El amor de Occidente por Israel borra la verdadera historia de Oriente Medio
La afición occidental al sionismo siempre ha tenido una relación problemática con el genocidio. Sus orígenes como ideología política se remontan a una época en la que los imperios europeos justificaban sistemáticamente el exterminio de los que consideraban pueblos inferiores y bárbaros incivilizados.
La idea sionista europea del siglo XIX de implantar y mantener un Estado nacionalista exclusivamente judío en una Palestina multirreligiosa fue una respuesta al antisemitismo racial europeo. Pero también se basó, desde el principio, en la supresión de la historia nativa palestina y de la importancia política de la pertenencia secular a su propia tierra.
Tras el holocausto nazi de los judíos europeos, el filosionismo occidental se vio poderosamente reforzado por un sentimiento de culpa y empatía respecto de la idea de un Estado judío. Ahora, el filosionismo ha entrado de lleno para abrazar el genocidio en Gaza en nombre de la defensa de este Estado judío.
En las últimas semanas, los liberales y los Estados occidentales han dado un respaldo abrumador al «derecho a defenderse» de Israel. Este estridente apoyo apenas ha flaqueado mientras Israel lleva metódicamente adelante una campaña de tierra arrasada durante más de un mes, destruyendo decenas de miles de hogares, hospitales, escuelas, mezquitas, iglesias y panaderías y sometiendo a la población palestina refugiada de Gaza a un castigo colectivo extraordinariamente cruel.
Esta última entrega del filosionismo expone más claramente que nunca el despiadado doble rasero que lo sustenta: La historia y la vida israelíes se valoran; la historia y la vida palestinas musulmanas y cristianas se devalúan fundamentalmente.
Doble vara
Esta doble vara tiene una larga historia. Teólogos y entusiastas protestantes de Europa y Norteamérica abrazaron la idea del «retorno» de los judíos a la Palestina bíblica, pero no tenían ningún interés en la población diversa y realmente existente de la Palestina contemporánea. El propio movimiento sionista ignoró en gran medida a la población palestina nativa. En parte, se trataba de un hecho geográfico e histórico: El sionismo no nació entre las antiguas comunidades judías de Oriente sino en Europa Oriental y Central. Sus líderes no eran judíos árabes u orientales sino judíos asquenazíes europeos. Su ideología nacionalista etnorreligiosa no se forjó en el pluralismo de Oriente Próximo sino en los nacionalismos raciales, étnicos y lingüísticos de Europa. El antisemitismo racial evidente en Occidente era ajeno a los ritmos de diferencia religiosa, discriminación y coexistencia tan familiares para los diversos habitantes del Oriente islámico otomano.
Pero, al menos en parte, el proyecto sionista europeo pasó por alto a la población palestina nativa basándose en el racismo. De hecho, se desarrolló como un proyecto colonial. Aunque los principales sionistas lucharon contra el antisemitismo racial de Europa, también expresaron, compartieron, contribuyeron y difundieron muchos de los tropos racistas fundamentales de la cultura occidental del siglo XIX. Es decir, que lo no occidental era manifiestamente inferior y que los pueblos orientales eran más primitivos que los occidentales; que la tierra de los pueblos indígenas estaba en gran parte «vacía» y, por tanto, abierta a la colonización; y que el colonialismo era la salvación y la eliminación de los pueblos nativos era inevitable o necesaria porque estos pueblos eran racial y mentalmente inferiores, incivilizados y, por tanto, sin valor histórico o ético. Uno de los lemas del movimiento sionista era «Una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra».
El racismo inherente a este sionismo colonial se manifestó tanto en la Declaración Balfour de 1917 como en la carta oficial del Mandato Británico de Palestina de 1922. Ninguno de estos documentos coloniales se refería directamente a los palestinos. En su lugar, los describían como «comunidades no judías» que palidecían en importancia histórica, religiosa y de civilización en comparación con lo que identificaban como el más importante «pueblo judío».
El propio secretario de Asuntos Exteriores británico, Arthur Balfour, explicó el significado de esta oclusión en un memorando confidencial de 1919. Admitió que no tenía mucho sentido pretender que la noción de autodeterminación posterior a la Primera Guerra Mundial pudiera conciliarse con el sionismo en Palestina, a través del cual se animaría a los judíos, en su mayoría europeos, a establecerse y colonizar allí y redimir así lo que habitualmente se denominaba como tierra abandonada. Balfour escribió en 1919
Porque en Palestina no nos proponemos siquiera pasar por la formalidad de consultar los deseos de los actuales habitantes del país... Las cuatro Grandes Potencias están comprometidas con el sionismo. Y el sionismo, sea correcto o incorrecto, bueno o malo, está arraigado en tradiciones milenarias, en necesidades presentes, en esperanzas futuras, de una importancia mucho más profunda que los deseos y prejuicios de los 700.000 árabes que ahora habitan esa antigua tierra.
Pero esos «habitantes actuales» tenían una existencia real que no era bienvenida para los nacionalistas judíos sionistas que querían construir un Estado judío en Palestina. A diferencia de los lejanos y académicos clérigos protestantes obsesionados con las profecías bíblicas, los sionistas coloniales estaban cada vez más preocupados por su cuestión «árabe», mucho más secular: cómo transformar una tierra habitada en realidad por una abrumadora mayoría de árabes en un Estado exclusivamente judío. Los palestinos musulmanes y cristianos eran vistos, en otras palabras, como un impedimento real para el desarrollo exitoso del sionismo colonial. Había que esquivarlos, evitarlos, reprimirlos, apartarlos de la vista y, en última instancia, expulsarlos físicamente.
El movimiento sionista se negó a cambiar su fantasía de transformar una tierra multirreligiosa que durante siglos había disfrutado de conexiones culturales, lingüísticas, religiosas, comerciales e históricas profundamente orgánicas con las tierras que rodeaban Palestina en un Estado judío soberano y segregado. Respaldado por sus protectores imperiales británicos, el movimiento redobló su proyecto de colonizar sistemáticamente Palestina.
En 1923, el colono de origen ruso Vladimir Jabotinsky describió el sionismo colonial como un «muro de hierro» que aplastaría el espíritu de los nativos de Palestina. Detrás de este «muro de hierro», protegido por las bayonetas del imperio británico, Jabotinsky insistía en que el sionismo colonial podía crecer sin trabas y acabar desposeyendo a los nativos por mucho que protestaran. Creía que sólo cuando los nativos hubieran abandonado toda esperanza de resistencia podrían los sionistas esperar la paz con los «primitivos» palestinos. Tales actitudes insensibles hacia los palestinos llevaron a algunos destacados sionistas europeos como Hans Kohn a romper decisivamente con el movimiento en 1929. Kohn estaba escandalizado por el desprecio sionista hacia las aspiraciones nacionales de los palestinos nativos. También le horrorizaba la represión sionista de su justo movimiento por la libertad política y nacional. «El sionismo --insistía entonces Kohn-- no es judaísmo».
Kohn, sin embargo, era una voz que clamaba en el desierto. Tras el ascenso de los nazis antisemitas y racistas en Alemania, muchos más judíos europeos --a quienes se les impidió emigrar a EEUU debido a las leyes de inmigración racistas de ese país-- buscaron refugio en Palestina. Estos refugiados de Europa fueron reclutados rápidamente para la causa nacionalista sionista, cada vez más militante, junto con muchos judíos orientales y árabes nativos de Palestina y de la región. A raíz de un masivo levantamiento anticolonial por parte de los palestinos que comenzó en 1936, las autoridades coloniales británicas elaboraron un plan de partición altamente perjudicial en 1937. Este plan prefiguró el fatídico plan de partición de Palestina de la ONU de 1947. Ambos se basaban en despojar a la mayoría palestina nativa de gran parte de sus tierras y hogares para dejar paso a un Estado judío. El plan de partición británico de Peel de 1937, por ejemplo, reconocía la injusticia de cualquier partición para los nativos árabes que poseían la mayoría de la tierra. Con notable falta de sinceridad, alababa la proverbial «generosidad» de los árabes para justificar su papel coaccionado «con cierto sacrificio» para ellos mismos en la solución del «problema judío» de Occidente.
El holocausto nazi alemán de los judíos europeos y el crecimiento concomitante del movimiento sionista en la Palestina ocupada por los británicos reforzaron el imperativo occidental de crear un Estado judío a expensas de los palestinos. Aunque rechazaron la entrada en EEUU de los supervivientes del holocausto, los políticos estadounidenses apoyaron el envío de desplazados judíos a Palestina en nombre de la decencia y el humanitarismo. Los dirigentes y propagandistas sionistas ocuparon un lugar mucho más destacado en el pensamiento de la inmediata posguerra y, sobre todo, en los pasillos del poder político y la toma de decisiones en Occidente que sus homólogos árabes. Los palestinos nativos quedaron totalmente excluidos del proceso de toma de decisiones que les afectaba directamente. En noviembre de 1947, la ONU, dominada por Occidente, votó a favor de la partición de Palestina y el establecimiento de un Estado judío, a pesar de que la inmensa mayoría de la población era palestina y de que la mayor parte de la Palestina histórica pertenecía a palestinos.
Del antisemitismo al filosemitismo
La Nakba, o calamidad, de 1948 resolvió pronto el problema de los palestinos en un Estado judío. Antes, durante y después de la guerra de 1948, las fuerzas sionistas expulsaron a más de ochocientos mil palestinos a tierras vecinas y expropiaron sus hogares y tierras. Los Estados y líderes occidentales liberales aclamaron esta transformación supuestamente milagrosa. Una de las famosas signatarias de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Eleanor Roosevelt, por ejemplo, atribuyó la responsabilidad de la desposesión de los palestinos a los propios árabes. Admiraba el espíritu supuestamente joven de Israel y castigaba a los árabes por su «inflexibilidad» hacia Israel y les culpaba en última instancia de su propia desposesión. Los palestinos fueron descritos sistemáticamente como atrasados, primitivos, irracionales y fanáticos. Los sionistas, por el contrario, eran representados --y en gran medida se representaban a sí mismos-- como pioneros modernos que redimían una tierra «vacía». Edward Said describió así esta forma de racismo: «La transferencia de una animadversión antisemita popular de un objetivo judío a uno árabe se hizo sin problemas, ya que la figura era esencialmente la misma».
La identificación posterior al holocausto con los judíos y el judaísmo --el «filosemitismo»-- se enredó completamente con el filosionismo. Como explica el historiador Daniel Cohen en su libro de próxima aparición Good Jews: Philosemitism in Europe since the Holocaust, para los intelectuales y políticos europeos este último era una función del primero. Tras la Segunda Guerra Mundial, la rehabilitación filosófica, religiosa y moral del «hombre» en Europa se basaba en el reconocimiento de la historia de antisemitismo que había culminado con el ascenso del nazismo. En la lectura de Cohen, los judíos no eran vistos como víctimas arquetípicas de la visión racista del mundo que había prevalecido durante mucho tiempo en Occidente y que segregaba a la humanidad en razas superiores e inferiores. Más bien, eran las víctimas del mal diferenciado del antisemitismo, que estaba conceptual y moralmente bifurcado de otras formas de racismo. Israel representaba una expiación occidental implícita por su propio pasado terrible y, como Estado judío, recibía reparaciones de Alemania. En este giro filosionista, amar a los judíos y al judaísmo era, por tanto, amar al nuevo Estado de Israel que se establecía en su nombre. Los palestinos ni siquiera figuraban en este cálculo moral.
La negación liberal occidental de una relación palestina antigua, sostenida y significativa con Palestina ha tenido efectos profundos. Dio lugar a una serie de mandamientos filosionistas que configuraron los contornos del humanismo eurocéntrico de posguerra. El primero de ellos fue no cuestionar a Israel como Estado judío, sin importar lo que hiciera con los palestinos nativos musulmanes y cristianos supervivientes de la Nakba. Cuestionar la naturaleza intrínsecamente discriminatoria de un Estado judío en una tierra multirreligiosa equivalía a cuestionar el propio pasado antisemita de Occidente. En la década de 1950, los liberales e izquierdistas occidentales apoyaron de forma abrumadora y entusiasta a Israel contra sus enemigos árabes: sindicatos, radicales, socialistas y liberales por igual se entusiasmaron con el nuevo Estado. El segundo mandamiento era considerar a Israel, a diferencia de los árabes, como una extensión de un Occidente idealizado: tenía música clásica, instituciones europeas, un ejército moderno, pioneros luchando contra salvajes, kibbutzim socialistas y, sobre todo, una nación joven que contrastaba con las imágenes de fondo de refugiados «árabes» escuálidos y sin nombre. Israel era lo que Occidente quería y necesitaba después de la Segunda Guerra Mundial: una parte emancipada de sí mismo supuestamente purgada de su antisemitismo histórico. El tercer mandamiento consistía en hacer que los palestinos reales fueran irreconciliables con el humanismo occidental.
La realidad sobre el terreno para los palestinos era muy distinta. En la base de este edificio de humanismo y valores occidentales de posguerra yacía un pueblo desposeído por una injusticia colosal, cuyos esfuerzos por deshacer esta injusticia eran calumniados y rechazados en Occidente y, sobre todo, un pueblo devorado en la imaginación racista occidental por una enemistad milenaria entre los judíos, ahora pioneros, y su malvada némesis árabe. En 1955, el gran poeta y escritor anticolonialista Aimé Césaire fustigó el «pseudohumanismo» occidental, basado en una concepción de los «derechos del hombre» que definió como «estrecha y fragmentaria, incompleta y sesgada y, en conjunto, sórdidamente racista». A Césaire le repugnaba ver cómo los Estados y sociedades europeos de posguerra estaban dispuestos a condenar por fin a Hitler y el antisemitismo, pero se negaban a abandonar la mayoría de sus posesiones coloniales sin una lucha encarnizada y sostenida.
Asimismo, Césaire observó cómo EEUU seguía manteniendo su omnipresente sistema nacional de segregación racial. Aunque los europeos y los estadounidenses estaban decididos a relegar el antisemitismo al pasado, eran incapaces de reconocer hasta qué punto el pensamiento racial del nazismo no era más que una expresión morbosa y extrema de un discurso y una práctica occidentales de supremacía racial que tenía siglos de antigüedad. Por el contrario, al excepcionalizar a la Alemania nazi, aislándola de la cultura y la historia occidentales modernas, y al separar la lucha contra el antisemitismo de la lucha contra el racismo y el colonialismo en sentido más amplio, se podía amar a Israel y a los judíos y seguir odiando a los árabes y a los negros; se podía amar a los judíos de Europa, ahora en gran medida ausentes, y amarlos en cambio en su nuevo y, a ojos de los antisemitas occidentales, «propio» hogar en Israel. Malditos sean los áreabes.
«Hombres en el sol»
La comunidad internacional olvidó rápidamente a los palestinos como pueblo. En palabras poéticas de Ghassan Kanafani, se convirtieron en «hombres en el sol»: refugiados apátridas y desprotegidos que intentaron reconstruir sus vidas destrozadas en circunstancias desesperadas, allí donde pudieron hacerlo. Se convirtieron en pupilos de un régimen de asistencia social supervisado por la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), que quitó firmemente de la agenda internacional la cuestión de los derechos políticos de los palestinos. En Occidente, las comunidades árabes y musulmanas eran minúsculas o estaban totalmente marginadas. Casi no tenían penetración en las instituciones occidentales de gobierno, cultura o educación superior.
El movimiento sionista, por el contrario, se aglutinó en torno al nuevo Estado de Israel e invirtió constantemente en movilizar a las comunidades judías y hacer que la ideología sionista dominara entre ellas: su axioma era que ser judío era ser sionista, y sentir, pensar y creer que el Estado de Israel representaba a la totalidad del pueblo judío. El movimiento sionista también creó una enorme maquinaria de presión con una fuerte presencia en todos los grandes Estados occidentales, especialmente en EEUU. La relación afectiva, positiva y emocional con Israel se vio reforzada por una campaña de conmemoración del holocausto en todo el Occidente liberal que explotó después de 1967. La otra cara de la conmemoración del genocidio nazi fue la constante elusión de un hecho de enorme trascendencia, a saber, que los palestinos pagaron colectivamente el precio más alto por la creación de un Estado judío en sus tierras, a pesar de que no tenían antecedentes de antisemitismo racial al estilo occidental. Aunque Israel estableció relaciones diplomáticas con alemanes arrepentidos y pagadores de reparaciones y cultivó fanáticos cristianos evangélicos antijudíos, se negó categóricamente a tratar con justicia a los palestinos nativos a los que describió sistemática y mendazmente como antisemitas al mismo tiempo que colonizaba sus tierras.
Aunque el Estado israelí, abiertamente expansionista, empezó a perder algunos de sus aliados de izquierda después de 1967, cuando invadió y ocupó Jerusalén Este, la Franja de Gaza, Cisjordania y los Altos del Golán, mantuvo fácilmente a sus aliados liberales y añadió a ellos a los sionistas conservadores y cristianos. El apoyo financiero, político y militar de EEUU a Israel ha aumentado masivamente en la década de 1970.
«Víctimas de las víctimas»
Los palestinos quedaron así fuera de la vista y del pensamiento, hasta que dejaron de estarlo. La aparición de los movimientos palestinos de resistencia y liberación nacional en la década de 1960 fue el primer intento sostenido de los palestinos de romper el silencio que rodeaba su historia y su humanidad desde la expulsión en 1948 de sus tierras y de la conciencia occidental. Pero cuanto más estridente e incluso violentamente se insertaban los palestinos abandonados en la escena internacional mediante proclamas revolucionarias, lucha armada anticolonial o incluso espectaculares secuestros, mayor cantidad de ciudadanos occidentales, ignorantes de las realidades de la historia palestina moderna, los veían sólo como escandalosos terroristas.
Aunque los palestinos se vieron impulsados y sostenidos por la solidaridad anticolonial de todo el Tercer Mundo, que alcanzó su punto álgido con el famoso discurso de Yasser Arafat en la ONU en 1974 y la aprobación de la resolución de la ONU que condenaba el sionismo como «una forma de racismo y discriminación racial» en 1975, a los palestinos se les negó firmemente la empatía occidental. El poderoso, rico y en ese entonces militarmente dominante mundo occidental siguió apoyando resueltamente a Israel y pasando por alto su flagrante racismo contra sus propios ciudadanos palestinos y dando por sentada la continuación de su dominio militar sobre los millones de palestinos de Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza. La paradoja palestina consistía en aparecer como «terroristas» si molestaban al Estado que los oprimía o sufrir el terror si no lo hacían.
La demonización de la resistencia palestina como terrorismo maligno se sumó a una genealogía secular de representaciones coloniales y racistas de las revueltas indígenas y de esclavos en Asia, África y América. Cada uno de los grandes movimientos ascendentes de la humanidad reprimida se había topado con la represión despiadada de los colonizadores. Sólo en el contexto norteamericano, la lista incluye la revolución de los esclavos en Haití en la década de 1790, la revuelta de Nat Turner en Virginia y el aplastamiento de los sioux a finales del siglo XIX. En el siglo XX, los levantamientos anticoloniales sirios y palestinos de entreguerras de la década de 1930 y una serie de otras revoluciones anticoloniales posteriores, desde Argelia hasta Vietnam, fueron descritos de forma similar como malvados, irracionales, demoníacos y escabrosamente brutales.
Los palestinos, sin embargo, tienen una carga añadida con la que lidiar, ya que fueron oprimidos por la víctima arquetípica en la conciencia occidental eurocéntrica moderna. Ser las «víctimas de las víctimas», como dijo Edward Said, hace que la lucha anticolonial de los palestinos sea casi de Sísifo. Descontextualizada y deshistorizada, la resistencia palestina contra el Estado de Israel también fue vista, sentida y percibida como la terrible reencarnación de un demoníaco pasado antisemita.
Esta visión desvincula la acción palestina de su propia historia y de su experiencia, reduciéndola a un drama eurocéntrico familiar para el público occidental, en el que los únicos actores significativos son los nazis, las víctimas judías inocentes y sus salvadores estadounidenses y aliados. Permite a los sionistas considerarse como las verdaderas víctimas incluso cuando los palestinos están siendo actualmente masacrados a la vista de todo el mundo. El historiador israelí Benny Morris captó esta escalofriante forma de narcisismo en una infame entrevista publicada en 2004 en el periódico israelí Haaretz. «Somos las mayores víctimas en el curso de la historia --insistía entonces Morris-- y también somos la mayor víctima potencial. Aunque oprimamos a los palestinos, somos la parte más débil».
Los partidarios de del régimen sionista en Occidente no ven a los palestinos como quienes resisten a un Estado colonizador que se construyó coercitivamente en su tierra, que ha devastado sus vidas, los ha reprimido a ellos y a sus familias, los ha asediado, exiliado, acosado, intimidado, humillado, encarcelado y asesinado durante décadas con impunidad. Más bien piensan que los palestinos matan a los israelíes simplemente porque odian a los judíos. El filosionismo sostiene que «estar con» el Estado colonizador de Israel no implica odiar a los palestinos sino amar a los judíos; pero estar con la resistencia y la liberación palestinas sí implica ipso facto no amar a los palestinos, a la humanidad, la justicia o la libertad sino odiar a los judíos y, lo que es peor, querer aniquilarlos de nuevo.
Mientras el régimen de Israel lleva a cabo su sangriento genocidio contra el pueblo de Palestina, el apoyo de los gobiernos occidentales a Israel es asombroso en su pasión manifiesta por un Estado judío y por su insensibilidad respecto de la calidad de la existencia palestina. La furia desquiciada contra la solidaridad palestina en todo Occidente constituye una caza de brujas moderna, un frenesí de falsas acusaciones de antisemitismo que sigue negando la historia, la experiencia y la humanidad palestinas. Sin embargo, el crisol de Gaza expone pruebas irrefutables del fracaso moral y político del sionismo colonial sobre el terreno en Palestina. También expone la depravación de muchos de sus entusiastas seculares y religiosos en Occidente.
Las primeras consecuencias del amor al sionismo en Occidente eludieron la existencia de los palestinos y fingieron no ver sus tribulaciones. Pero ahora, los cuerpos mutilados, rotos, aterrorizados y traumatizados de los palestinos están a la vista de todo el mundo.
Middle East Eye