El militarismo capitalista contra los pueblos

Texto a exponer en el Círculo Cultural Juan XIII, C/ La Palma, Córdoba, el jueves 4 de julio a las 21 horas

«Se llama terrorismo a la guerra de los débiles, y guerra --y hasta “guerra limpia”-- al terrorismo de los fuertes».
Estas y otras muchas citas de referencia, vienen a cuento para plantear la otra cara de la violencia imperialista, la del derecho/necesidad de la resistencia de los pueblos y clases explotadas contra las brutalidades opresoras. La necesidad de resistir a las atrocidades de las clases dominantes, que en estos momentos tiene su máxima expresión en la OTAN y en otros ejércitos imperialistas, exige saber qué es y cómo actúa el militarismo como parte esencial de la acumulación del capital desde sus orígenes desde, al menos, el siglo XIV y definitivamente desde el siglo XVII.