La COP27, una nueva cumbre del lavado verde, el capitalismo verde y la represión
Comienza la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) en Sharm-el-Sheikh, Egipto. Está masivamente patrocinada por las multinacionales (que están saqueando el planeta) y organizado por la dictadura del general Sissi (que encarcela a los activistas). La credibilidad de este COP es nula. Es una ilusión total creer que podría tomar las necesarias decisiones radicales para limitar seriamente la catástrofe, y mucho menos detenerla con justicia social. En realidad, de una COP a otra, la marcha hacia el abismo continúa, y este mecanismo infernal continuará mientras la convergencia de las revueltas no sacuda a las y los propietarios.
Al igual que las anteriores, la COP27 gira en torno a cuatro retos: la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero («mitigación»), la adaptación a la parte ya inevitable del calentamiento global y la financiación de las políticas necesarias; todo ello respetando el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas y las capacidades diferenciadas. En otras palabras, en lo que respecta a la mitigación, la adaptación y la financiación, los países ricos y acomodados, que son los responsables históricos de la acumulación de CO2 en la atmósfera, deben asumir sus responsabilidades frente a los países pobres y acomodados.
Malos tiempos para el clima
En general, con el paso de las COP anuales, y a pesar de las advertencias cada vez más urgentes de los científicos, estos cuatro retos sólo se han cumplido de palabra. París (COP21) y Glasgow (COP26) han aclarado el objetivo sobre el papel (mantenerse por debajo de 1,5°C, o minimizar su superación, manteniéndose «muy por debajo de los 2°C»), pero no han dado los pasos para hacerlo realidad. Haría falta un milagro para que la situación fuera diferente en Sharm-el-Sheikh.
La cumbre tiene lugar en un clima de creciente competencia intercapitalista y de confrontación geoestratégica. Las contradicciones se agudizan a todos los niveles: entre potencias, entre bloques de poder, entre el Norte y el Sur, entre grupos. Desde el final de la pandemia, marcada por la desincronización económica, y, más aún, desde la agresión imperialista rusa contra Ucrania, las tensiones sobre el suministro de energía han tenido efectos contradictorios: aumento de la inversión en energías renovables a largo plazo a la vez que la reactivación de los combustibles fósiles -y por tanto de las emisiones- y de la energía nuclear a corto plazo[01]. Como resultado, los beneficios se disparan en los sectores del petróleo, el carbón, el gas y las armas. Lejos de retirarse de estos sectores, las finanzas están lanzando nuevas inversiones que refuerzan las dependencias, el bloqueo tecnológico[02], la fuga de combustible y la tendencia al conflicto armado. No es de extrañar que las emisiones de CO2 procedentes de la combustión de combustibles fósiles y las emisiones de metano hayan alcanzado máximos históricos en 2021[03].
Al mismo tiempo, se acumulan las pruebas de que ya no se puede evitar la catástrofe: en Pakistán, Níger, Siberia, Europa, en el Cuerno de África, América Central… en todas partes, la creciente violencia de los fenómenos meteorológicos extremos, y el número cada vez mayor de víctimas[04], se hacen eco de la reciente y estridente advertencia del IPCC; en todas partes, las clases trabajadoras se ven muy afectadas. Tenemos que actuar sin demora, en base a la justicia social. Pero este mensaje tiene menos posibilidades de ser escuchado. Al final de los debates más difíciles que nunca, el mejor resultado que se puede esperar de esta COP es que los protagonistas -que tienen un interés común en fingir que controlan la situación- se reunirán finalmente para la foto de familia, jurando que han dado otro paso adelante. Nadie se dejará engañar.
Mitigación: ambiciones a media asta
En el momento de la COP21 (París), los gobiernos no pudieron dejar de constatar el gran desfase existente entre sus planes climáticos (o «contribuciones determinadas a nivel nacional») y el objetivo de «mantenerse muy por debajo de los 2°C y seguir esforzándose por no superar los 1,5°C», respetando las «responsabilidades y capacidades diferenciadas». Por eso se decidió revisar los planes climáticos cada cinco años, para «aumentar las ambiciones» a todos los niveles (mitigación, adaptación, financiación). La COP26 (Glasgow) fracasó en esta tarea. Como la próxima revisión se daría demasiado tarde para el plazo crucial de 2030 (reducción del 45% de las emisiones mundiales para mantenerse en el camino hacia el máximo de 1,5°C), los participantes acordaron que la parte crucial de mitigación de los planes climáticos se revisaría cada año hasta el final de la década.
Por tanto, cada gobierno debería presentar una versión actualizada de sus objetivos de mitigación a la ONU antes de la COP27. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en su revisión anual, ha realizado una síntesis del desfase entre lo que se está haciendo y lo que debería hacerse para reducir las emisiones. El resultado es un insulto a las poblaciones afectadas por el cambio climático. De hecho, ¡estos nuevos compromisos representan menos del 1% del esfuerzo del 45% que hay que hacer para 2030! Se trata de 0,7 Gt de reducciones anunciadas, gracias sobre todo a la puesta al día de los «malos alumnos» que no habían «elevado sus ambiciones» antes de Glasgow (Australia y Brasil). Además, también este año hay «malos alumnos»: Turquía no ha presentado ningún compromiso nuevo, Gran Bretaña ha presentado un compromiso similar al anterior, India y Rusia han presentado objetivos que implican… ¡más emisiones que sus compromisos anteriores![05]
La cantidad no es el único problema. Un grupo de científicos examinó la calidad de los compromisos de reducción y descubrió que una parte desproporcionada procede de proyectos de plantación de árboles y de restauración del suelo. En total, los planes gubernamentales en este ámbito movilizarían 1.200 millones de hectáreas (¡casi una décima parte de las tierras sumergidas, una vez deducidas las zonas cubiertas por hielo o rocas!). Esto entraría inevitablemente en conflicto con las exigencias de la producción de alimentos. La mayor parte de esta superficie (623 millones de hectáreas) se dedicaría a monocultivos de árboles (muy perjudiciales para la biodiversidad). El impacto real de estas plantaciones en la emisión y absorción de carbono es difícil de certificar y se materializa con bastante lentitud (en algunos ecosistemas -sabanas, por ejemplo- el IPCC señala que esta técnica puede incluso tener un efecto negativo en la absorción de CO2). Pero plantar árboles es más fácil -¡y más barato para los sectores afectados! – que reducir el uso de combustibles fósiles, descarbonizar los sistemas alimentarios o acabar con la deforestación. Sobre todo porque, en muchos casos, estos mecanismos de «compensación de emisiones forestales» no están sujetos a una regulación seria ni a un control científico riguroso[06].
El veredicto del PNUMA es claro: la «ventana» de 1,5°C se está cerrando debido a la inacción de los gobiernos, como lo dijo el Secretario General de la ONU. La razón se señala en el informe: «La mayoría de los actores financieros, a pesar de sus declaradas intenciones, han mostrado una acción limitada en cuanto a la reducción de emisiones debido a sus intereses a corto plazo, a sus objetivos contradictorios y a la falta de reconocimiento adecuado del riesgo climático[07]. Está claro que lo que está en juego es el propio fundamento del capitalismo: la carrera por el beneficio entre los grupos privados que poseen los medios de producción. Como resultado de esta lógica absurda, no sólo está comprometido el máximo de 1,5°C, sino que el objetivo de mantenerse por debajo de los 2°C de calentamiento corre el riesgo de ser pulverizado. Según el PNUMA, las políticas actuales y las promesas adicionales (¡si se cumplen!) conducirían a un calentamiento de 2,4 a 2,6°C durante este siglo[08].
¿Hasta dónde podemos adaptarnos?
Como el calentamiento global es en parte inevitable, la cuestión de la adaptación es cada vez más aguda. Los gobiernos capitalistas (como representantes de las grandes empresas) están más deseosos de abordarlo porque ven la posibilidad de nuevos mercados en los sectores de la construcción, las obras públicas, el uso del suelo, etc. Muchos olvidan la advertencia lanzada muy claramente por el IPCC: la mitigación y la adaptación son dos caras de la misma moneda; cuanto más aumenta el calentamiento, más disminuyen las posibilidades de adaptación.
Puede que ya no sea posible adaptarse a los acontecimientos más extremos, como las terribles inundaciones de este verano en Pakistán. Estos acontecimientos son el resultado de un calentamiento de sólo 1,1 a 1,2°C en comparación con la era preindustrial. Así que seamos claros: cualquier deslizamiento más allá de 1,5°C aumenta los peligros de ruina, enfermedad y muerte para el 50% más pobre de la población mundial, cuya responsabilidad en el cambio climático es insignificante, que carece de lo básico y que, según la justicia climática, tiene derecho a triplicar sus emisiones para satisfacer sus necesidades[09]. En cuanto a la perspectiva de un calentamiento de entre 2,4 y 2,6ºC, hay que decirlo de forma inequívoca: trivializarlo sería dar cabida a una matanza masiva, un crimen contra la humanidad, a una escala peor que cualquiera de los horrores genocidas del siglo XX.
Por tanto, es muy preocupante escuchar los rumores de que algunos gobiernos están tentados de cuestionar el objetivo de +1,5°C acordado en Glasgow. Los países del G7 no se atreven a tocar este objetivo. En su cumbre del 26 al 28 de junio, bajo la presidencia alemana, reafirmaron su deseo de alcanzar el nivel cero neto en 2050, pasando al -45% de las emisiones de CO2 en 2030. Pero algunos países del G20 (entre los que también se encuentra el G7) lo tienen menos claro. La reunión de sus ministros de finanzas, celebrada en Bali los días 15 y 16 de julio de 2022, no pudo adoptar una posición clara. Sobre todo, en la reunión de los ministros de energía y medio ambiente del G20, celebrada en agosto, los representantes de China y la India habrían presionado para que se centraran en los 2ºC. Incluso se citó al representante chino diciendo que este objetivo es «científicamente más realista»[10].
