¿Quién quiere silenciar la lucha de los Sin Tierra?
Desde el pasado 17 de mayo, la historia de la criminalización de la lucha por la tierra en Brasil ganó un capítulo más. Ese día se instaló en la Cámara de Diputados una CPI sobre el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Con todo lo que representa el MST y la composición extremadamente conservadora del Congreso Nacional, Intervozes - Coletivo Brasil de Comunicação Social decidió monitorear la cobertura de prensa sobre el tema.
Nuestro análisis incluye el seguimiento de la versión en línea de las publicaciones O Estado de S. Paulo, Folha de S. Paulo y O Globo; el Diario Nacional; los portales R7, del Grupo Record, y Agromais, del Grupo Bandeirantes; y la Agencia de Brasil, vehículo de (tan masacrado en los últimos tiempos) comunicación pública. En la primera etapa de esta investigación que comienza ahora, incluso antes del inicio del CPI 2023, vimos el 17 y 18 de abril que el 100% de los artículos utilizaban términos que criminalizaban al MST: "invasores", "barbarie", "criminal". actos", "propiedades invadidas", "invasión de tierras", "crimen", "MST invade fincas", "la invasión trae daños", "la invasión ya está causando daños", "invasiones en abril". Los artículos provocan las siguientes impresiones en relación al Movimiento: 86,4% negativas; 9,1% equilibrado; 0% positivo y, en 4,5%, no había posiciones más explícitas que nos permitieran identificar.
En los artículos analizados, el 66% de las fuentes escuchadas están en contra del movimiento, mientras que el 34% hacen un contrapunto. En el 24% de los artículos sólo se publicaron ataques al MST. En más de la mitad de la cobertura (52%) se produce un discurso a favor de la propiedad privada. En tanto, sólo el 4,5% contextualiza la reforma agraria; solo el 29% aborda temas como acaparamiento de tierras, pesticidas y delitos ambientales y solo el 18% de los artículos abordan la agricultura familiar y el cuidado del medio ambiente.
La elección de los días para esta primera etapa del análisis buscó incluir la cobertura de la jornada de lucha titulada por el MST "Abril Rojo": una forma de visibilizar la necesidad de la reforma agraria y recordar la masacre de Eldorado dos Carajás, que ocurrió el 17 de abril de 1996, en el sur de Pará, cuando fueron asesinados 19 trabajadores sin tierra.
Tenemos algunos aprendizajes que traemos de las Voces Silenciadas de 2011 y de nuestras conversaciones con el MST, como el hecho de que nos dimos cuenta de que antes del período de funcionamiento de la Comisión, ya se había formado una narrativa importante. En ese período, la criminalización del MST se dio principalmente en preparación de la Comisión Parlamentaria Conjunta de Investigación (CPMI). Una vez instalado, no fue foco de cobertura, prevaleciendo el tema de las elecciones presidenciales de 2010 (disputadas, en segunda vuelta, por Dilma Rousseff y José Serra). Abril rojo fue el tema relacionado con el MST que más atención captó (aún así, sólo 42 artículos de un total de 301; 24 de ellos citaron hechos violentos de los que se atribuía al MST como autor, ya sea directamente o a través de variaciones del mismo).
Por eso, en 2023, también quisimos analizar las repercusiones del Abril Rojo, no solo por su relevancia para el Movimiento, sino porque era el período en el que aún se gestaban las propuestas del grupo ruralista para investigar el MST.
Falta de diversidad en el campo y en los medios
Volver a estudiar un CPI del MST trae una reflexión importante sobre el período que vivimos. Después de todo, tras la derrota de Jair Bolsonaro en las elecciones de 2022, dejando atrás un período de poca transparencia y gran inversión en estrategias de desinformación por parte de sujetos políticos de relevancia nacional, había esperanza de que Brasil pudiera desempeñar un papel de liderazgo internacional en la lucha contra el cambio climático. y defender biomas como el Amazonas.
Además del tema de la criminalización de los movimientos sociales y el dilema de la propiedad, es importante resaltar que los sin tierra han retomado la bandera de la agroecología y se han convertido en un referente en la producción y venta de productos orgánicos y saludables, a través de ferias y espacios alternativos como los Almacenes de Campo. ¿Sería una reacción a la importancia de la agenda ambiental en el mundo la creación de CPI contra el MST y más recientemente uno destinado a fiscalizar a las ONG que actúan en la Amazonía?
A la disputa ideológica por la reforma agraria se unen también temas como la protección de biomas y pueblos originarios, ya tan asociados a los sin tierra. Del otro lado están los políticos y empresarios que defienden la propiedad privada, organizados en poderosos grupos como el Frente Parlamentar da Agropecuária (FPA). Si bien los diversos CPI con temas ambientales no son una estrategia para generar orientaciones negativas sobre el tema, es claro que el camino será largo y tortuoso para que Brasil se convierta en una referencia mundial en el debate sobre el cambio climático y las estrategias sostenibles para la producción agrícola. y regeneración de suelos desiertos.
En este sentido, es importante pensar en un término que ha sido utilizado en la vida cotidiana por los medios de comunicación. que es "agro" Originalmente, había miles de cultivos agrícolas. Tal como lo describe el agrónomo y analista ambiental Walter Steenbock, en el libro The Art of Guarding the Sun, estas culturas estaban asociadas en diferentes biomas, pero representaban símbolos de pueblos tan ricos como la gastronomía, la música o la forma de vida de una región. A partir de la década de 1950, la llamada Revolución Verde empezó a propagar una tecnología que industrializó la forma de hacer la producción agrícola y aprovechó los restos de industrias como la bélica y la minera: se denominó agricultura industrial con pesticidas, fertilizantes y otros productos químicos., financiado por empresas que apoyaron varias dictaduras en América Latina.
El crecimiento del movimiento agroecológico en la región es impulsado en Brasil por el MST, que ya tenía prácticas y dinámicas ambientales y asumió en su VI Congreso en 2014 que la única posibilidad de que la agricultura brasileña responda a los deseos y necesidades de la gente pasa por no solo a través de la agricultura de reforma, sino también por la soberanía alimentaria y la agroecología. Por eso, hace casi diez años que el MST asumió como bandera la lucha por la agricultura diversa, que incluye el feminismo y el debate de género y se opone a los monocultivos "agro".
Por tanto, el término "agro" no lo es todo y parece simbolizar un reduccionismo que intenta dificultar la comprensión de las disputas ideológicas del presente. La agricultura de cientos de indígenas brasileños, de comunidades que fueron influenciadas por las diferentes etnias que llegaron a Brasil desde África, forman un conjunto muy rico y único de agriculturas (silenciadas o no). El término "agro" no solo se ha utilizado como una forma de afirmar la estandarización de prácticas a través de productos químicos, sino también de silenciar dinámicas muy ricas que hoy se ven fundamentales para enfrentar el cambio climático, como la de los sistemas agroforestales indígenas en biomas brasileños como el Cerrado, la Caatinga y la Amazonía.
"Agro", por tanto, lejos de ser pop, se asocia a poderes políticos, económicos y culturales. Parte de los dueños de la agroindustria, por ejemplo, también son dueños de los medios de comunicación, como lo señalamos en la encuesta de MOM Brasil y será abordado en nuestros próximos análisis. De esta forma, la ausencia de diversidad en la propiedad rural y el silenciamiento de la agricultura y los saberes tradicionales y ancestrales también se relacionan con la falta de pluralidad de cosmovisiones en los medios de comunicación. La falta de espacio -o silenciamiento- de las banderas de lucha de los movimientos sociales, muchas sacadas de contexto por la prensa, es un símbolo de la violación de la libertad de expresión y el derecho a la comunicación de una parte importante de la sociedad brasileña.
* Eduardo Amorim es periodista, Doctor en Comunicación por la UFPE y asociado a Intervozes, Coletivo Brasil de Comunicação Social Intervozes / Brasil de Fato / Resumen Latinoamericano