lahaine.org
Cuba, Pensamiento :: 28/02/2025

La economía mundial en 2024 y perspectivas para 2025: Los impactos para Cuba (III)

José Luis Rodríguez
Un elemento de gran importancia por sus negativos efectos sobre la economía y la población, fue el incremento de la tasa de inflación en 2023, que aumentó durante el año un 31.34%

[Foto: La Zona Especial de Desarrollo Mariel es uno de los grandes polos receptores de inversión extranjera en el país.]

Como ya se apuntó, diversas medidas adoptadas como parte de la política económica durante el 2023 no brindaron los resultados previstos. De tal modo, al cierre del año, las empresas estatales con pérdidas fueron 338, un 13.4% del total, mientras que reportaban pérdidas 685 MIPYMES, un 7% de las mismas. Otros indicadores de eficiencia mostraron que la rentabilidad promedio en 2023 fue de un 16%. El año 2024 cerró con una inflación anual de 24.88%, mientras que los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron un 28.15% de aumento en los precios. No obstante, aunque los datos muestran una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la inflación en 2024, la percepción de la población es que el aumento de precios resultó superior.

Leer texto completo

Primera parte

Segunda parte

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal