lahaine.org
Europa :: 05/03/2024

El estado alienado de Ucrania

Dmitri Kovalevich
De cómo los caminos del régimen y la población son cada vez más divergentes

Un informe especial de Dmitri Kovalevich, corresponsal de Al Mayadeen en Ucrania, detalla los acontecimientos recientes en el país y en el frente.

El 6 de febrero, la Verkhovna Rada (parlamento) de Ucrania votó a favor de respaldar el decreto emitido por el presidente Volodomyr Zelensky para extender la ley marcial por otros 90 días. El nuevo decreto prolonga dicha norma hasta el 13 de mayo de 2024. Esto establece definitivamente que no habrá comicios presidenciales en la nación eslava antes del 31 de marzo de 2024, fecha del aniversario de la elección de Zelensky en 2019 con un mandato de cinco años.

Es probable que la Rada enfrente una extensión similar de su mandato de cinco años, que expirará en julio de 2024. La ley electoral prohíbe la celebración de elecciones durante la ley marcial, y esta última puede prolongarse indefinidamente siempre que exista alguna apariencia de amenaza. De hecho, un despotismo clásico ha tomado forma en desde el golpe de 2014 y se ha acelerado desde 2022. Pero la otra cara de esto es un creciente desapego y alienación de la población respecto del Estado ucraniano.

Un número cada vez mayor de ucranianos no están dispuestos a sacrificarse para defender el Estado existente.

Ahora se puede citar claramente el ejemplo de Kiev para demostrar la teoría marxista del Estado capitalista como un aparato de violencia en manos de las clases dominantes. Desde hace dos años se ha producido una verdadera redada de personas en todo el país para el reclutamiento militar obligatorio. Los desafortunados reclutas suelen ser llevados al frente de la guerra de la OTAN y Ucrania contra Rusia con un mínimo de entrenamiento, armas y ropa protectora (ropa de invierno, por ejemplo). Al mismo tiempo, bajo la presión de los acreedores occidentales, el resto de los servicios sociales continúan recortándose drásticamente con el pretexto de que la financiación es limitada.

Desde enero de 2024, a los hombres ucranianos, incluso, se les ha negado tratamiento en hospitales públicos sin el permiso de la comisión militar, lo que constituye una violación directa de sus derechos humanos y civiles. El director del bufete de abogados Kravets and Partners en Ucrania, Rostyslav Kravets, afirma que la negativa a prestar asistencia médica por motivos engañosos, entre ellos la falta de una tarjeta de servicio militar o de un certificado de la oficina de alistamiento militar, puede interpretarse como una violación de la constitución, así como de la Declaración Universal de DDHH (aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1948).

Como resultado, para un ucraniano común y corriente despojado de protección personal por parte de miembros o instituciones de la clase dominante, el Estado se ha convertido plenamente en un instrumento que quiere quitarle la salud e incluso la vida sin ofrecer nada a cambio. Esto deja poca motivación para que la gente luche, como lo señalan muchos mensajes en los canales de Telegram.

El canal XUA de Telegram escribió recientemente: "Los ucranianos se han vuelto contra los oficiales de alistamiento militar no sólo por el estricto reclutamiento que generalmente se hace ilegalmente, sino también por la actitud negligente del Estado ante los problemas que surgen para los soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU) directamente en el campo de batalla.

Muchos soldados gravemente heridos quedan permanentemente discapacitados y la asistencia del Estado para el tratamiento y la rehabilitación de los veteranos de guerra heridos es limitada. A menudo terminan pagando sus propios tratamientos médicos o rehabilitación, las cuales a veces incluyen prótesis caras, y esto mientras buscan un buen trabajo, algo muy difícil de encontrar hoy en día. El resultado es que muchos ucranianos están perdiendo la motivación para alistarse en las fuerzas armadas. No están interesados en ser enviados al frente de batalla mientras sufren las penurias de una persona considerada prescindible por el Estado.

Igor Krivosheev, diputado del partido Siervo del Pueblo, de Zelensky, sugiere que los hombres que no quieran luchar deberían "cruzar a nado el Tisa" (un río en Ucrania que comparte la frontera con Rumania) y encontrar una ciudadanía diferente. "Si en Ucrania no estáis preparados para uniros a esta guerra de una forma u otra, tenéis que buscar otro país. Si no estáis preparados para asumir esta responsabilidad, entonces existe la oportunidad de cruzar a nado el Tisa y buscar otra ciudadanía", dijo Krivosheev.

Sin embargo, el parlamentario es hipócrita, ya que sabe que cientos de ucranianos son atrapados diariamente en las fronteras del país cuando intentan huir, incluso a lo largo del río Tisa. Los que son capturados son enviados invariablemente al frente.

El Estado ucraniano actúa como una deidad exigiendo sangre a sus ciudadanos

Los funcionarios y dirigentes nacionalistas ucranianos hablan cada vez más en los canales de televisión sobre la necesidad de luchar contra los rusos "gratis", es decir, sin compensación financiera ni rehabilitación médica para los combatientes y los heridos. El Estado ucraniano actúa como una especie de deidad en la que uno deposita una lealtad ciega y por la que acepta todos los sacrificios, incluido el sacrificio máximo de la propia vida.

Todas las personas y cosas rusas son demonizadas y retratadas como algún tipo de amenaza que ha existido durante miles de años y existirá siempre. Los ucranianos deberían prepararse para una guerra permanente y no esperar ninguna compensación, ya que la economía del país seguirá arruinada y es poco probable que EEUU y la Unión Europea patrocinen para siempre su proyecto de Ucrania como "anti-Rusia".

En otras palabras, a los ucranianos se les ofrece librar una guerra eterna por alguna abstracción que consiste en poco más que un aparato estatal violento y sus instituciones de violencia, encabezadas por funcionarios y sus hijos educados en universidades occidentales, como los gobernantes actuales y futuros de Ucrania.

Durante décadas, la propaganda occidental ha atacado los sentimientos prosoviéticos en Ucrania, exigiendo que se vuelvan "pragmáticos", dando prioridad a sus logros personales en la vida y descartando el idealismo de la era soviética y luchen por un conjunto diferente de ideales diametralmente opuestos a los anteriores.

El deseo de cancelar la Revolución Rusa de 1917

La televisión ucraniana la cual transmite exclusivamente las posiciones oficiales de las autoridades del país, insta constantemente a luchar, citando la guerra civil y la intervención militar extranjera que siguió a la Revolución Rusa de 1917 hace tanto tiempo. El Telemaratón oficial del régimen en Kiev, transmitido durante horas todos los días, cita un supuesto 'fracaso' en la Ucrania de 1918 a la hora de movilizarse militarmente por completo. Esto, a su vez, se nombra como la razón de la derrota de la República Popular Ucraniana nacionalista (es decir, procapitalista y proimperialista) en su guerra de 1918-19 contra las fuerzas políticas dirigidas por los bolcheviques y otros militantes socialrevolucionarios y anarcocomunistas, las cuales buscaban la revolución política y social.

A los ucranianos se les dice que entonces, como ahora, se debatió durante mucho tiempo una ley de reclutamiento mientras miles de hombres adultos se matriculaban en universidades para aplazar el servicio militar o pagaban sobornos para evitarlo. Como resultado se afirma que, la ciudad de Kiev fue entregada al recién formado Ejército Rojo sin luchar. El 5 de febrero de 1919 las fuerzas armadas de los bolcheviques ucranianos entraron en Kiev sin disparar un solo tiro. La ciudad había sido más o menos abandonada tres meses antes por los nacionalistas burgueses porque sus propias formaciones militares habían demostrado ser poco fiables y poco dispuestas a luchar.

Sin embargo, las verdaderas razones de la derrota de los nacionalistas burgueses fueron económicas. Las fuerzas lideradas por los bolcheviques estaban abordando con éxito las preocupaciones económicas del pueblo, especialmente al defender la reforma agraria. La economía ucraniana de esa época era casi exclusivamente agraria y, como hoy, el país era uno de los más pobres de Europa. Entonces como ahora, los nacionalistas estaban dispuestos a vender tierras agrícolas y otros activos nacionales valiosos a intereses capitalistas en Francia y Gran Bretaña para obtener armas y préstamos occidentales.

Hoy en día, los líderes de Ucrania dicen que los acreedores extranjeros los "obligan" a dichas acciones como condiciones para obtener más préstamos, pero este argumento no alivia la ira pública por la política extranjerizante ni preserva la lealtad a este régimen. La publicación en línea Strana comenta: "Cabe señalar que la población rural del país se mostró escéptica sobre la República Nacional de Ucrania (UNR) y no tenía prisa por defenderla, principalmente debido a su posición poco clara sobre la cuestión de la tierra. Los bolcheviques con su decreto declarando la reforma agraria dejaron en evidencia a la UNR, que nunca aprobó la transferencia inequívoca de todas las tierras de los terratenientes a los campesinos."

Desde la secesión de la Unión Soviética en 1990-1991, los ucranianos han "votado con los pies" contra las reformas neoliberales y el nacionalismo de derecha de los sucesivos gobiernos de Kiev. Millones de personas han abandonado el país en busca de mejores medios de vida en el extranjero, principalmente en Europa occidental.

Conscientes de esta preocupante tendencia, los funcionarios del régimen han dejado de realizar censos. El último se realizó hace más de 20 años (2001). Según diversas estimaciones, la población del país hoy en día representa sólo entre el 60 por ciento y el 70 por ciento de la de 1991. Muchos millones más han abandonado el país desde que estalló la guerra en 2022, mientras que otros más viven en los nuevos territorios que regresaron a formar parte de Rusia, y donde se han celebrado referendos para separarse formalmente de Ucrania y unirse a la Federación Rusa.

Kiev, por cierto, no reconoce ninguno de los referendos, los cuales ya tuvieron lugar en 2014, en particular en Crimea el 16 de marzo de ese mismo año y varias veces en las repúblicas de Donetsk y Lugansk en el Donbas, y sigue incluyéndolos en sus estimaciones de población.

El éxodo masivo de la población y las prolongadas falsificaciones en los informes oficiales sobre la verdadera situación demográfica han jugado una broma cruel a Kiev, haciéndole sobreestimar su propia fuerza. Esto se manifestó en el conflicto de Zelensky con el ahora exjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el general Valeriy Zaluzhny. Este último quería mucho más personal para reemplazar las pérdidas del ejército y prepararlo para combates más duros, poniendo así a líderes electos como Zelensky en una situación difícil.

¿Cómo van a decirle los líderes electos que sólo la fuerza bruta contra reclutas reacios puede aumentar el número de personal en el ejército? A esto hay que añadir el hecho de que muchos de los que han optado por permanecer en el país no tienen ninguna lealtad hacia el actual régimen de Kiev. El reclutamiento forzoso de esas personas conlleva el peligro de que estalle una revolución social.

Los autores del sitio web ucraniano Liberal expresan abiertamente esta preocupación. Escriben: "El hecho es que Ucrania ya no es capaz de luchar como Zaluzhny quería que luchen. Esto requeriría el reclutamiento de otro medio millón de personas, y tal recurso existe sólo en teoría. En la práctica no. Nuestra sociedad es heterogénea y cualquiera que esté dispuesto a dar su vida por Ucrania ya lo ha hecho, el resto se muestra indiferente, si no hostil, al destino del régimen.

Estas personas son a menudo no más que simples evasores del servicio militar obligatorio. También son 'camareros', es decir, ucranianos que están 'esperando' y deseando que lleguen las fuerzas rusas. No es necesario ser V.I. Lenin para entender que la existencia de medio millón de 'evasores y camareros' que evitan el servicio militar obligatorio es un camino directo a la revolución social y de ninguna manera salva el frente."

A esto se suma el hecho de que muchos más ucranianos no quieren luchar para salvar sus vidas y pueden tener una creciente comprensión de que la única manera de evitar ese destino puede ser luchar por el derecho a no luchar.

Un aparato de violencia tambaleante

El reclutamiento masivo y forzoso en Ucrania requiere un gran aparato de violencia, es decir, organismos cuyo trabajo es capturar a los reclutas ucranianos reacios y enviarlos al frente. Esto no es nada fácil. Incluso algunos agentes de policía y personal de servicios especiales ucranianos están siendo empujados a las trincheras para tapar nuevas brechas en el frente. A principios de febrero, agentes de policía fueron atacados por los militares y enviados al frente mientras las tropas de asalto protagonizaban una revuelta. El incidente puso de relieve las tensiones latentes y continuas entre los nacionalistas en el poder y quienes se opusieron a ellos hace una década durante el golpe de Maidan.

Los agentes de policía de la ciudad de Dnipro (rebautizada desde el nombre de la era soviética como 'Dnipropetrovsk' en 2016) afirman que el subdirector del Departamento de Policía Nacional de la región, Volodymyr Bohonos, los está obligando a unirse a una brigada de asalto militar. En un vídeo que circula en las redes sociales, se puede escuchar a algunos de los policías recordar que solían estar en las unidades policiales especiales 'Berkut' del gobierno derrocado en 2014. Una vez dispersaron en Kiev a los paramilitares que encabezaron el golpe de ese año y hoy presionan para que continúe la guerra contra Rusia.

Uno de los agentes de policía le recuerda al jefe adjunto del actual departamento de policía: "¿Recuerda a qué unidad vino? ¿De dónde viene? Usted era un secuaz de las protestas en Maidan (la plaza Maidan en el centro de Kiev), mientras que yo estaba en Berkut. ¿Entiendes el problema del que estamos hablando ahora?

A finales del año pasado, los dirigentes de la policía ucraniana se opusieron a involucrar a la policía en la entrega de citaciones militares. El jefe de la Policía Nacional, Ivan Vygovsky, afirmó que la policía ya tenía demasiado trabajo por hacer. Sin embargo, se han visto obligados a repartir citaciones, organizar redadas en busca de reclutas y montar guardia en los puestos de control para atrapar a los evasores del servicio militar obligatorio.

A medida que los agentes de policía se ven obligados a realizar el servicio militar de primera línea, las tasas de criminalidad aumentan en las ciudades ucranianas, ya que cientos de miles de hombres no pueden trabajar legalmente. Los empleadores en Ucrania ahora están obligados a presentar listas de empleados a la comisión militar del país, tras lo cual los empleados normalmente son enviados al frente.

A principios de febrero, la ciudad de Dnipro encabezó la lista de ciudades de Europa del Este con la tasa de criminalidad más alta, según el sitio web Numbeo con sede en Serbia. Otras cuatro ciudades ucranianas se incluyeron en su lista de ciudades con las tasas de criminalidad más altas: Odessa ocupa el segundo lugar, Jarkov está en el quinto lugar, Kiev está en el octavo lugar y Lvov está en el decimotercer lugar.

En febrero, comenzaron a enviarse en masa rescatistas de emergencia al frente, los cuales apelan a sus líderes para que los dejen hacer su trabajo, mientras el país enfrenta crecientes amenazas de incendios forestales y otros desastres.

También llaman la atención sobre la omnipresente corrupción en el país. Un mensaje de los empleados del Servicio Estatal de Emergencia decía: "Lamentablemente, las decisiones sobre quiénes de nosotros serán enviados al frente no se deciden por las normas y órdenes de reclutamiento, como debería ser. Nuestro jefe de departamento fijó un precio de cinco mil dólares para quedarse en casa y evitar el servicio militar".

Crisis de legitimidad en la legislatura de Ucrania

La constante violación de las leyes y el pisoteo de la constitución en aras de luchar contra Rusia, así como la cancelación de las elecciones que debían tener lugar a principios de 2024, han creado una crisis de legitimidad, incluso en la Rada. Si antes los millonarios y altos funcionarios ucranianos pagaban grandes sumas por un escaño en la legislatura, ahora no pueden escapar de ello y renunciar a sus mandatos ya que la gente les reclama asumir la responsabilidad por el desastroso estado del país. El jefe de la facción Siervos del Pueblo en la Rada, David Arahamiya, dijo a finales de enero que al menos 17 de sus compañeros de partido estaban dispuestos a renunciar a sus mandatos. Otros grupos y facciones del partido también tienen diputados con esa postura.

El diputado Olexander Dubinsky escribe en Telegram que está seguro de que aún quedan muchos de dicho partido que desean dimitir de sus mandatos. "Algunos de ellos esperan ansiosamente el permiso para realizar un viaje de negocios al extranjero, del que tienen la opción de no regresar nunca, escribe. Y continúan asistiendo a las sesiones de la Rada con la esperanza de obtener el codiciado papel para salir del país".

Según Dubinsky, hay unos 50 miembros de este tipo. "Varios de mis antiguos colegas de mi partido ya me han dicho que creen que la única manera de salir de la Rada es tener antecedentes penales".

Mientras, Yevhen Shevchenko escribe que algunos diputados de la Rada han sido despojados de todos sus derechos y amenazados con ser procesados penalmente como "agentes del Kremlin". Advierte también que son capaces de rebelarse.

"Hay una verdad. Una persona acorralada primero tiene miedo, luego comienza a odiar a quien lo acorraló, después se convierte en lobo y ataca al déspota", dijo Shevchenko en su canal de Telegram, refiriéndose a la oficina del presidente Zelensky como la 'déspota'.

La economía de Ucrania corre grave riesgo

Muchos grandes empresarios se oponen al reclutamiento forzoso porque no pueden administrar sus negocios y ganar dinero sin suficientes trabajadores, es decir, sin las personas que les producen plusvalía. El presidente de la Confederación de Empleadores, Oleksiy Miroshnichenko, se quejó recientemente de que los militares están tratando de obligar a las empresas a realizar funciones que no les corresponden, en particular entregando citaciones militares; y exigió se posponga el servicio militar obligatorio para los trabajadores asalariados, ya que sin ellos la actividad económica es imposible. La Asociación Empresarial Europea también afirma que la aprobación del proyecto de ley gubernamental sobre el servicio militar obligatorio podría paralizar la economía ucraniana.

Los banqueros ven una amenaza inminente para todo el sistema, ya que la gente se niega o no puede pagar los préstamos, retirar sus depósitos o enviar dinero al extranjero. Ellos también están descontentos con el servicio militar obligatorio y las sanciones contra los evasores. "¿Qué deberían hacer los bancos en esta situación? Nos enfrentamos a impagos de créditos y a un nuevo aumento de las carteras problemáticas a medida que se generalizan las restricciones a los servicios bancarios", dijo el presidente de la junta directiva de uno de los bancos ucranianos, al medio de comunicación Strana.

Además, la publicación cita al funcionario bancario quien dice: "Restringir el acceso y el uso de los servicios bancarios implica más que restringir el acceso a las cuentas, congelar el uso de tarjetas de crédito o prohibir las transferencias de dinero. También hay servicios de crédito. Sí, es posible restringir o prohibir nuevos préstamos, pero ¿qué hacer con el reembolso de los antiguos? Claro, podemos "retirar" a una persona del acceso a los servicios bancarios, pero eso significa que no puede llegar a un acuerdo con nosotros. Incluso si exigimos el reembolso anticipado de una línea de crédito o deuda de tarjeta de crédito, es posible que simplemente no tenga los fondos necesarios ni propiedades que el banco pueda embargar y vender".

También informa: "Según el Banco Nacional de Ucrania, desde principios de 2022 hasta julio de 2023, la proporción de préstamos problemáticos en la cartera crediticia total añadidas las empresas aumentó del 30 por ciento al 39,26 por ciento. Esto ha comenzó a mejorar solo en los últimos meses; la tasa de préstamos problemáticos cayó al 37,7 por ciento a principios de noviembre de 2023 (debido al descenso de la actividad económica).

El proyecto de ley sobre el servicio militar obligatorio prevé mayores restricciones para los evasores del servicio militar obligatorio, incluido el bloqueo de sus tarjetas de crédito y la congelación de sus fondos en cuentas bancarias, por lo cual muchos hombres están retirando sus fondos de los bancos y registrando estos, así como otras propiedades, a nombre de esposas, hijas o abuelos que no son objeto de reclutamiento.

En otras palabras, el aparato de violencia del Estado ucraniano está perjudicando a trabajadores, campesinos, diputados, banqueros y policías, todos al mismo tiempo, y se corre el riesgo de que el Estado y el aparato gubernamental actúen con el apoyo, o al menos con la aquiescencia, de sólo un grupo muy reducido de personas.

La reducción del Estado

Entonces, ¿quién está detrás del aparato estatal de Ucrania? ¿Quién tiene interés en su supervivencia?

En primer lugar, está el círculo íntimo de Zelensky, cada vez más reducido. Ese círculo se está estrechando a medida que la economía de Ucrania colapsa y los ingresos del presupuesto gubernamental y la ayuda occidental se reducen, lo que provoca una lucha entre pares por los flujos financieros dentro del régimen central.

En segundo lugar, están los nacionalistas radicales sobrevivientes. El reclutamiento forzoso de cientos de miles de hombres ucranianos (la mayoría de los cuales no comparte las opiniones de los nacionalistas) es una cuestión de supervivencia personal para los nacionalistas. A principios de febrero, un neonazi ucraniano del batallón Aidar amenazó con atacar a los evasores del servicio militar obligatorio porque estaban comenzando a autoorganizarse. Yevhen Dikiy, excomandante de la compañía del batallón paramilitar de extrema derecha Aidar, dijo a finales de enero: "Los evasores son ratas asustadas. Muerden cuando están en manada, pero llegarán al punto en que nosotros tendremos que tomar el asunto en nuestras propias manos, y tenemos suficientes manos, hierro y determinación para eso, créanme. Los limpiaremos de tal manera que no quedará nada de ellos".

En otras palabras, la supervivencia de los ucranianos comunes y corrientes que no quieren ir al frente está reñida con la supervivencia política y personaal tal vez de miles de nacionalistas radicales. Este sector luchará a muerte, recordando el destino de miles de colaboracionistas nazis durante y después de la II Guerra Mundial.

Dikiy dice que lo que más le preocupa son los disturbios espontáneos contra el servicio militar obligatorio que están aumentando en toda Ucrania. En algunos casos, estos disturbios espontáneos pueden incluso afectar a civiles inocentes sospechosos de cooperar con las oficinas de alistamiento militar y ayudarles a capturar a evasores. A principios de febrero, por ejemplo, una turba de mujeres en la aldea de Kosmach en el oeste de Ucrania casi linchó a una mujer y a su hijo que habían viajado a la aldea. Se sospechaba que "trabajaba para la oficina de alistamiento militar" y había venido a la aldea para identificar posibles reclutas.

Otro partido interesado en preservar el aparato estatal de Ucrania alienado del pueblo son las élites de Occidente, para quienes la guerra en Ucrania es una "cruzada moral", como plasmó el escritor Lawrence Norman del Wall Street Journal en un informe del 1 de febrero. La Oficina del presidente de Ucrania en realidad está ofreciendo un trato a estos cruzados occidentales de hoy en día. En enero, el ministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, habló ante las élites económicas occidentales reunidas en Davos, Suiza, a quienes manifestó "les ofrecemos el mejor trato del mundo: no sacrifiquen a sus soldados, sino que nos den armas y dinero, y nosotros terminaremos el trabajo".

El economista ucraniano Oleksiy Kushch advirtió recientemente que el servicio militar obligatorio amenaza con que la sociedad y el Estado vayan en direcciones opuestas. "Un riesgo estratégico es la divergencia entre ambas. Una parte importante de la sociedad entrará en un "estado de catacumba", cortando por completo las redes que la conectan con las instituciones estatales. La transición de una parte de la sociedad en oposición a las instituciones estatales durante la guerra es un riesgo enorme, yo diría que inaceptable", escribió.

En términos prácticos, señaló Kushch, al fortalecer la movilización militar mediante la represión, o incluso preservar el status quo, se corre el riesgo de que los ciudadanos retiren su dinero de los bancos en masa, cierren sus cuentas bancarias, renuncien a sus trabajos y, en adelante, trabajen ilegalmente sin pagar impuestos.

El economista ucraniano lo muestra: Muchos de nosotros tenemos que utilizar tarjetas bancarias, que no están registradas en ningún lado pero consiguen funcionar. Utilizamos servicios médicos que "oficialmente" no existen. Trabajamos donde tenemos la suerte de encontrar trabajo y comprar productos que formalmente nunca entraron en el territorio y no fueron producidos aquí. Este es exactamente el "Estado de catacumba" contra el cual advirtió Kushch.

Uno de mis vecinos asocia el Estado ucraniano moderno con la muerte. En su opinión, el aparato estatal se retuerce y muere, pero quiere arrastrarlo a él y a su familia. Por este motivo, se distancia lo más posible del Estado ucraniano. Desde el comienzo de la Operación Militar Especial de Rusia ha evitado cualquier trato con organismos estatales, evitando incluso las fundaciones caritativas afiliadas al estado. No entiende por qué una estructura estatal que no le ha dado nada a él ni a su familia durante toda su existencia, negándole tratamiento médico adecuado, educación o incluso protección contra las pandillas callejeras, supuestamente debido a la necesidad de implementar reformas neoliberales exigidas por los acreedores occidentales, ahora le exige su propia vida.

Intuitivamente, reconoce que la supervivencia del Estado ucraniano en su forma actual está reñida con la supervivencia de su familia y de la nación en su conjunto.

Al Mayadeen

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal