lahaine.org
Cuba, Pensamiento :: 21/02/2025

La economía mundial en 2024 y perspectivas para 2025: Los impactos para Cuba (II)

José Luis Rodríguez
Un conjunto de factores externos negativos han provocado que, a partir del 2019, la economía cubana haya recibido acumulativamente el impacto del bloqueo norteamericano recrudecido

Sumado a las consecuencias de la covid-19, los efectos de la crisis económica internacional, que se mantiene desde el 2008 y las consecuencias de los conflictos bélicos en Ucrania y el Medio Oriente. A estos factores se añaden fenómenos climáticos adversos, que han golpeado con una fuerza creciente a nuestro país.

Objetivamente los factores externos apuntados han tenido un peso determinante para que la economía haya crecido solo 1.2% en el 2021 y 1.8% en el 2022, frente a crecimientos planificados en esos años de 6 y 4% respectivamente, mientras que de un aumento previsto en un 3% para 2023, el PIB decreció en un 1.9%. Todo esto ha ampliado la brecha que nos separa de lo alcanzado en el 2019, que ya alcanza un 10% en el Producto Interno Bruto entre 2019 y 2023.

Leer texto completo

Primera parte

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal