercicios históricos de invención de comunidad y de comuna; es decir, en la creación colectiva de nuevas relaciones sociales (de producción, de propie-dad) y de territorios abiertos de hermandad e igualdad radical con sustento en el gobierno democrático del trabajo y la vida por parte del proletariado extenso.