Es demasiado pronto para sacar conclusiones a partir de una información tan fragmentaria, pero una cosa es cierta: en todos los países, es muy probable que una serie de responsables políticos se digan a sí mismos in petto que 1,5°C es inalcanzable… y esperen hipócritamente a que la ineficiencia de su política pueda demostrarlo. En una reciente entrevista, Greta Thunberg contó una anécdota significativa: «una de las personas más poderosas del mundo, con la que mantuvo una larga discusión privada, le dijo: «¡Si hubiéramos sabido lo que realmente implicaban los acuerdos de París, nunca los habríamos firmado!»[11].
¿Quién pagará?
Mantener el objetivo de «1,5°C como máximo» sólo es posible en el marco de una política que respete estrictamente el principio de «responsabilidades y capacidades diferenciadas» de los países. Sin embargo, este compromiso, asumido en 1992, no es más concreto que las promesas de reducción de emisiones. Los países capitalistas desarrollados se están conteniendo. La COP de Cancún (2010) decidió crear un Fondo Verde para el Clima. Su función era ayudar a los países del Sur a afrontar los retos climáticos, en términos de mitigación y adaptación. Los países ricos se comprometieron a aportar cien mil millones de dólares al año a partir de 2020.
Esta promesa no se ha cumplido. En Glasgow, nos enteramos de que sólo había 80.000 millones de dólares en el banco. Por ello, la COP26 decidió celebrar un debate que debería conducir a un nuevo objetivo a partir de 2025 en 2024. Mientras tanto, parece que los 100.000 millones anuales podrían alcanzarse en 2023, pero sobre todo en forma de préstamos, no de subvenciones. Sin embargo, ¡el principio de «responsabilidades diferenciadas» debería incluir las subvenciones!
Un aspecto aún más importante de la cuestión de la financiación es el de las «pérdidas y daños». Los países más afectados por el cambio climático, y que no son responsables de él, exigen que los países ricos les paguen una indemnización en caso de catástrofe. En Glasgow, los países en vías de desarrollo («G77») pidieron que se creara un fondo especial para este fin. Estados Unidos y la Unión Europea se oponen firmemente a ello, utilizando la falta de tiempo como pretexto para evacuar la cuestión. Tras las catástrofes de Pakistán y Níger -entre otras-, el tema volverá a estar vigente en la COP27.
Pakistán, que preside el G77, calcula la factura de la reconstrucción en 35.000 millones de dólares. Por el momento, la ayuda que ha recibido es inferior a 8.000 millones, y, de nuevo, la mayor parte en forma de préstamos. Esto es inaceptable para un país cuya deuda externa asciende ya a 130.000 millones de dólares. Combinado con el aumento de los precios de la energía y los alimentos, la negativa de los países ricos a pagar por las «pérdidas y daños» corre el riesgo de acelerar la caída de los países del Sur en una nueva espiral de la deuda. Laurence Taubira, artífice de los acuerdos de París y directora de la Fundación Europea del Clima, tiene razón: «la legitimidad de todo el proceso climático de la ONU quedará en entredicho» si no hay avances en este punto en Sharm-el-Sheikh[12].
Por último, la COP26 dio mucha importancia a la movilización del sector financiero. Mark Carney, ex gobernador del Banco de Inglaterra, anunció triunfalmente la creación de la Alianza Financiera de Glasgow para el Net Zero (GFANZ). Según él, los banqueros y los fondos de pensiones de todo el mundo estaban deseosos de poner su capital al servicio del clima. Ya se han recaudado ciento treinta mil millones de dólares. Un año después, el globo se está desinflando. BlackRock y Vanguard han declarado rotundamente que no abandonarán las inversiones en combustibles fósiles. Varios socios son reacios a someter la ecología de sus inversiones a los criterios de la ONU. Afirman que tales criterios los pondrían en conflicto con la ley antimonopolio…[13].
Cinismo, engaño y represión
Incluso más que las anteriores, la COP de Sharm-el-Sheikh se sitúa bajo el triple signo del cinismo, el engaño y la represión.
El cinismo de los patrocinadores de este año lo encarna Coca-Cola. La contaminación por plásticos y el uso de agua dulce han traspasado sucesivamente el umbral de la sostenibilidad ecológica mundial[14]. En este contexto, el hecho de que un gigante del acaparamiento de agua y del consumo de plástico patrocine la COP es revelador y no merece ningún comentario. La multinacional afirma descaradamente que su apoyo a la COP «está en consonancia con su objetivo, basado en la ciencia, de reducir sus emisiones en un 25% de aquí a 2030 para alcanzar el carbono cero en 2050». Para aclarar esta afirmación, podemos mencionar simplemente que entre 2019 y 2021, Coca-Cola aumentó su consumo de plásticos en un 8,1%, hasta 3,2 millones de toneladas…
Cuando se trata de hacer trampa, hay mucho para elegir. Podríamos hacer un inventario de todos los llamados acuerdos -en realidad meras declaraciones de intenciones- celebrados a bombo y platillo por grupos de países en la COP26: acuerdos sobre el metano, sobre la deforestación, sobre el cese de las inversiones en combustibles fósiles, sobre la defensa verde, etc. De todo esto, no queda nada, o no mucho. La desventaja de sacar tales conejos de la chistera es que el truco pierde rápidamente su credibilidad. Pero hay miles de actores climáticos privados que rebosan de ideas similares. Un ejemplo son los Objetivos Independientes Basados en la Ciencia.
Creado en 2015 por grandes asociaciones ecologistas capitalistas pro-verdes (como el Instituto Mundial de Recursos), el ISBT pretende que la ciencia certifique los planes de «red cero» de las empresas (para los que las autoridades públicas no han establecido normas ni regulaciones de ningún tipo). En realidad, los listos de ISBT se limitan a tomar al pie de la letra los datos sobre emisiones que les proporcionan las empresas que les pagan y a poner un bonito sello «basado en la ciencia» a sus planes de «red cero». Como los datos en cuestión se utilizan como referencia para los planes netos cero, es posible el engaño más burdo. El Financial Times, que no es un periódico ecosocialista, cita el caso de una empresa de celulosa que estableció su línea de base informando de las emisiones de los incendios forestales en 139 ha. Un especialista en la observación por satélite de los incendios forestales demostró que en ese año más de 3.000 ha de las plantaciones de la empresa se convirtieron en humo… y en emisiones[14].
Por último, en cuanto a la represión, sólo podemos recordar que 60.000 presos de conciencia languidecen en las cárceles del general Sissi. El dictador ha decidido que «su» COP tendrá lugar en orden. Esta semana, su policía detuvo a cerca de 70 personas que tenían «planes de manifestarse», según la Comisión Egipcia de Derechos y Libertades (ECRF). Se detuvo a personas por «difundir noticias falsas» tras compartir contenidos en Facebook que llamaban a protestar en torno a la cumbre[15]. Según Al Jazeera, el activista medioambiental indio Ajit Rajagopal también fue detenido durante una marcha pacífica de El Cairo a Sharm el-Sheikh, etc.
Esta COP será otra cumbre del lavado verde, del capitalismo verde y del Estado policial. Es una ilusión total creer que podría tomar las decisiones radicales necesarias para limitar seriamente la catástrofe, por no hablar de detenerla con justicia social. En realidad, de COP a COP, la marcha hacia el abismo continúa, y este mecanismo infernal continuará mientras una convergencia de revueltas no haga temblar a los propietarios. Nos corresponde trabajar en esta perspectiva.
----
Notas:
(1) Véase un informe de Reuters (18/10/2022) sobre el resurgimiento de los combustibles fósiles, especialmente el carbón, en Europa y en el mundo
(2) En la UE, 50.000 millones de euros en nuevas inversiones fósiles desde el inicio de la guerra rusa contra Ucrania. Los porcentajes de la energía solar y eólica en la producción de electricidad han aumentado (+32 y +26% respectivamente), pero también los del carbón, el lignito y el gas (+20, +17 y +23% respectivamente) de enero a agosto de 2022 (en comparación con el año anterior). En particular, las inversiones relacionadas con la importación de GNL estadounidense hacen temer un deslizamiento duradero del acuerdo verde (Financial Times, 20/10/2022).
(3) En 2021 se emitieron 36,6 Gt de CO2 procedentes de la combustión de combustibles fósiles. Esto es un récord absoluto. El aumento anual de las emisiones de metano no tiene precedentes desde que comenzaron las mediciones (FT 27/10/2022).
(4) Según The Lancet, las muertes relacionadas con el calor en el mundo han aumentado en 2/3 en los últimos 20 años (FT, 27/10/2022)
(5) PNUMA, Informe sobre la brecha de emisiones 2022.
(6) Financial Times, 1/11/2022
(8) (9) La CMNUCC da un rango ligeramente más amplio: de 2,1 a 2,9°C
(10) Según Climate Home News, 2/9/2022
(11) Le Monde, 14/10/2022
(12) FT, 10/10/2022
(13) FT, 8/10/2022 y 18/10/2022
(14) FT, 2/11/2022
Viento sur