lahaine.org
Europa, EE.UU. :: 27/06/2024

La periferia (Europa) se pliega; el centro (EEUU) sostiene

Alastair Crooke
La inmigración, la caída del nivel de vida y la ira ante la Agenda Verde desempeñaron un papel importante en el "motín" electoral, pero la guerra de la OTAN contra Rusia en Ucrania es central

La consternación, la confusión y la conmoción emanan de Europa cuando primero el Reino Unido, luego el establishment francés caen y el alemán también es humillado. Lo que estamos experimentando es el "ruido" de las líneas defensivas exteriores del establishment europeo plegándose, mientras -por ahora- el Centro se mantiene desafiante e inflexible.

Aparte del caos político que las euroelecciones causaron en toda Europa, el punto clave es que se violaron las primeras "líneas de fortificación defensiva" de Bruselas.

Esta "línea" defensiva (conocida coloquialmente como "Cordón Sanitario") representa el entendimiento de que la llamada derecha política -invariablemente denigrada como la "extrema derecha"- debe ser "aislada" de la política dominante (la derecha real). Ha sido un acto prohibido permitir que cualquier coalición o asociación cohabite con partidos de derecha no "centristas". Todos los partidos contrarios debían ser condenados al ostracismo.

En Italia, Georgia Meloni ya estaba rompiendo las trincheras y trampas para tanques del Cordón. En Francia, el Rassemblement National de Le Pen condujo un tanque a través de las líneas del Cordón. Y el AfD y el partido de Sara Wagenkecht también abrieron otro agujero en Alemania.

Sin embargo, "el Centro" -un bloque de eurodiputados de centroizquierda (o más bien centroderecha) vinculados a Bruselas- todavía puede tener (apenas) la mayoría en el Parlamento Europeo. Su narrativa es que el "Centro ha aguantado". Traducido: dicen "sin compromiso"; todavía estamos en la cima.

Bruselas intentará ignorar estos acontecimientos recientes: "nada cambia"; pero, no obstante, se ha abierto una ventana en Bruselas, y el aire fresco está entrando a raudales sobre el vicio habitual.

Se producirán coaliciones en un espectro político más amplio. Ya están surgiendo nuevos bloques parlamentarios y la política institucional establecida de la UE se verá cuestionada.

Será una lucha larga y progresiva, aunque no estratégica, sino periférica.

Sin embargo... y sin embargo, no se equivoquen, esto es sólo una escaramuza inicial. El bastión principal -la matriz de clubes interconectados que atacan políticas sólo por invitación, los feudos del poder muscular y la coordinación del poder financiero que en conjunto componen los estratos gobernantes- está intacta.

La gran batalla no se librará en Europa, sino en EEUU

Por supuesto, cuestiones como la inmigración, la caída del nivel de vida y la ira ante la Agenda Verde jugaron un papel importante en el motín electoral, pero la guerra de la OTAN contra Rusia en Ucrania es central (aunque su centralidad nunca se admite explícitamente).

Consideremos el objetivo del reciente G7 en Puglia: primero, mostrar a Biden como el líder indiscutible de Occidente, acorralando a los vasallos europeos al lado de Ucrania y mejorando su imagen global antes de las elecciones de noviembre.

En segundo lugar, el pacto de seguridad con Ucrania, la confiscación de activos rusos y la iniciativa de préstamo de 50 mil millones de dólares se centraron nuevamente en la óptica: Biden esperaba establecer un marcado contraste con su oponente republicano, manifestando la constancia en el apoyo de EEUU a Ucrania; la calificación de Biden como "campeón transatlántico"; la formación de una coalición internacional bajo el liderazgo de EEUU para enfrentar a Rusia, todo hecho para presentar a Trump como el "aliado poco confiable" en política exterior. (Sin embargo, las encuestas en EEUU dicen que Biden es visto como "débil en política exterior").

Había un poco más de sustancia en el G7: sólo unas cuantas celebridades.

¿Qué nos dice esto? Afirma que los estratos gobernantes (tanto los estadounidenses como sus ramas europeas) consideran que Ucrania es fundamental para su futuro.

Biden y los protegidos del G7 están luchando por el Imperio. Creen firmemente que Rusia debe desintegrarse (de una forma u otra), para que el osos no prevalezca y el "Imperio ruso" se derrita rápidamente.

Del conflicto de Ucrania depende todo el paradigma Mackinder.

El presidente Putin, en la reunión de la Junta del Ministerio de Relaciones Exteriores de la semana pasada, detalló la historia reciente de la intervención occidental en Ucrania (incluidos eventos no revelados anteriormente). Y expuso muy claramente el final ruso para Ucrania.

Sin embargo, la esencia del problema de Ucrania reside en la ausencia (más allá de Ucrania) de seguridad para Rusia y el corazón de Asia, frente a la "expansión eterna" atlantista.

¿Puede EEUU siquiera contemplar una negociación tipo Mackinder (que debería haber tenido lugar después de la caída del Muro de Berlín)? Difícil. ¿Podrían, no obstante, los EEUU aprovechar la oportunidad de una negociación más limitada con Moscú sobre la base del discurso del Ministerio de Asuntos Exteriores de Putin?

Cuando se le preguntó al Ministro de Asuntos Exteriores Lavrov sobre esa posibilidad, él respondió simplemente: "La esperanza muere al final".

Y así, poner fin al conflicto palestino-israelí. Que parece destinado a perdurar.

Israel o la Casa Blanca: ¿Quién controla a quién? Ninguno de los dos... completamente. Sin embargo, están integrados en un estrato gobernante común. Israel esencialmente ES EEUU, y EEUU esencialmente ES Israel. Una "victoria" de EEUU sobre Rusia debilitaría las fuerzas desplegadas contra Israel, pero ¿una pérdida estratégica para Occidente en Ucrania? Bien...

* Director del Foro de Conflictos, Beirut
Al Mayadeen

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal