lahaine.org
Mundo :: 13/07/2012

Curuguaty y el juicio a Lugo

Bernardo Coronel
Cronología de un golpe de Estado orquestado por la mafia pro-EEUU y pro-Monsanto

Desde Paraguay

La ocupación

La ocupación de las tierras de Campos Morumbi, conseguidos fraudulentamente por el político empresario Blas N. Riquelme, se produjo el año pasado. Los organismos de seguridad manejaban la información que los ocupantes se entrenaron para conformar comités de autodefensa. Varios de los dirigentes campesinos (algunos con orden de captura) altamente radicalizados, años atrás habrían repelido exitosamente a una comitiva fiscal y policial en un intento de desalojo de otra ocupación en la zona de Yasy Cañy, muy cercana a Campos Morumbi y estaban dispuestos a repetir la experiencia. Inteligencia policial sabía que los ocupantes de Curuguaty resistirían militarmente frente al intento de desalojo. Factor que sería hábilmente utilizado para provocar el enfrentamiento que posteriormente desencadenaría en el juicio a Lugo.

El montaje

Durante todo este tiempo, la derecha intentó por varios medios enjuiciar a Lugo, pero ninguno pudo prosperar. Sin embargo, esta vez las cosas eran distintas; existía una ocupación con un grupo armado dispuesto a resistir a los organismos de seguridad y los partidos opositores y la prensa apoyarían el juicio. El plan se echaba a andar. El diputado Oscar Tuma, del movimiento político de Horacio Cartes, solicita vía escrito el desalojo de la propiedad. Propiedad que ni siquiera pertenece a su correligionario Riquelme, sino al Estado paraguayo. Después el mismo Tuma sería el encargado de presentar el líbelo acusatorio en el juicio político una semana después. Es decir, solicitó el desalojo simultáneamente con la elaboración de la acusación. Emilio Camacho denunció que la sentencia contra Lugo ya había sido escrita antes del inicio del juicio. El pedido de desalojo, el líbelo acusatorio y la sentencia probablemente fueron escritos al mismo tiempo, configurándose un montaje perfectamente orquestado por los poderes fácticos. Unos días después de la masacre de Curuguaty, Horacio Cartes pedía al partido colorado el juicio político a Lugo. El plan golpista empezaba a consumarse.

El desalojo, disparador del juicio político

En la madrugada del viernes 15, supuestamente francotiradores encapuchados y camuflados se habrían instalado subrepticiamente en los árboles del asentamiento en posición de tiro. A las ocho de la mañana llega la comitiva policial con la orden de allanamiento, registrándose una dura discusión entre campesinos y policías. En medio del intercambio de palabras y forcejeos, se produce el primer disparo y cae uno de los campesinos. Los siguientes disparos se dirigen directamente a los policías. El comisario Erven Lovera, de la GEO es alcanzado por las balas y sus camaradas responden instintivamente disparando hacía los campesinos apostados a unos metros del lugar y éstos hacen lo mismo con rifles y escopetas. En medio de la balacera los disparos desde los árboles son certeros e impactan en los cuerpos de los policías traspasando sus chalecos antibala, que solo son vulnerables a armas automáticas.

“Los campesinos tenían armas de grueso calibre, como fusiles M-16″, aseguró al canal 13, Walter Gómez, jefe de Investigaciones de Canindeyú, luego del enfrentamiento, sin decir que los proyectiles provenían de los árboles. Terminada la refriega sólo fueron encontrados escopetas y rifles pertenecientes a los campesinos muertos. “La gran mayoría de impactos que dieron en los policías fueron en el cuello y la cabeza”, manifestó a la radio 780 AM un uniformado reafirmando la actuación de francotiradores. Los disparos que abatieron a los agentes tenían dirección de arriba hacia abajo, según los propios policías sobrevivientes. Se trata de personas altamente entrenadas que actuaron como un grupo tipo comando, explicó el comisario Gómez. Comentó que, al llegar, los policías fueron atacados por personas escondidas en los montes de la zona. “Categóricamente, esto no es algo común. No es gente común la que está adentro. No son campesinos”, había asegurado a medios de prensa. Agregó incluso que los atacantes portaban armas automáticas, con capacidad para atravesar los chalecos antibalas utilizados por la Policía.

Forense coincide con policías

Según el médico forense Pablo Lemir los policías presentaban heridas en el cuello y la cabeza, y que los disparos habrían sido efectuados de lejos, por lo que presumía una emboscada. La opinión del galeno descartaría el uso de escopetas con perdigones, tal como se especuló. La muerte a quemarropa de los jefes policiales, como se presumió en principio también quedaría descartada, de acuerdo a la versión de Lemir. “Presumimos que los dispararon provinieron desde un plano más arriba de los policías. Fue una emboscada”, afirmó el médico.

El poder fáctico

¿Pero quien está detrás de la matanza de Curuguaty?, ¿Quién orquestó la masacre? El presidente Lugo involucró directamente Horacio Cartes y ordenó una investigación con la ayuda de la OEA. En este sentido, existen fuertes sospechas que el ex comisario Arístides Cabral, jefe de seguridad de Cartes_ acusado de tener vínculos con el narcotráfico por la propia embajada norteamericana_ podría haber operado en la en esta zona, dinámico mercado del narcotráfico.

El beneficiario

Tras los sucesos de Curuguaty, el oficialismo conformado por la alianza PLRA y el FG, quedó dividido y difícilmente será reunificado para las elecciones del 2013. En este escenario, con el oficialismo fracturado, el camino está allanado y sin ninguna oposición para el candidato colorado Horacio Cartes. Mujica acusó al narcotráfico, Lilian, Ovelar y Zacarías acusaron a Cartes. 2 + 2= 4.

La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal