lahaine.org
Asia, EE.UU. :: 03/02/2025

Inteligencia Artificial: la sorpresa china

Eduardo Lucita
Derrumbe de las bolsas. Pérdidas multimillonarias de las tecnológicas. Sorpresa y asombro por el avance chino en el campo de la Inteligencia Artificial. El Momento DeepSeek

El pasado 27 de enero un temblor atravesó el tablero geopolítico internacional. Wall Street vio derrumbarse las cotizaciones. A la vanguardia de ese derrumbe estuvieron las acciones de las tecnológicas, que arrastraron al resto, para luego impactar en los mercados bursátiles del mundo. Un verdadero lunes negro. En pocas horas las "big tech" perdieron casi 1 billón de dólares.

¿Que había provocado semejante desbande? El anuncio de que una empresa china colocó en el mercado un asistente de Inteligencia Artificial que utiliza procesadores de bajo costo, que sería más eficiente en el procesamiento de datos y por lo tanto consumiría menos energía. Su costo de producción es muy inferior al de sus similares de origen estadounidense y también lo es su costo al público (1). Por lo demás es de código abierto, lo que significa que cualquier usuario puede tomar conocimiento de su código fuente, ver cómo fue construido el algoritmo e incluso adaptarlo a sus necesidades.

Sin embargo DeepSeek R1 no deja de tener restricciones. Por ejemplo para "evitar contenidos que atenten contra la seguridad nacional" no da información sobre Plaza Tiananmen o Taiwán. Además los servicios están regulados para que "se respeten los valores socialistas fundamentales"

El momento DeepSeek

En 1957 la URSS lanzó al espacio su satélite Sputnik 1 que sorprendió al mundo y generó grandes expectativas, al mismo tiempo que dejó en claro que la Unión Soviética se había adelantado en la carrera espacial y que eso podría significar una amenaza para la seguridad nacional de los EEUU. Ese acontecimiento se lo conoce desde entonces como el "Momento Sputnik".

La situación planteada por el lanzamiento de la empresa China de un modelo de chatbot de búsquedas con IA, capaz de competir con ventajas con los buscadores ChapGPT, Gemini o Meta AI, puede equipararse, por lo sorpresivo e impactante, con aquel momento de fines de la década del 50 del siglo pasado.

Claro que hay diferencias. El lanzamiento del Sputnik 1 se dio en medio de la Guerra Fría, que tuvo su momento más peligroso cuando la Crisis de los Misiles en Cuba, que enfrentaba dos modelos de acumulación y gestión de la fuerza de trabajo muy diferentes. Por el contrario el lanzamiento de DeepSeekR1 se da en el marco de la dialéctica disputa-colaboración entre las dos grandes potencias del período, EEUU/China.

Por lo demás aquel lanzamiento significó "el comienzo de la carrera espacial entre EEUU y la Unión Soviética" que, según me informa Meta AI, "tuvo un impacto significativo en la historia de la exploración espacial y marcó una nueva era en que la humanidad comenzó a entender el espacio". Por el contrario, la aparición del buscador DeepSeek R1 es un nuevo capítulo de la disputa por el liderazgo geopolítico en el plano tecnológico, particularmente en lo más avanzado que supuestamente es la IA...

Geopolítica y tecnología

En los últimos tiempos las dos grandes potencias han tomado medidas proteccionistas. EEUU bajo Biden amplió los cerrojos establecidos por el primer Trump. Prohibió la venta de productos de alta tecnología a China, luego presionó a Japón y Países Bajos para que se sumaran a la prohibición de exportar a la República Popular equipos avanzados para la fabricación de chips. La respuesta China a esas trabas no se hizo esperar. Restringió la exportación de dos minerales claves -el germanio y el galio- imprescindibles para la producción de chips de última generación, prohibiendo también comprar productos a la empresa estadounidense Micron.

Las principales empresas norteamericanas de alta tecnología advirtieron oportunamente que la política proteccionista perjudicaría a su propia industria y terminaría favoreciendo la producción china. Tanto porque prohibía a sus empresas participar del mercado chino -exportaban unos 400.000 millones de dólares anuales en chips- como porque impulsarían la investigación sustitutiva en la República Popular.

No les faltó razón. La empresa DeepSeek fue fundada en 2023, justo cuando EEUU comenzaba a profundizar sus restricciones. Poco tiempo después y en forma sorpresiva empresas chinas anunciaron resultados muy positivos en la producción de un tipo de chips competitivos, incluso superiores, a los desarrollados por Nvidia y AMD en EEUU. Se hizo evidente que las restricciones impuestas por EEUU no retrasaban el desarrollo chino, por el contrario lo estimulaban.

Ahora fue el turno del R1, que utiliza chips fabricados por Nvidia. Estos chips no son de última generación, por lo tanto son más económicos. El presupuesto de entrenamiento (2) del nuevo buscador es solo el 10% de lo invertido en el ChatGPT. Estos datos ponen en cuestión las grandes inversiones que hicieron, por ejemplo, Microsoft o Meta AI, cuando la empresa china lo logró con muchos menos recursos. Puede que de ahora en más cambien los criterios de evaluación para medir la eficiencia del gasto e inversiones en alta tecnología.

El momento del "Momento"

China anunció el 20 de enero el lanzamiento del DeepSeek R1, pocas horas antes de que Trump, ya como presidente en funciones, anunciara con bombos y platillos una inversión de 500.000 mil millones de dólares en el proyecto "Stargate", pensado para construir centros de datos en función de nuevos emprendimiento en IA. Era el inicio de la "Edad Oro de EEUU" que anunciara el día de su asunción.

El momento DeepSeek, que dejó muy descolocado a Trump y minimizó su anuncio, fue producto de la evolución lógica de los tiempos del proyecto ¿o ese momento fue políticamente pensado? En otros términos ¿darlo a conocer el 20 de enero fue una decisión de la empresa que lo produce o del Estado chino?

Cualquiera fuere la respuesta, es evidente que China está avanzando en cerrar la brecha tecnológica con EEUU. Por algo Trump y Elon Musk han anunciado que buscaran un acuerdo estratégico con la República Popular. Es que existe una fuerte interdependencia económica entre las potencias, y las nuevas tecnologías tienen un papel central en esa integración conflictiva. Es que el control de la IA, lo más avanzado de los procesos tecnológicos actuales, será decisiva en la resolución de la actual disputa entre las dos grandes potencias.

Así la colaboración competitiva se impone, si es que no aparece un nuevo cisne negro...

----

1. Se estima que lo que en ChatGPT se paga 15 dólares, el R1 lo ofrecería a 0.14 cvs. de dólar.

2. Esto supone la contratación a muy bajo costo, de miles de personas que, frente a las pantallas, van entrenando a la IA.

contrahegemoniaweb.com.ar

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal