Breve historia del internacionalismo (VII)


Hemos visto en la VI entrega (https://lahaine.org/eU3h) que ya para 1918 empezaron a surgir diferencias dentro del diverso bloque revolucionario que había roto definitivamente desde 1914 con la II Internacional, con su reformismo y con su apoyo reaccionario a la burguesía desde otoño de 1918 cuando la oleada revolucionaria crecía por Europa, sobre todo en Alemania. Entre los bolcheviques una de las discusiones más tensas fue la de si ceder o no amplios territorios a Alemania en marzo de 1918 para obtener la paz y asegurar la victoria revolucionaria. No debe extrañarnos la permanencia del debate teórico en la mitad de las tremendas luchas sociales de la época: esa es una de las características del marxismo.