Gigantesca movilización nacional de respaldo a Gustavo Petro: anunció inicio de la consulta popular


Mientras en la Comisión Séptima del Senado se decidía el futuro de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro pronunció un discurso en la plaza de Bolívar, desde donde lanzó su consulta popular y emitió fuertes mensajes contra el Congreso de la República.
El mandatario inició su discurso con duras críticas a los congresistas que presentaron la ponencia que dejó virtualmente hundida la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro habla en la plaza de Bolívar.
“Los parlamentarios que se han ido contra el pueblo, que han traicionado al pueblo y a sus representados, que son por los que tendrían que priorizar sus tiempos y sus creencias, han traicionado al pueblo de Colombia y lo han hecho por la codicia”, señaló el presidente.
Discurso del presidente Petro en Plaza Bolívar, de Bogotá.
Luego, agregó: “No quieren que el día termine como la naturaleza la hizo en la tierra, a las 6 de la tarde, porque quieren explotar, explotar y explotar más al ser humano. El corazón se lo vendieron a la codicia, ya no tienen sentimientos”.
Además, se refirió al debate que ha suscitado la convocatoria del día cívico y a la negativa de varios alcaldes del país a la jornada. “Se quieren pasar por la faja la Constitución, que dice que la protesta social es un derecho fundamental y que ningún gobernante se puede oponer”, dijo, para luego apuntar directamente hacia el alcalde de Bogotá. “Señor alcalde Galán, traiga el agua a Bogotá, no degrade la Constitución”.
Luego, se volvió a referir a la votación que se lleva a cabo este martes en la Comisión Séptima. En ese sentido, amenazó con sacar a los congresistas que, en su criterio, “no le sirven al pueblo”.
“El Congreso de Colombia le está dando la espalda al pueblo y cuando instituciones enteras no pueden comprender su propio pueblo, no pueden comprender sus necesidades mínimas, no pueden comprender su deseo democrático de dignidad en la vida misma, entonces no entienden a Colombia, entonces están en contra de la realidad misma, viven en una fantasía etérea y hay que sacarlos de ahí porque no nos sirven”, manifestó.
Marchas del 18 de marzo de 2025 en Medellín.
Además, añadió: “Le corresponde al Senado votar para permitir que el pueblo hable, porque le corresponde hoy al pueblo hablar. No va a permitir que lo callen, primero se va la clase política del Congreso que quiere callar al pueblo. Daremos todo, hasta la última energía, para que el pueblo no se silencie, para que grite en todas las plazas, porque cuando lo traicionan, le toca al pueblo decidir y llegó el momento de decidir. Por eso, la propuesta de la consulta popular me parece fundamental”.
Habló de la consulta popular
Su discurso se centró en el llamado a la consulta popular, mecanismo que ha tenido varias lecturas políticas. Por un lado, es vista como una forma de presión sobre el Legislativo en un momento en el que las relaciones Congreso-Gobierno parecen rotas. Por otro lado, es vista como el inicio de la campaña electoral para el petrismo de cara a 2026.
“Ya salieron los oligarcas a gritar contra la consulta porque le tienen miedo al pueblo. Mucho que los invité a dialogar, a acordar. Media reforma laboral fue eliminada para tratar de que la permitieran, pero ellos odian el salario, quieren el trabajo gratuito, de largas jornadas”, dijo.
Reforma laboral sepultada por el Senado
La reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro no logró superar su trámite en el Senado, luego de que la Comisión Séptima archivara el proyecto con una mayoría de votos en contra, pues fueron 8 a favor y 6 en contra, para que finalmente fuera archivada.
Los legisladores argumentaron que la iniciativa no fomentaba el empleo formal ni resolvía los problemas estructurales del mercado laboral colombiano. Este revés representa una de las derrotas más significativas para el Gobierno en su intento de modificar las condiciones de contratación y protección de los trabajadores en el país.
¿Qué dijo Gustavo Petro que haría si no le aprobaban la reforma laboral?
El presidente Petro anunció que convocará una consulta popular para que la ciudadanía decida si apoya o no los cambios propuestos en el ámbito laboral. Según el mandatario, el rechazo en el Congreso obedece a intereses políticos y económicos que buscan impedir avances en derechos laborales.
“Si el Congreso no aprueba la reforma, el pueblo tendrá la última palabra”, afirmó el jefe de Estado en un pronunciamiento público.
La consulta popular es un mecanismo de participación democrática que requiere la recolección de firmas y la autorización del Senado para su realización.
En caso de aprobarse, los ciudadanos podrían votar directamente sobre los puntos clave de la reforma, lo que representaría un desafío para el Congreso y un posible impulso para la agenda gubernamental. Sin embargo, expertos advierten que el proceso podría tardar varios meses y enfrentar obstáculos legales.
El mandatario señaló que con su discurso “arranca la consulta popular” y que la movilización “será permanente” a partir de este martes.
“Así que quedan convocados, arranca la consulta popular, la movilización es permanente y creciente, tendrá su máximo, no el día de hoy de los votos, de los que ya vendieron su corazón a la codicia, sino en la plenaria del Senado donde cada senador debe recordar que no es más que un simple representante del pueblo y que debe obedecerlo, y que si se cree tirano sobre el pueblo, entonces el pueblo lo sacará del Congreso, como tiene que ser”, dijo en la parte final de su discurso.