lahaine.org
Europa, Estado español, Madrid :: 04/04/2025

El rearme europeo comenzó antes de Trump... con armas norteamericanas

Roberto Zanini
Casi dos tercios de las armas importadas por los países europeos de la OTAN en los últimos cinco años se fabricaron en los EEUU

El rearme de Europa no lo ha inventado Ursula von der Leyen, ni ninguno de sus valerosos epígonos frenéticamente enfrascados en cumbres y reuniones para dar con una cifra que substraer de los presupuestos nacionales de gastos sociales e invertir en gasto militar. Tampoco lo ha inventado Trump, aunque sea un acelerador extraordinario.

Europa lleva al menos cinco años inmersa en un proceso de rearme, y lo ha estado realizando con armas fabricadas en los EEUU. Casi dos tercios de las armas importadas por los países europeos de la OTAN en los últimos cinco años se fabricaron en los EEUU. Las importaciones de armas por parte de Europa aumentaron más del doble entre 2020 y 2024 en comparación con los cinco años anteriores, y el 64% procedía de los EEUU, frente al 52% del quinquenio anterior.

Los datos figuran en el nuevo informe sobre el comercio bélico mundial publicado este mes por el Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación para la Paz (SIPRI, por sus siglas en inglés), el organismo de vigilancia del mercado bélico más autorizado del planeta, cuyo Anuario, resultado de minuciosas investigaciones, constituye una herramienta de trabajo primordial para cualquiera que se ocupe del tema.

El SIPRI, que se fundó en Suecia en 1966 para celebrar los 150 años de paz ininterrumpida del país y se ha convertido en el mejor recopilador de datos y análisis sobre armamento del mundo, nos ofrece una instantánea del espíritu militar de la época. Mientras tanto, la propia Suecia ha optado por seguir otro camino, el de la guerra, al haberse convertido en el orgulloso miembro número 32 de la OTAN desde hace exactamente un año.

Los datos del SIPRI ponen de relieve que ya se había iniciado un proceso de rearme antes de que la guerra de la OTAN contra Rusia en Ucrania aumentara su volumen hasta niveles descomunales, y que hasta ahora ha dependido del suministro norteamericano, mientras que el clamoroso cambio de rumbo de Trump obligará a Europa a gastar mucho más para conseguir depender mucho menos de los suministros de armas de los EEUU.

Y sobre esa perspectiva pende un gran interrogante: si la dependencia de los suministros norteamericano será la mejor garantía de que Trump no sacará a los EEUU de ese pacto atlántico firmado hace ochenta años y que ahora ha pasado de ser una alianza política intangible a una relación económica altamente negociable.

Durante el periodo analizado por el SIPRI, Ucrania se ha convertido, incomprensiblemente dado que no tiene dinero, en el mayor importador de armas del mundo, aumentando sus compras casi cien veces más que en el quinquenio anterior y recibiendo el 8,8 % de todas las importaciones de armas del mundo (un poco por encima de la India, Qatar y Arabia Saudí). Durante ese mismo periodo, las importaciones europeas han aumentado en un 155 %, y al menos 35 Estados, en su mayoría europeos, han entregado armas a Kiev tras la operación militar rusa. Los EEUU han aumentado su cuota en los contratos militares mundiales, que ahora se sitúa en un 43%. Rusia, por su parte, ha visto caer sus exportaciones bélicas en un 64%, ya que está recurriendo a las armas que fabrica y le quedan menos para exportar.

Es cierto que la cantidad total de armas compradas y vendidas sólo ha aumentado marginalmente en este periodo de cinco años. Son, en cambio, los compradores los que han cambiado, y mucho. Y, en cierta medida, también lo ha hecho la clasificación de los que compran y los que venden: mientras que los nombres de los diez primeros países vendedores se han mantenido, Italia ha escalado posiciones, pasando del décimo al sexto puesto general, con un aumento de las exportaciones del 138% -el mayor incremento entre los diez primeros productores mundiales- que ya había puesto viento en popa a la industria armamentista italiana antes de que Trump y el RearmEurope lo hicieran aún más.

«Las exportaciones han aumentado», señala Giorgio Beretta, analista del Observatorio Permanente de Armas Ligeras (OPAL), «pero el incremento que muestra el SIPRI registra las entregas finales y depende de los pedidos y autorizaciones emitidos durante los gobiernos de Renzi y Gentiloni, cuando alcanzaron su máximo histórico».

Así que lo que muestran las cifras del SIPRI es una producción bélica de centroizquierda, impulsada por las ventas a varios petroestados como Arabia Saudí y los Emiratos, y a Israel. Habrá que esperar algún tiempo para poder evaluar el aumento con la derecha en el poder, aunque los datos bursátiles pintan un panorama algo más claro: la nueva beligerancia europea ha hecho subir como la espuma a la alemana Rheinmetall (+114% sólo en 2024), las italianas Leonardo (+73%) y Fincantieri (+60%), la sueca Saab (+53%), la alemana Hensoldt (+41%), la británica Quinetiq (+34%) y todas las demás del sector.

¿Qué nos deparará el futuro? Se puede establecer una conjetura a partir de la tabla publicada por el SIPRI de los pedidos ya firmados. Con 996 aviones, 342 helicópteros de combate, 7 buques de guerra, 41 sistemas de misiles tierra-aire y 403 tanques, los EEUU seguirán siendo el primer proveedor mundial de armas, con una enorme ventaja. Muy lejos le siguen Francia, con 214 cazas y nada menos que 22 buques de guerra, Alemania, con 454 tanques, e Italia, con 1.865 de «otros vehículos blindados». Pero ahora también se unen a la fiesta los 800.000 millones de euros del RearmEU. Justo cuando la economía europea y la situación económica de sus ciudadanos están en caída libre, y por lo visto va a peor.

* Jefe de redacción del diario italiano il Manifesto. Traducción: Lucas Antónpara Sinpermiso.

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal