lahaine.org
Venezuela :: 12/10/2012

¿Por qué ganó Chávez?

Bernardo Coronel
El consumo de alimentos creció 170%. El elemental derecho a comer se hizo realidad con Chávez, quien le está dando un nuevo rostro a Venezuela

Durante las últimas semanas los ojos del mundo se detuvieron en Venezuela. No era para menos, ahí se libraba la batalla crucial entre la regresión neoliberal y el socialismo del siglo XXI. Los 10.000 periodistas de todo el mundo asignados para las elecciones del domingo pasado dieron cuenta del acontecimiento. Los medios_ los nuevos partidos políticos de la derecha_ publicaban profusamente sondeos de opinión que daban por descontado el triunfo de Henrique Capriles. La misma mañana del domingo, con la intención de influenciar sobre la franja de indecisos, el diario ABC de España, difundió los resultados de una supuesta boca de urna que otorgaban el triunfo al candidato opositor. El 7 de octubre el mundo se encontraría con una realidad distinta.

La derecha nativa e internacional montó una gigantesca y multimillonaria campaña en contra de Chávez. Desde la utilización de los “petrodólares” destinados a sus aliados regionales hasta la muerte por el cáncer linfático fueron los argumentos de su agenda. Es que las élites que siempre gobernaron Venezuela como una factoría no perdonan a Chávez que les haya despojado el control del Estado y del petróleo, principal fuente de riqueza del país.

A pesar de la abrumadora campaña, la gente eligió nuevamente a Chávez tal como lo viene haciendo desde 1998. El líder bolivariano ganó por cuarta vez consecutiva en unas elecciones diáfanas y sin incidentes. La gente pobre y trabajadora, los olvidados de Venezuela votaron al hombre que hizo realidad sus sueños.

En 1999 el PIB era de 90.000 millones de dólares y hoy es de 450.000 millones. A fines del siglo pasado existían 5.000.000 de indocumentados, seres humanos que no existían oficialmente, y había 1.500.000 personas que no sabían leer. Según la UNESCO, Hoy en Venezuela ya no quedan analfabetos. La extrema pobreza bajó del 17,1 % al 7,9 %. La escolaridad subió del 40% al 60%, Se redujo la mortalidad infantil del 27 por mil a 14 por mil. Según la CEPAL, la pobreza, que en 1999 llegaba al 47%, cayó en el 2010 a 27,8%, y la pobreza extrema pasó de 21,7 a 10,7%. Cayó también el desempleo y la tasa de ocupación informal. El consumo de alimentos creció 170%. El elemental derecho a comer se hizo realidad con Chávez, quien le está dando un nuevo rostro a Venezuela. De uno de los países más desiguales se ha convertido en el país de la más justa distribución de la riqueza: un 25% de la renta petrolera es destinado a los programas sociales.

A Chávez le quedan 6 años más de gobierno y ha prometido que para el 2019 desaparecerá la pobreza de la nación caribeña. De cumplirse este objetivo, la derecha seguramente no tendrá ya nada que hacer en Venezuela. Para cuando eso los medios, que no se escandalizan de la miseria, seguirán escandalizándose por la “represión” a la libertad de prensa, y seguirán publicando libremente encuestas amañadas. Para cuando eso es muy probable también que el pueblo venezolano (para quien es más importante poder alimentar a sus hijos que si algún medio neoliberal es “acosado”) siga apostando al chavismo a pesar que los grandes medios corporativos sigan diciendo que Chávez es la rencarnación de belcebú en la tierra.

La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal