lahaine.org
Europa, EE.UU. :: 23/02/2023

Después de la guerra

Enrico Tomaselli
Cualquier ilusión sobre una resiliencia de los líderes europeos que los lleve a frenar la deriva bélica estadounidense, o a distinguirse de ella, es precisamente eso, una ilusión

Lo que se está librando en Ucrania es una guerra híbrida de varios niveles. Híbrida, ya que no se combate sólo a nivel militar, sino también -–y con fuerza– a nivel económico y diplomático. Multinivel porque, aunque deseada y preparada durante mucho tiempo por los EEUU, que soportan la mayor carga económica a corto plazo, también involucra a los aliados de la OTAN, y en particular a los países europeos que pagarán los costos más que nadie, y finalmente están los que combaten en el campo de batalla, los ucranianos y los rusos. Pero, aunque por el momento todos los actores parecen empeñados en la continuación del conflicto, este llegará a su fin. Entonces, ¿qué pasará después de la guerra en el campo occidental?

Los déficits estructurales de la OTAN

La cuestión fundamental para el imperio norteamericano, y que de hecho ya se plantea, es cómo afrontar los retos en que la guerra actuó como acelerador, y qué espera después. La dominación estadounidense, al menos desde el final de la Segunda Guerra Mundial, se ha basado sustancialmente en tres activos: el poder del dólar, el poder de las armas, el poder de la comunicación.

Ahora bien, el poder de la comunicación se basaba fundamentalmente en la idea de EEUU como la patria del bienestar, las oportunidades y la libertad. Una idea que funcionó muy bien, mientras la alternativa parecía ser la austeridad soviética, pero que –después de la Guerra Fría– ha perdido gran parte de su atractivo, incluso ante la renovada agresividad estadounidense.

El poder del dólar, aunque obviamente todavía fuerte, está siendo hoy ampliamente cuestionado, y sobre todo por aquellos países [también tradicionalmente amigos de Washington] cuyas economías están creciendo [y con ellas sus ambiciones geopolíticas].

El poder militar, por lo tanto, se vuelve hoy más necesario que nunca para mantener el dominio. No solo porque es muy probable que, tarde o temprano, se tenga que utilizar directamente contra los competidores, sino porque cada vez será más necesario utilizarlo contra las pequeñas y medianas potencias que decidan desafiar al imperio. Y eso por lo tanto hace que sea necesario cambiarlo todo.

La guerra de Ucrania ha puesto de manifiesto todos los límites del instrumento militar occidental actual, desde el teórico-estratégico[1] hasta el táctico, desde el organizativo hasta el logístico-industrial.

En la actualidad, el poderío militar estadounidense aún mantiene un cierto dominio en el campo naval y, en menor medida, en el campo aéreo y misilístico. Pero la era de las talasocracias terminó definitivamente en el siglo XIX, cuando todavía bastaba con enviar las cañoneras al puerto del país enemigo, o hundir sus barcos comerciales. El desarrollo tecnológico, la globalización, y sobre todo la realidad geopolítica de los principales enemigos del imperio, los vuelven obsoletos. Tener seis flotas alrededor de los océanos está bien si la perspectiva estratégica es solo la de las guerras asimétricas del pasado reciente; sirven como apoyo cercano para las operaciones de mantenimiento de la paz [la definición orwelliana de guerra de baja intensidad]. Pero básicamente son inútiles contra oponentes como Rusia y China. Ya no son los días de batallas en el Pacífico con la flota japonesa.

Incluso dejando aparte las armas nucleares, estos son países con una enorme profundidad territorial: no puedes derrotarlos sin poner las botas sobre el suelo

Además, la capacidad operativa para emprender guerras asimétricas –que habrá que ampliar, porque pueden surgir más de una al mismo tiempo[2]– tendrá que ir acompañada de una capacidad operativa para guerras de alta intensidad y consumo. Esto implica no solo una diversificación de la estructura operativa, sino también una adecuada capacidad de suministro de sistemas de armas, una mayor disponibilidad de personal permanente y de movilización, un sistema industrial flexible capaz de sostener su ritmo.

Al mismo tiempo, el papel militar de las fuerzas armadas de los países coloniales tendrá que cambiar. Si hasta ahora éste ha sido concebido esencialmente como un conjunto de ejércitos unidos por una serie de normas en cuanto a sistemas de armas, ejercicios conjuntos y, sobre todo, por un mando unificado, el futuro próximo será necesariamente el de una mayor integración, un fortalecimiento del mando norteamericano, y un mayor enfrentamiento frontal de los europeos [y, mañana, de las demás colonias asiáticas ].

En las próximas guerras imperiales, las fuerzas armadas de los países vasallos ya no complementarán a las de los estados, sino que operarán cada vez más desde la primera línea.

En este sentido, la experiencia del ejército ucraniano en la guerra actual sirve como prueba [negativa] para las fuerzas armadas de la OTAN del mañana, ya que ha puesto de manifiesto todos los problemas que habrá que eliminar.

En términos de sistemas de armas, y más en general de material bélico, se ha destacado que las puntos críticos a superar son variados, y no pequeños. Evidentemente, el dato macroscópico es cómo todo el sistema militar-industrial de la OTAN está absolutamente desprevenido para un conflicto prolongado con alta intensidad y consumo, y particularmente en munición de artillería. La capacidad de producción actual está alarmantemente lejos del consumo real, hasta el punto de que el consumo diario [ucraniano, ya mucho más bajo que el de Rusia] equivale a la producción de un par de meses. Y, aún en el campo de las municiones, ha surgido una increíble heterogeneidad de tipos de proyectiles; incluso si se mantiene dentro de los estándares. En cuanto al calibre de la OTAN, las diversas industrias nacionales han producido un gran número de variantes, diseñadas específicamente para sus propios obuses, que sin embargo han demostrado ser inadecuados para la interoperabilidad entre diferentes sistemas de armas, incluso del mismo calibre.

Igualmente, ha surgido un problema de resistencia al uso. Muchos sistemas de artillería han demostrado una capacidad limitada para soportar fuego intenso y sostenido, lo que limita sus posibilidades de uso y hace que el problema de la logística cerca de la línea de batalla sea aún más acuciante. Probablemente también haya escasez general de artillería, al menos en el teatro europeo.

Incluso la considerable variedad de vehículos blindados y carros de combate plantea problemas logísticos considerables, no solo porque requiere talleres y personal adecuados, sino porque limita la posibilidad de canibalizar los vehículos más dañados, lo que suele ser muy útil en el frente.

Incluso con respecto a los componentes del tanque, especialmente los MBT, la cantidad disponible en Europa, especialmente después del derramamiento de sangre en favor de Kiev, es ridícula. El año pasado, se estimó que los países europeos de la OTAN tenían alrededor de 4.000 tanques, pero al menos la mitad –y posiblemente más– no eran operativos. Además –aparte de la considerable variedad nacional aquí también– se trata en su mayoría de máquinas que tienen una media de treinta años de servicio; el norteamericano Abrams fue concebido en los años 70-80, y su versión M1A2 más reciente data de principios de los 2000; el británico Challenger 2 y el italiano Ariete C1, de unos veinticinco años, son los más jóvenes.

Un sector en el que se ha hecho evidente el increíble retraso de la OTAN es el de las municiones merodeadoras [o drones kamikaze]; la Alianza, en cambio, favorece los UAV de ataque más costosos y engorrosos, como el MQ-9 Reaper.

De manera más general, los sistemas de armas de la OTAN básicamente tienen tres características no precisamente ventajosas: hacen un gran uso de tecnologías avanzadas [que pueden ser una ventaja en el combate, pero también los hace más propensos a fallas]; son más pesados ​​y consumen más [lo que complica considerablemente la logística de apoyo –el Abrams recibe el sobrenombre de tragón de gasolina , porque consume más del doble que un tanque equivalente]; son más caros [y esto, en una guerra prolongada y de mucho consumo, no es un factor secundario].

Otra área donde surge la insuficiencia de la OTAN es la mano de obra. Con la perspectiva estratégica de enfrentarse a dos poderosos adversarios [ahora está claro que la idea de liquidar preventivamente a Rusia se ha desvanecido], así como alimentar y gestionar guerras y guerrillas en sus fronteras, la actual dotación de la Alianza es del todo insuficiente. Si tenemos debidamente en cuenta el hecho de que, con toda probabilidad, tarde o temprano Turquía abandonará la OTAN, el asunto está destinado a empeorar seriamente. Las fuerzas terrestres turcas [Türk Kara Kuvvetleri] son de hecho el segundo ejército más grande de la Alianza, después de los EEUU. Una pérdida que ciertamente no puede compensarse con la entrada de Suecia y Finlandia, países con escasa población y pequeños ejércitos. Y esto, por supuesto, omitiendo las implicaciones estratégicas que tendría esta deserción en un área crucial para los intereses de la Alianza.

Además, la práctica totalidad de los ejércitos de la OTAN atraviesa una fase de crisis desde este punto de vista, en la que se produce tanto la caída de las solicitudes de alistamiento como el aumento de las bajas en las fuerzas armadas.

El tiempo es el enemigo

El principal enemigo que el imperio tiene que combatir hoy es el tiempo. Por el contrario, es el principal aliado de sus oponentes. De hecho, tanto Rusia [como se desprende de su conducta en la guerra de Ucrania] como China cuentan con el factor tiempo para fortalecerse y alcanzar ese poder estratégico que les permita enfrentar victoriosamente la ofensiva frontal del imperialismo estadounidense. Una ofensiva que será integral y no exclusivamente militar.

Si, al menos desde el final de la Guerra Fría, la estrategia estadounidense se ha basado esencialmente en el principio de desestabilizar para dominar, hoy debe moverse necesariamente por otras líneas de intervención. Los nuevos principios inspiradores serán por tanto: contener [aislar al máximo a los enemigos, para limitar su crecimiento], desestabilizar [en las fronteras de los países adversos, para no darles tregua] y sólo después de haber reconstituido la suficiente capacidad militar, atacar. El potencial ofensivo del arma de guerra imperial debe reactivarse antes de que el enemigo se vuelva demasiado fuerte para derrotarlo.

El esquema ideológico con el que EEUU/ OTAN miran al futuro próximo, la fase de contención, es la construcción de una especie de Muro político de Adriano, más allá del cual hic sunt leones [la «jungla» de Borrell]. Una construcción ideológica necesaria –desde que comenzó el mundo– para fortalecer la frágil cohesión interna y, por tanto, reactivar mecanismos positivos hacia las fuerzas armadas, y con ello la posibilidad de incrementar su número. La experiencia ucraniana, entre otras cosas, impulsa a Occidente a centrarse en formas de nacionalismo ruso-chino-fóbico, cuando no decididamente en la extrema derecha, que siempre ha estado dispuesta a ponerse al servicio del atlantismo.

En cualquier caso, la reconstitución de un ejército de la OTAN cada vez más robusto numéricamente y cada vez más integrado operativamente es el objetivo más urgente y más difícil. También porque, por razones obvias, esto implica que la movilización y la integración se acentúan sobre todo en el teatro europeo, es decir, donde previsiblemente se encontrarán las mayores resistencias político-culturales.

La mayor integración entre los ejércitos de la OTAN, sin embargo, responde no sólo a necesidades de mando [reforzando el control estadounidense] sino también operativas, con el fin de hacer más eficiente el brazo armado de la Alianza. Y una mayor integración operativa implica también un proceso equivalente en el ámbito del equipamiento armamentístico; la actual heterogeneidad de medios y sistemas de armas debe reducirse drásticamente, y para ello [pero no sólo…[3]] es previsible que avancemos hacia una fuerte estandarización de los armamentos, cuya producción –al menos en sectores clave– se confiará principalmente a la industria estadounidense.

Probablemente, se adoptará un esquema similar al utilizado para el F-35, con una parte de los componentes delegados a la industria bélica europea, que también podría labrarse un papel en la producción de municiones. Ciertamente, la orientación predominante será no solo asegurar que la industria estadounidense tenga una gran parte del pastel, sino también acentuar la dependencia de Europa y deconstruir cualquier posibilidad de autonomía militar europea, incluso en el futuro.

Un tema poco conocido, pero que ya lleva tiempo en marcha, es que como resultado de esta transformación estratégica, Europa está destinada a convertirse en una marca frontera, mucho más de lo que fue en la época del telón de acero. Esto implica una creciente militarización de la tierra y la infraestructura. Este proceso, que comenzó en silencio mucho antes de que estallara el conflicto en Ucrania en febrero de 2022, ahora obviamente se está acelerando.

Ya en 2020, por ejemplo, el presupuesto de siete años de la UE incluía 1.500 millones de euros para movilidad militar, una de las prioridades de la Comisión, en forma de contribución al Mecanismo Conectar Europa [Cef] para adaptar las redes de transporte europeas a las necesidades de movilidad militar. El Diez-T [Ten-T, 4] se ha fijado como objetivo garantizar la circulación de las fuerzas militares dentro y fuera de la UE, que actualmente se ve obstaculizada por barreras físicas, jurídicas y reglamentarias, como infraestructuras incompatibles o trámites aduaneros engorrosos.

Si bien un análisis, que comparó las infraestructuras de la Ten-T y sus necesidades con las del sector militar, encontró un solapamiento del 94 %, éste parecía insuficiente; durante las negociaciones del presupuesto de la UE en 2020, Ben Hodges, un general estadounidense retirado que comandó el ejército estadounidense en Europa, dijo a Euractiv.it [5] que «la UE debe buscar formas de incentivar a las naciones a invertir en la mejora de sus infraestructuras». En 2022, la UE lanzó la convocatoria “Movilidad del transporte militar”[6].

Más recientemente, Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, subrayó la necesidad de aumentar las inversiones europeas en el sector de la defensa, aunque él mismo destacó que ya habían aumentado significativamente [“Basado en los datos de la EDA, European Defence Agency, en 2021 el gasto en defensa dentro de la UE aumentó hasta los 214.000 millones de euros. Se trata de un aumento del 6 % con respecto a 2020 y la tasa de crecimiento anual más alta desde 2015. […] Los informes de la EDA muestran una cifra positiva, a saber, el nivel récord de inversión en el sector de la defensa el año pasado: 52 000 millones EUR, equivalentes al 24 % de gasto total de defensa”[7].

Como confirmación adicional, si aún se necesita alguna, de que los líderes europeos no solo no fueron tomados por sorpresa por el estallido de las hostilidades en Ucrania, sino que habían estado cooperando a sabiendas durante algún tiempo con Washington para reequipar Europa ante un conflicto con Rusia. Lo que, además, quedó claro con las declaraciones de Hollande y Merkel sobre las intenciones reales de los acuerdos de Minsk.

Ante este panorama general, es evidente que cualquier ilusión sobre una resiliencia de los líderes europeos, que realmente los lleve a frenar la deriva bélica estadounidense, o simplemente a distinguirse de ella, es precisamente eso, una ilusión. Tanto a nivel de la UE como a nivel de los estados nacionales individuales, todos los liderazgos políticos están completamente integrados en el esquema jerárquico imperial, con pocas excepciones. En cualquier caso, están destinados a no tener una vida fácil, en todos los ámbitos: comunitario, de la OTAN e interno. Hungría y Serbia, y en menor medida Austria y Suiza, enfrentarán crecientes dificultades si no se alinean con los deseos estadounidenses.

Igualmente, es de esperar que este diseño requiera a su vez una militarización de las conciencias; la criminalización de la disidencia será cada vez más fuerte, y más fuerte precisamente donde está menos estructurada [y por lo tanto más débil].

Sin embargo, esto no significa que los juegos se terminen de forma irreversible. Al igual que EEUU, que llega a un momento crucial de su historia más dividido que nunca internamente, las líneas divisorias dentro de Europa no son menos profundas, aunque todavía no hayan aflorado en su plenitud.

Lo que sucederá en los próximos años, especialmente después de los numerosos contratiempos que se derivarán del terremoto geopolítico en curso, está por escribirse.

----

Notas:

[1] Ver “La delgada línea roja” , Giubbe Rosse News.

[2] Si bien en la doctrina militar estadounidense la guerra contra el terror era un capítulo cerrado, y esto se utilizó como justificación, la desastrosa huida de Afganistán tuvo, no secundariamente, una razón también en la dificultad de tratar dos conflictos al mismo tiempo [que después de todo reconoció extraoficialmente], y en Washington sabían que el frente ucraniano estaba a punto de abrirse.

[3] Muchos observadores subrayan que el conflicto está favoreciendo, y favorecerá aún más en el futuro, a la industria militar estadounidense, y que ésta a su vez actuará como motor de la economía estadounidense. Esta lectura es ciertamente cierta, pero parcial, y es básicamente la que anima los cálculos de la dirigencia democrática , que cuenta con esta recuperación para mejorar su fortuna electoral de cara a las elecciones presidenciales del próximo año. Pero es, de hecho, una perspectiva a corto plazo. Es posible que la contratación pública, norteamericana y europea, favorezca a la clase trabajadora de los estados , pero a estas alturas prácticamente todos los gigantes de la alta tecnología están despidiendo a miles de empleados, porque el sector ya no es la locomotora de la economía, y entonces ellos son yocollares blancos para ser atropellados. Por no hablar del tumultuoso aumento de los niveles de pobreza durante años. La guerra es siempre un buen negocio, pero difícilmente será suficiente –a pesar de la Ley de Reducción de la Inflación– para revertir el proceso de deslocalización productiva que ha caracterizado la larga fase de globalización.

[4] Acrónimo utilizado para definir las redes transeuropeas de transporte.

[5] “EURACTIV Italia es una iniciativa apoyada parcialmente por una subvención de la Open Society Initiative for Europe en el marco de Open Society Foundations”.

[6] Se trata de una licitación relativa a proyectos de estudio, trabajo o mixtos relativos al transporte militar en Europa. La licitación fue financiada por 375 millones de euros.

[7] Ver Joseph Borrell, “Invertir más y juntos en la defensa de Europa” , eeas.europa.eu.

elviejotopo.com

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal