lahaine.org
México :: 30/05/2024

Piedritas en el camino de las elecciones mexicanas

Enrique Galván Ochoa
No cesan los intentos de intereses derechistas para hacer creer a los ciudadanos que tiene fallas el Instituto Nacional Electoral. Morena sigue con una ventaja de 20 o más puntos

No funcionó la guerra sucia contra Claudia Sheinbaum. Ayer fueron publicadas la mayoría de las encuestas y le conceden una ventaja de 20 o más puntos sobre Xóchitl Gálvez. No tuvo éxito el 'go negative', ahora el exizquierdista Jorge Castañeda está proponiendo lo que sería el 'go rebel': no aceptar, rechazar, rebelarse contra los resultados de la elección si la ventaja de Claudia sobre Xóchitl es sólo de 7, 8 o 9 puntos.

Es decir, sólo admitirían su triunfo si fuera por 10 puntos o más. Estarían descalificando los fallos que emitan el Instituto Nacional Electoral, la noche del domingo, y posteriormente el Tribunal Electoral.

En el fondo están empanicados por el continuismo: otros seis años sin deriva chayotera y todo lo que incluye. Extrañan los viajes, las distinciones, los apapachos monetarios presidenciales. Afortunadamente, las encuestas indican que Claudia tendrá una victoria sobrada, con más de 30 millones de sufragios, la marca que AMLO alcanzó hace seis años.

Zancadillas en el INE

Va bien, con algunos tropezones que han sido resueltos sobre la marcha, la organización de la gigantesca jornada electoral del próximo domingo. Sin embargo, no cesan los intentos de intereses derechistas para hacer creer a los ciudadanos que tiene fallas la presidencia del Instituto Nacional Electoral a cargo de Guadalupe Taddei. Detrás de esta maquinación está el “gang de los 6”, los consejeros que han venido entorpeciendo su labor.

Se trata de Claudia Beatriz Zavala (familiar de Margarita Zavala), la panista Carla Humphrey, Dania Ravel, Martín Faz Mora, Jaime Rivera y Arturo Castillo, quien todavía debe presentar cuentas de más de 200 millones de pesos que fueron gastados en el voto extranjero, cuya promoción pasó desapercibida.

Uno de los focos rojos que señalan es que las autoridades electorales tengan una capacidad operativa limitada al no estar adecuadamente integradas. Es cierto, la Secretaría Técnica y una decena de direcciones generales del instituto operan con encargados de despacho, precisamente porque el gang no permitió la designación de los titulares que propuso Taddei.

Los inconformes se agrupan en ANIE, un acuerdo suscrito por rosáceas organizaciones de la "sociedad civil", académicos y el sector empresarial, así como el Tribunal Electoral, excluyendo al INE. Anuncian que el próximo viernes estarán en las instalaciones del instituto para hacer ruido, que es lo único que pueden hacer a estas alturas, ya que el proceso electoral marcha a todo vapor.

En su penúltimo mitin, Sheinbaum estuvo ayer en Guadalajara.

No me amenaces

La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, de Morena, contestó la amenaza de la abogada de las relaciones priístas sospechosas que ocupa el asiento principal de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña: Hago un llamado a la mesura para que en este momento previo al proceso electoral más grande de la historia de México no intervenga con estas acciones que parecen más de amedrentamiento al Senado que realmente de colaboración para resolver un tema que conviene a todos.

La ministra Piña se refirió al supuesto desacato en que ha incurrido el Senado al no hacer el nombramiento de dos vacantes de comisionados en el INAI.

La Jornada

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal